Boletines de vulnerabilidad - Cruz Roja
Ruta de navegación
Qué hacemos Inclusión social Vulnerabilidad Boletines de vulnerabilidad
Título Boletines vulnerabilidad
BOLETINES DE VULNERABILIDAD
Publicador de contenidos
Boletín nº 34 El empleo en el sector de los cuidados: perspectivas, retos y propuestas para disminuir la vulnerabilidad sociolaboral. La presente investigación ha querido contribuir a los debates actuales sobre la necesidad de alcanzar un nuevo modelo de cuidados que sea más justo y sostenible sin generar antagonismos entre el derecho a cuidar y ser cuidado y el derecho a tener un trabajo digno. El objetivo de esta investigación ha sido examinar el sector ocupacional de los cuidados en España para obtener una panorámica de la evolución y la situación actual del sector e identificar los elementos que permitan su mayor reconocimiento social para dignificarlo y avanzar en su profesionalización.
La investigación nº 33 “Calidad de vida de las familias vulnerables atendidas por Cruz Roja Española” muestra un empeoramiento en la situación de las familias atendidas y un aumento de la brecha entre éstas y los datos del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida del INE referidos a la población general, especialmente en términos de condiciones materiales de vida. Las familias monoparentales son las más afectadas, con una tasa de riesgo de pobreza y exclusión social del 96,7%. La vertiente cualitativa de la investigación muestra las dificultades de acceso a los sistemas de protección social. La investigación busca contribuir a la mejora de la calidad de vida mediante la colaboración de actores sociales y públicos.
La presente investigación ha querido medir el impacto de la pobreza energética en la población atendida por CRE en el actual contexto de crisis inflacionaria. A través de técnicas cuantitativas y cualitativas, nos hemos acercado a las familias atendidas en los proyectos para obtener nuevos datos contrastados que permitan la toma de decisiones y la revisión de la intervención de CRE en sus programas contra la pobreza y exclusión social, para detectar necesidades emergentes y desarrollar iniciativas innovadoras que permitan mejoras.
En el momento actual existe un importante consenso legal, científico y profesional en cuanto a la importancia de que los niños y las niñas se desarrollen en el seno de una familia y si esto no puede darse en la familia de origen, por determinadas circunstancias, una familia de acogida se configura como la mejor alternativa.
En este boletín nº 26 Cruz Roja pretende, combinando conocimiento extraído de metodologías de índole cualitativo y cuantitativo, ofrecer información contrastada a la propia organización, a otras entidades sociales, a las administraciones públicas, al sector privado y a la población general, visibilizando los efectos y consecuencias de la crisis que permita diseñar respuestas más eficaces para atender a las necesidades surgidas entre las personas mayores atendidas.
En este boletín nº 25 Cruz Roja presenta una investigación sobre las Medidas y Penas Alternativas (MPA) a la prisión, supervisada por la Secretaría General de II PP, tiene como objetivo principal analizar la eficacia de los Trabajos en Beneficio de la Comunidad mediante Tareas de Utilidad Pública llevadas a cabo en Cruz Roja Española y comprobar el impacto de la Covid-19 en su desarrollo. Se trata de conocer el perfil de las personas que participan en este proyecto, analizar su vulnerabilidad social, detectar los factores de protección y de riesgo de reincidencia delictiva, la eficacia de los TBC y la valoración del Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
En este boletín nº 24 Cruz Roja investiga la percepción de los y las jóvenes acerca de sus competencias para la vida, el empleo y la educación, centrándose en las barreras y factores de riesgo para una inclusión plena, en un contexto marcado por la crisis vinculada a la pandemia de Covid-19 y la digitalización.
En este boletín nº 23 Cruz Roja investiga por segundo año consecutivo a las personas atendidas en el Plan Cruz Roja RESPONDE, encontrándonos que el perfil de la población atendida durante el 2021 tiene características diferentes a la atendida el primer año de pandemia.
En este Boletín nº 20 Cruz Roja inicia una nueva serie de investigación vinculada al análisis de la vulnerabilidad social de las personas atendidas por la Institución a través del Plan CR Responde. Una iniciativa dirigida a ofrecer apoyo a la población en situación de mayor desprotección en el contexto de la crisis Covid-19.
El carácter diferencial de este Boletín con respecto a otras investigaciones de esta serie estriba en la inclusión de datos específicos sobre la incidencia de enfermedades o problemas crónicos de salud, acceso y atención en el sistema sanitario público y en los servicios sanitarios privados y accidentalidad.
Esta edición del Boletín ofrece datos significativos acerca de que la persistencia de problemas económicos graves, vinculada al desempleo, está ocasionando en muchas de las personas atendidas un deterioro familiar y social, así como en el ámbito de la salud.
El Boletín Nº 3, Cruz Roja continúa su análisis acerca de la situación que viven las personas más vulnerables ante la crisis. La muestra de 1050 personas es representativa de las 32.032 personas participantes de Programas de Intervención Social de todo el país.