Publicador de contenidos

Cantidad (expresada en número/porcentaje) de hogares beneficiarios reduce(n) sus estrategias de supervivencia [perjudiciales] respecto a "el nivel posterior al desastre, la línea de base, el año anterior (mismo periodo), el nivel de un año normal"

Cantidad (expresada en número/porcentaje) de hogares beneficiarios reduce(n) sus estrategias de supervivencia [perjudiciales] respecto a < el nivel posterior al desastre, la línea de base, el año anterior (mismo periodo), el nivel de un año normal >

Código: KOI-1-3
Nivel Resultado:
  • Resultado
Objetivos:
  • Umbral de supervivencia y de protección de los medios de vida
Descripción:

Cambio de estrategias de supervivencia de los hogares respecto al nivel posterior al desastre, a la línea de base, al año anterior (mismo periodo), o a un año normal.

La reducción del uso de estrategias de supervivencia indica una mejora de la seguridad alimentaria, la recuperación de los medios de vida o de las fuentes de alimentos e ingresos, una menor presión sobre las estrategias de supervivencia alternativas, una resiliencia superior y que la dignidad de las personas se conserva.

Definiciones:

  • Estrategias de supervivencia : son mecanismos a los que recurren las personas en momentos difíciles como forma de vida. Este recurso suele desencadenarse por acontecimientos que afectan sus medios y su modo de vida. Algunas de estas estrategias son reversibles y no son perjudiciales para los medios de vida: por ejemplo, las modificaciones a corto plazo del régimen alimenticio, la migración en busca de trabajo, el uso de los ahorros o el aprovechamiento de las redes de solidaridad. Otras estrategias pueden ser perjudiciales y más difíciles de revertir: por ejemplo, la venta de tierras, la venta de activos «productivos», los casamientos a una edad temprana, la tala intensiva de bosques cercanos con la consiguiente deforestación, la retirada de los menores de la escuela para ponerlos a trabajar (trabajo infantil) o la prostitución.
Desglosados por:
  • Área geográfica/zona de medios de vida.
  • Género, edad, discapacidades, enfermedades crónicas (del cabeza de familia), ratio de dependencia y otros criterios relevantes, como contexto urbano o rural, identidad religiosa, étnica o política.
  • Grupos socioeconómicos, grupos de medios de vida (p. ej., pastoreo, agricultura, comercio).
  • Periodo para alcanzar el objetivo.
Dirección del cambio:
  • Reducción (de la distancia)
Fuente de datos:

Según el contexto, se puede recopilar información tanto primaria como secundaria.

  • Línea de base inicial / final. Si se trata de un programa plurianual, hay que considerar la realización de una evaluación intermedia.

En emergencias de desarrollo lento, la frecuencia deberá ser mayor (cada semana o cada mes), si es posible, para así garantizar la idoneidad de la asistencia prestada.

  • Información secundaria. Fuentes fiables y relevantes procedentes de otros actores, de grupos temáticos (clusters) o del gobierno (p. ej., información de evaluaciones, referencias a una situación normal).

Unidad de medida: Hogar.

Si es porcentual:

  • Numerador: número de hogares que han reducido sus estrategias de supervivencia
  • Denominador: número total de hogares destinatarios

Métodos para la recogida de información:

  • Análisis de la información secundaria
  • Encuestas de hogares
  • Grupos de discusión, entrevistas con informadores clave
Sector/Subsector:
  • Seguridad económica
  • Protección de los medios de vida y de los recursos naturales
Fuente:
Ejemplos:

Al final del programa el X% de los hogares beneficiarios (de los cuales el Y% están encabezados por mujeres) en la zona agro-pastoral de Awsard reduce el empleo de estrategias de supervivencia respecto de la línea de base.

Notas de medición: