courses-detail-module Portlet

DOCENTES DE ESPAÑOL EN EL PROGRAMA DE ASILO (745479) E-Learning

FECHAS

Inicio: 23/01/2025

Fin: 30/06/2025

Límite de matriculación: 15/06/2025

LUGAR DE IMPARTICIÓN

CAMPUS VIRTUAL CRUZ ROJA

DURACIÓN

20 horas teóricas.

Curso en el Campus Virtual de CRE disponible 24 horas / día y 7 días / semana. Se recomienda una hora al día de dedicación al curso y unas cinco horas semanales.

DATOS GENERALES

Dirigido a: Al voluntariado docente que trabaje o quiera trabajar con personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional y refugiadas, como al personal técnico del servicio de Aprendizaje del Idioma (ya en activo o en proceso de incorporación), y a las alumnas de prácticas.

Área: FORMACIÓN SOCIAL

CONTACTO

Responsable del curso: ROCIO SAAVEDRA FERNANDEZ

Email de contacto: dorozco@cruzroja.es

Centro de la Cruz Roja: Oficina Central

Teléfono: 900221122

Domicilio: AV REINA VICTORIA 26

CP - Localidad: 28003 Madrid

OBJETIVOS GENERALES

Curso orientado a personas docentes, voluntarias o técnicas que estén dando clases a personas refugiadas, así como a otras personas que quieran comenzar su labor voluntaria, alumnas de prácticas en el servicio de aprendizaje, o a personal técnico que todavía no haya comenzado en dicho servicio, pero que necesite algunas herramientas tanto docentes, como de contextualización para conocer más exhaustivamente al alumnado meta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dotar al personal voluntario docente que trabaje o quiera trabajar con personas solicitantes o benerificarias de protección internacional y refugiadas, y al personal técnico del servicio de Aprendizaje del Idioma y a las alumnas de prácticas, de algunos conocimientos básicos del Sistema de Protección Internacional y el Programa de Asilo, el perfil de las personas refugiadas que piden asilo en España y que participan en los cursos del servicio de Aprendizaje del Idioma del Programa, así como competencias técnicas como algunos principios de la enseñanza de lenguas extranjeras, niveles de idioma y recursos didácticos, para finalizar con un tema específico de gestión de la frustración, y un tema opcional de organización de clases online.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para aprobar el curso deberá revisarse todo el material del estudio y obtener una calificación de al menos 80/100 en el cuestionario final. Esto permitirá la obtención del correspondiente certificado de aprovechamiento.

REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO

- Ser personal docente, voluntaria o técnica que estén dando clases a personas refugiadas, así como otras personas que quieran comenzar su labor voluntaria, alumnas de prácticas en el servicio de Aprendizaje del Idioma, o personal técnico que todavía no haya comenzado en dicho servicio.

Podrás conocer con más detalles los procesos de matriculación, acceso al campus virtual, así como los requisitos de los equipos informáticos y la accesibilidad en el Campus Virtual de Cruz Roja en la web de atención al alumnado.

CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

Límite de matriculación: 15/06/2025

- La preinscripción sólo puede realizarse a través de la sección de formate.

- Cruz roja dispone de un "Sistema de Gestión de la Calidad en Formación" conforme a la Norma ISO 9001:2015.

TEMARIO DEL CURSO

Se trata de un curso compuesto por siete módulos (más uno opcional). Cada uno de ellos aborda un aspecto diferente tanto de la realidad de las personas refugiadas, como del Programa de Asilo y sus características y la enseñanza de lenguas extranjeras, y su metodología.

BLOQUE 1: Introducción a la Protección Internacional y al Programa de Asilo

BLOQUE 2: El Servicio de Aprendizaje del Idioma

BLOQUE 3: Perfil de nuestro alumnado

BLOQUE 4: La Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Un poco de teoría.

BLOQUE 5: Niveles de Enseñanza y Aprendizaje. Alfabetización

BLOQUE 6: Recursos Didácticos

BLOQUE 7: Gestión de la Frustración

BLOQUE 8: La enseñanza de castellano en un entorno virtual







PLATAFORMA DE E-LEARNING

El Campus Virtual de CRE permite compartir experiencias, independientemente de la zona territorial de origen de cada persona y hace posible la interacción entre los diferentes colectivos que lo componen (formadores/as, alumnos/as, personal de gestión, ...) sin tener la necesidad de coincidir ni en el espacio, ni en el tiempo. El proceso de aprendizaje se apoya en dos pilares fundamentales: la acción docente por parte de formadores/as expertos/as y la calidad de los materiales didácticos diseñados específicamente para este tipo de formación virtual. El proceso se realiza de una forma totalmente interactiva y utilizando los ejercicios y las actividades para un aprendizaje y una evaluación continua de los contenidos trabajados.

Selector de idioma