Publicador de contenidos

Asegurada la prestación de servicios de atención sanitaria de emergencia en las provincias septentrional y central de la Franja de Gaza, Palestina
Actualidad
Actualidad Emergencias Internacionales
oct
20
2021
20 octubre Asegurada la prestación de servicios de atención sanitaria de emergencia en las provincias septentrional y central de la Franja de Gaza, Palestina

El trabajo en el que Cruz Roja Española ha venido acompañando a la Media Luna Roja Palestina resulta de vital importancia para proveer una asistencia sanitaria en situaciones de urgencia y emergencia a la población palestina, en un contexto marcado por los largos años de Ocupación, el impacto de la Covid-19, la crisis económica que atraviesa el país y los efectos de la escalada de violencia del pasado mes de mayo.

La MLRP cuenta con un servicio de ambulancias repartido a lo largo de todo el territorio. Gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Gijón y el Fons Menorquí ha sido posible contribuir al funcionamiento de tres estaciones  y una estación de ambulancias localizadas en la Franja de Gaza concretamente en los gobernorados de Gaza Norte, Gaza y Deir el Balah.

Durante 16 meses se ha garantizado la cobertura en un área de salud de 1.411.205 personas. Se han realizado 44.628 servicios: 33.797 relacionados con casos de emergencias regulares, 4.650 traslados de personas enfermas para tratamientos hospitalarios y 479 casos de emergencias derivados del conflicto, así como 5.702 traslados de personas potenciales de padecer Covid-19. De estos casos, al menos el 44,07% fueron mujeres. Entre los pacientes tratados aquellos que se refirieron de un hospital a otro, o que necesitaron ser trasladados hasta el cruce fronterizo para tratamiento especializado fuera de la Franja de Gaza; personas con movilidad reducida; mujeres con urgencias obstétricas que no pueden trasladarse por sus propios medios a un centro hospitalario (2.298 casos de asistencia a mujeres parturientas).

La cobertura de estos servicios ofrecidos por la MLRP es universal. Todo el mundo tiene acceso. La Media Luna Roja Palestina cuenta con personal cualificado y sus equipos médicos de emergencia se integran además por personas voluntarias cualificadas que se coordinan a su vez con las comunidades a través de las personas que actúan en la primera respuesta (a los que se les forma) así como con el resto de actores que intervienen en el área de la salud. La suma de esfuerzos y la implicación de las comunidades en un contexto fragmentado con dificultades para los desplazamientos resulta fundamental para garantizar una mayor cobertura, con todas las garantías.

En la estación de Jabalia Hamed Makkawim de 43 años colabora desde hace 10 años como voluntario. Es técnico de emergencias médicas. Ha visto como en el desarrollo de su actividad ha tenido que ampliar la seguridad más aun, debido a la Covid-19. “Durante la pandemia las medidas de protección y equipos facilitados por el proyecto nos han ayudado a evitar contagios tanto a nivel de las tripulaciones como de las personas trasladadas. La cabina del conductor ha permanecido aislada y todas las herramientas se han esterilizado. La recepción y entrega de los casos en los hospitales se ha realizado de acuerdo con el protocolo del Ministerio de Salud palestino y la Organización Mundial de la Salud. Entre los desafíos, la gran presión sobre el trabajo de las ambulancias, que requirieron mantenimiento urgente y llenado de combustible desde áreas no cerradas, con nuevos costos y cargas sobre los planes propuestos".

 

 

No olvidar el bloqueo que afecta a la Franja de Gaza, el colapso del sistema sanitario. “Los casos en este periodo aumentaron 6 veces más de lo normal. Los retos a los que personalmente me he ido enfrentando han sido el trabajo por largos periodos, la ansiedad en la familia, el miedo a contagiarse y transmitir la infección a mi esposa e hijos, y la gran presión psicológica que enfrentamos. Pero todo esto se convierte en una de las cosas rutinarias a las que estamos acostumbrados. El trabajo más hermoso que haces es ayudar a los necesitados que sufren mucho en la pandemia y otras cosas. Es un rayo de esperanza cuando las luces de la ambulancia se encienden en el horizonte al acercarse a ellos para ayudarlos. Sigo disfrutando de mi trabajo, y estoy muy feliz porque estoy ayudando a los demás, y porque respiro bajo la mascarilla y después de quitarme la mascarilla. Y como última palabra, quiero agradecer a todas las instituciones que nos apoyan en todo momento, incluida la formación, los equipos y los equipos médicos”.

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter