Detalle Cursos - Cruz Roja
courses-detail-module Portlet
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LAS PERSONAS MAYORES (745095) E-Learning
FECHAS
Inicio: 23/01/2025
Fin: 30/06/2025
Límite de matriculación: 15/06/2025
LUGAR DE IMPARTICIÓN
CAMPUS VIRTUAL CRUZ ROJA
DURACIÓN
5 horas teóricas.
Esta accion formativa se realiza en su totalidad en el campus virtual de Cruz Roja, disponible 24/7, 365 dias al año. Curso de Autoaprendizaje.
Dirigido a: Agentes comunitarios (formales e informales) que identifican, intervienen y acompañan.
Área: FORMACIÓN SOCIAL
Responsable del curso: OLGA RUBIO CALZAS
Email de contacto: atencionalumnado@cruzroja.es
Centro de la Cruz Roja: Oficina Central
Teléfono: 900221122
Domicilio: AV REINA VICTORIA 26
CP - Localidad: 28003 Madrid
En nuestra sociedad existen personas que viven en su día a día el sufrimiento de no poder cubrir sus necesidades básicas y/o no poder participar en la vida económica, social y cultural de su entorno, por múltiples razones. Así, una persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad cuando convergen en ella diferentes factores o indicadores que afectan directamente con la estabilidad psicoemocional y física de una persona.
El envejecimiento de la población es una tendencia mundial definitoria de nuestro tiempo. Las personas viven más años y son más mayores que nunca. Es necesariopor tanto ampliar la mirada y entender las fortalezas, y oportunidades que existen , pero tambien que los problemas estructurales y políticos son, en la mayoría de los casos, el origen real de las amenazas.
El Principio Fundamental que encabeza la acción de Cruz Roja es el de Humanidad, que nos lleva a prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias. De ahí la importancia de poder abordar a lo largo de este material qué entendemos por factores de vulnerabilidad, cuál es su relación con el término de exclusión social y qué podemos hacer como sociedad civil.
Identificación de situaciones de riesgo o pérdida de autonomía y/o soledad no deseada en las personas mayores, y la adquisición de estrategias de afrontamiento de las mismas desde el buen trato y el reconocimiento de fortalezas de las personas.
Curso de autoaprendizaje con soporte de profesionales de la dinamización para la resolución de dudas. La evaluación del curso se realizará a través de dos cuestionarios: uno antes de la lectura de los contenidos y otro al finalizar la misma.
- Para rellenar el primer cuestionario, solo tendrás una oportunidad. No se trata de obtener la mejor nota, sino de comprobar tus conocimientos iniciales para compararlos con la evaluación final.
- Para superar el segundo cuestionario, se permiten como máximo tres intentos.
- Se tendrá en cuenta la calificación más alta de todos los intentos realizados en este segundo cuestionario.
Para obtener la calificación de APTO/A, es necesario:
- Conseguir al menos el 50% de aciertos en el segundo cuestionario.
- Obtener una calificación superior a la obtenida en el primer cuestionario.
Si obtienes la misma nota en ambos cuestionarios, aunque esta cumpla el primer criterio de ser superior al 50% de aciertos (por ejemplo, 90 puntos en ambos casos), no cumplirás el segundo requisito de puntuación superior en el segundo cuestionario. Por lo tanto, no se te considerará APTO/A, ya que el curso busca demostrar una mejora en el aprendizaje, medida mediante el sistema descrito.
Excepción: Si logras 100 puntos en ambos cuestionarios, se considerará APTO/A.
La realización del curso, con la evaluación final de "APTO", da derecho a la obtención de un Certificado Acreditativo de Cruz Roja, descargable en el campus.
REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO
- Ser mayor de 16 años.
- Tener acceso a Internet y conocimientos básicos en ofimática, navegación por internet y correo electrónico.
Podrás conocer con más detalles los procesos de matriculación, acceso al campus virtual, así como los requisitos de los equipos informáticos y la accesibilidad en el Campus Virtual de Cruz Roja en la web de atención al alumnado.
CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
- La preinscripción sólo puede realizarse a través de la sección de formate.
- Se informará a los/las alumnos/as admitidos/as. Los/las alumnos/as aceptados/as en el curso recibirán un día antes de su inicio, a través del correo electrónico, sus datos para acceder al aula virtual, así como información relativa sobre el funcionamiento de la misma.
- Cruz Roja se reserva el derecho de anular programas formativos que no tengan un número mínimo de alumnos/as.
- El coste de matriculación de este curso es de 12 euros, pero no se aplica al estar subvencionado por financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que define las prioridades de España para materializar parte de la inversión procedente de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
Cruz Roja dispone de un "Sistema de Gestión de la Calidad en Formación" conforme a la Norma ISO 9001:2015.
TEMARIO DEL CURSO
MÓDULO 1. Cruz Roja y la atención a los grupos de población con factores de vulnerabilidad.1.1. Vulnerabilidad y exclusión. Las dos caras de la misma moneda.
1.2. Factores de vulnerabilidad
MODULO 2. ¿Quiénes son las personas mayores?
2.1. Definición de persona mayor
2.2. Diversidad dentro de grupo de personas mayores
2.3. Factores de riesgo, necesidades, barreras sociales y oportunidades de las personas mayores.
MODULO 3. Enfoques y retos de la intervención.
3.1. ¿En qué consiste el enfoque apreciativo? Otros enfoques intervinientes a observar e incorporar.
3.2. Principios de atención.
3.3. Retos de la intervención. ¿Qué podemos hacer para apoyar a las personas mayores en situación de vulnerabilidad?
3.4. Enfoque comunitario. ¿Qué papel tienes tú como parte de tu entorno?
3.5. Acciones concretas que realizamos con las personas mayores
PLATAFORMA DE E-LEARNING
El Campus Virtual de CRE permite compartir experiencias, independientemente de la zona territorial de origen de cada persona y hace posible la interacción entre los diferentes colectivos que lo componen (formadores/as, alumnos/as, personal de gestión, ...) sin tener la necesidad de coincidir ni en el espacio, ni en el tiempo. El proceso de aprendizaje se apoya en dos pilares fundamentales: la acción docente por parte de formadores/as expertos/as y la calidad de los materiales didácticos diseñados específicamente para este tipo de formación virtual. El proceso se realiza de una forma totalmente interactiva y utilizando los ejercicios y las actividades para un aprendizaje y una evaluación continua de los contenidos trabajados.
