Publicador de contenidos

Cruz Roja y MicroBank: Impulsando el emprendimiento femenino con financiación y apoyo integral
Actualidad
Actualidad Empleo
mar
21
2025
21 marzo Cruz Roja y MicroBank: Impulsando el emprendimiento femenino con financiación y apoyo integral

El emprendimiento es un motor fundamental de desarrollo económico y social, sin embargo, las mujeres aún enfrentan barreras adicionales a las propias del proceso de creación empresarial. La falta de acceso a financiación, la ausencia de formación específica y la escasez de redes de apoyo son algunos de los desafíos que limitan el crecimiento del emprendimiento femenino. Para superar estas dificultades, es esencial la combinación de estrategias que faciliten el acceso a microcréditos sin garantías, el acompañamiento personalizado y programas de capacitación adaptados a las necesidades de las emprendedoras.

En este contexto, Cruz Roja ha desempeñado un papel clave a través de su Plan de Empleo, con más de 25 años de experiencia brindando oportunidades laborales y fomentando el autoempleo. Su proyecto de microemprendimiento, iniciado en 2010 y consolidado desde 2015 en colaboración con MicroBank, ha permitido que alrededor de 2.000 personas al año desarrollen sus ideas de negocio. Esta iniciativa ha sido especialmente beneficiosa para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, ayudándolas a superar las barreras de acceso al sistema financiero tradicional.

 

El papel del acceso a la financiación

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las emprendedoras es la falta de acceso a crédito debido a la ausencia de avales o historial crediticio. MicroBank, el banco social del grupo CaixaBank, ha apostado por una estrategia inclusiva ofreciendo microcréditos de hasta 50.000 euros sin necesidad de garantías. Este tipo de financiamiento permite a muchas mujeres convertir sus ideas en negocios viables y sostenibles, promoviendo la equidad en el ecosistema emprendedor.

Además del apoyo financiero, MicroBank ha desarrollado la MicroBank Academy en colaboración con Google, una plataforma formativa orientada a fortalecer competencias digitales y conocimientos empresariales. Este programa ayuda a las emprendedoras a estructurar sus proyectos, elaborar planes de negocio y definir estrategias de crecimiento sostenibles.

 

El acompañamiento como clave del éxito

El acceso a financiación es crucial, pero no suficiente por sí solo. Por ello, Cruz Roja y otras entidades colaboradoras han reforzado el acompañamiento personalizado para garantizar que las emprendedoras puedan transformar sus ideas en proyectos viables. A través de redes de apoyo y asesoramiento técnico, se trabaja en la consolidación de negocios, especialmente en ámbitos rurales y sectores donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas.

Según Julia Martín-Sanz López, responsable del proyecto IMPULSA del área de Conocimiento de Empleo de Cruz Roja, el perfil predominante en el programa de emprendimiento incluye mujeres entre 35 y 45 años, muchas de ellas migrantes o en situación de familia monoparental. Estas mujeres encuentran dificultades adicionales como la conciliación de la vida personal y laboral, la falta de redes de apoyo y el reto de la transformación digital. Para ello, Cruz Roja ofrece asesoramiento integral y acompañamiento técnico a través de voluntarios especializados.

 

Historias de éxito: Inspiración para futuras emprendedoras

El impacto de estas iniciativas se refleja en historias como la de Belén Martínez Moreno, fundadora de Orwash, quien transformó su experiencia en ingeniería química en un negocio innovador de cápsulas hidrosolubles para el consumo responsable. Gracias al apoyo de Cruz Roja, pudo dar forma a su idea y consolidar un modelo de negocio sostenible.

Otro caso de éxito es el de Kaolis Elena Blanco, migrante venezolana y ex educadora, quien encontró en el emprendimiento una forma de reinventarse. Con el apoyo de Cruz Roja y MicroBank, pudo abrir su propio Centro de Formación y Belleza Elena Blanco en Valencia, ofreciendo capacitaciones en técnicas de belleza y empoderando a otras mujeres en situaciones adversas.

 

Compromiso con el futuro del emprendimiento femenino

El respaldo a las mujeres emprendedoras no solo fortalece el tejido empresarial, sino que también impulsa el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Cruz Roja, a través de su programa Impulsa, sigue ampliando su acción en territorios rurales y promoviendo iniciativas como los Premios Impulsa, que cada año reconocen los mejores proyectos liderados por mujeres.

En palabras de Julia Martín-Sanz López, "romper las barreras del emprendimiento femenino pasa por el acceso equitativo a financiación, la formación especializada y el acompañamiento continuo". Gracias a estos esfuerzos, más mujeres pueden acceder a oportunidades reales y transformar sus sueños en proyectos sostenibles, contribuyendo al crecimiento económico y social de España.

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter