305 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria y protección urgente en 2025 - Creu Roja Catalunya
Aplicaciones anidadas
Publicador de contenidos
-
Las crisis humanitarias crónicas representan el 80% de las necesidades de financiación de la ayuda humanitaria. En el mundo, hoy hay 123 millones de personas refugiadas y desplazadas.
-
Sin embargo, la inversión global en ayuda humanitaria se ha reducido en un 30%.
-
Ante las crisis complejas y crónicas actuales, se necesitan estrategias y financiación más flexibles, transparentes y transversales que pongan a las personas en el centro de la acción humanitaria.
En un momento en el que hay 123 millones de personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo y que se calcula que 305 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria y protección urgente durante 2025, la inversión global en ayuda humanitaria ha disminuido un 30%.
La última sesión de la jornada, este jueves, 20 de marzo, a cargo de Isabel Sidro y Pablo Estévez, responsables de América y de la Unidad de África, respectivamente, del ámbito de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, se ha centrado en la creación del nexo entre acción humanitaria, cooperación al desarrollo y paz y la implementación de la paz.
Según Sidro y Estévez, la complejidad de las crisis actuales, especialmente las crónicas y de larga duración, requieren tanto asistencia humanitaria como cooperación para el desarrollo de forma sostenible, así como mecanismos de financiación más flexibles y estrategias de actuación que vayan más allá de intervenciones concretas.
Han inaugurado la jornada de hoy Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Catalunya, y Josep Quitet, presidente de Cruz Roja en Catalunya. Por su parte, Prieto ha hecho un reconocimiento a la labor humanitaria que lleva a cabo Cruz Roja en situaciones concretas, como fueron la pandemia de la Covid-19, la llegada de población refugiada procedente del conflicto de Ucrania, o la respuesta de la Dana de la Huerta de Valencia desde Catalunya.
Retos humanitarios actuales
En cuanto a los retos a hacer frente en las crisis complejas, existen varios elementos que inciden en ellos, como factores ambientales, políticos, sociales, económicos, culturales y religiosos.
Se habla así de situaciones tan diversas como conflictos armados, desastres naturales, cambio climático y desertificación (sequía, inundaciones, cambio estacional de lluvias, control de las tierras), desintegración de las estructuras políticas, contexto geopolítico global, aumento de la violencia y la inseguridad, desinformación y polarización o la reducción de fondos para la ayuda humana.
La estrategia Nexo AH- Desarrollo – Paz
Las crisis humanitarias crónicas, como las de Gaza-Israel, República Democrática del Congo, Sahel o Haití, representan el 80% de las necesidades de financiación en ayuda humanitaria.
En estos contextos tan volátiles e inestables, la estrategia Nexo AH- Desarrollo-Paz se convierte, desde los años 80, en una herramienta clave que adopta un enfoque global de buscar sinergias entre las intervenciones humanitarias y el desarrollo con el objetivo de reducir la vulnerabilidad general y las necesidades no cubiertas de la población afectada por una crisis a la vez que se fortalece la resiliencia comunitaria promoviendo su acceso a servicios de calidad sostenibles.
Además de responder a las necesidades de las personas, incorpora compromisos internacionales, políticas y promueve la coordinación en contextos humanitarios actuales entre agencias internacionales, donantes, actores humanitarios y de desarrollo y autoridades gubernamentales.
Este enfoque también permite reforzar las capacidades de gestión del riesgo y abordar las causas derivadas de una crisis humanitaria.
Clausura institucional
Josep Quitet, presidente de Cruz Roja en Catalunya, y Manel Gasch, Padre Abad de la Abadía de Montserrat, han cerrado las jornadas destacando los nexos entre ambas instituciones y la iniciativa conjunta que se ha celebrado en el marco del Milenario de Montserrat.
Gasch ha remarcado que "compartimos una misma visión humanística, amplia y global para apoyar a quien lo necesita, ya sea en una emergencia o en una situación de exclusión social. Pensamos globalmente y actuamos localmente, con capacidad para adaptarnos con flexibilidad a una situación sobrevenida, basándonos en unas normas y reglas estándar que dan confianza a quienes las han de interpretar. Y especialmente en estos momentos de falta generalizada de confianza los que no se abordan las causas de los conflictos como las guerras o las migraciones forzadas”.
Enlaces de interés
De forma complementaria a las jornadas, Cruz Roja ha habilitado un espacio web para informar y captar fondos sobre emergencias en https://bit.ly/emergenciescr