• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa

Las mujeres representan el 64% de las personas atendidas en proyectos de extrema vulnerabilidad, de ocupación y de gente mayor de Cruz Roja en Catalunya - Creu Roja Catalunya

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Las mujeres representan el 64% de las personas atendidas en proyectos de extrema vulnerabilidad, de ocupación y de gente mayor de Cruz Roja en Catalunya
Actualidad
mar
13
2023
13 marzo Las mujeres representan el 64% de las personas atendidas en proyectos de extrema vulnerabilidad, de ocupación y de gente mayor de Cruz Roja en Catalunya
  • Durante 2022, Cruz Roja ha atendido a 81.275 mujeres en proyectos de extrema vulnerabilidad (52% del total), 3.872 mujeres en programas de empleo (66%) y 19.587 en programas de personas mayores (74%).

  • Cruz Roja también cuenta con el servicio ATENPRO de teleasistencia móvil para víctimas de violencia machista, con 4.324 usuarias durante 2022, y con otros programas específicos para mujeres en situación de alta vulnerabilidad.

A pesar de los avances conseguidos durante los últimos años, la brecha salarial y de pensiones, la violencia machista, la precarización de las condiciones laborales y los niveles más altos de exclusión social entre las mujeres demuestran que todavía hay trabajo para promover la igualdad de género.

Buena muestra de estas desigualdades son los datos de los proyectos sociales, de empleo o de personas mayores de Cruz Roja. De las 189.993 personas atendidas en estos proyectos a lo largo del 2022, un 64% son mujeres.

A lo largo de 2022, se han atendido a 81.275 mujeres (52% del total) a través de los programas de extrema vulnerabilidad destinados a cubrir necesidades básicas de alimentación, higiene, material escolar o suministros de agua, luz y gas.

En el caso de los programas de gente mayor y en los de personas cuidadoras es donde existe la mayor proporción de mujeres. Durante 2022, Cruz Roja ha atendido a 19.587 mujeres (el 74% del total) a través de proyectos de apoyo a domicilio, envejecimiento activo y teleasistencia y programas dirigidos a personas cuidadoras familiares, como grupos de apoyo emocional y capacitación, entre otros.

La desigualdad de género existente a nivel social también se refleja en los proyectos de empleo que lleva a cabo la entidad, de los que las mujeres son también las principales demandantes. Durante 2022, 3.872 mujeres han participado en programas de Cruz Roja destinados a promover la formación y las oportunidades de encontrar empleo, cifra que representa el 66% del total de las personas participantes en estos proyectos.

Más de 10.600 mujeres en proyectos específicos para mujeres en situación de alta vulnerabilidad

Además de los proyectos citados, Cruz Roja cuenta con programas exclusivamente para mujeres muy vulnerables por múltiples factores, donde se han atendido a 10.699 usuarias durante 2022.

Estos programas trabajan específicamente con mujeres desde el empoderamiento (745 mujeres en 2022) hasta acciones más específicas con familias afectadas por las violencias en las que apoyamos a las madres y a sus hijos e hijas para crecer con relaciones saludables y libres de estas violencias. La organización también cuenta con el servicio de Atención y Protección (ATENPRO) de teleasistencia móvil, de titularidad pública, que permite a las mujeres víctimas de violencia machista ponerse en contacto con Cruz Roja de forma inmediata si necesitan algún tipo de soporte o se encuentran ante una situación de emergencia. Durante 2022, este servicio ha llegado a más de 4.000 mujeres.

Además, desde la entidad también se desarrollan acciones específicas para trabajadoras sexuales (2.276 usuarias) como el proyecto de atención integral a mujeres que ejercen esta actividad en espacios cerrados de Barcelona y la Unidad Móvil de Salud que atiende en las calles de Tarragona y Barcelona y les ofrece asesoramiento en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, acompañamiento ginecológico, reducción de riesgos ante consumos y herramientas de negociación y prevención de conductas violentas ante los clientes.

En el ámbito de la atención a personas con problemas de Salud, las mujeres representan el 57% de las intervenciones -en acciones de asistencia y promoción de la salud y de prevención de enfermedades transmisibles, accidentes, o adicciones- con 23.596 mujeres de un total de 41.132 personas atendidas.

Toda esta actividad y atención no sería posible sin el apoyo del voluntariado. De hecho, de las 20.363 personas voluntarias de Cruz Roja en Catalunya durante 2022, 12.400 son mujeres voluntarias, lo que supone el 61% de las personas.

Comparte este artículo:

Actualidad Titulo Home

Noticias