• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa

Cruz Roja alerta de que la soledad no deseada afecta en igual proporción a jóvenes y personas mayores - Creu Roja Catalunya

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Cruz Roja alerta de que la soledad no deseada afecta en igual proporción a jóvenes y personas mayores
Actualidad
dic
28
2021
28 diciembre Cruz Roja alerta de que la soledad no deseada afecta en igual proporción a jóvenes y personas mayores
  • El 30% de la gente mayor y el 30% de las personas jóvenes la padecen.

  • La organización humanitaria y siete fundaciones y empresas han constituido una alianza para combatir la soledad no deseada e identificar e intervenir en situaciones de aislamiento social.

  • Cruz Roja promueve la detección temprana para combatir los efectos de salud mental y física que provoca la soledad no deseada.

Aunque la soledad en personas mayores es la más visibilizada y la que más preocupa a la población, las personas más jóvenes comparten esta problemática: el 30% de los jóvenes se ven afectados por casos de soledad no deseada severa, el mismo porcentaje que en el caso de la gente mayor. Y es que la soledad no deseada es la epidemia silenciosa del siglo XXI: no se ve, estigmatiza a las personas que la padecen, puede afectar a cualquiera, y se prevé que aumente exponencialmente a lo largo de las próximas décadas.

La crisis sanitaria derivada de la COVID-19, el confinamiento y posterior recuperación de normalidad han incrementado los casos de soledad no deseada: quienes ya la vivían la ven agravada hasta llegar a situaciones de exclusión; y personas que no estaban en una situación severa sufren ahora sus consecuencias y ven empeorada su calidad de vida.

De hecho, el 22,1% de las personas usuarias del Plan Cruz Roja RESPON para hacer frente a los efectos de la pandemia han manifestado haber sufrido soledad de forma continuada en los últimos dos años. Quienes más han visto acentuada esta situación son los colectivos más vulnerables y con más factores de riesgo, como las personas migrantes o refugiadas, las que padecen enfermedades crónicas, los paros, mujeres que sufren violencia machista y familias monoparentales con madre a cargo , entre otros.

La detección temprana es fundamental puesto que estos casos tienden a cronificarse. La vergüenza o el miedo a contar esta situación de soledad para evitar ser juzgado o estigmatizado es la causa más común que invisibiliza este problema.

Sin embargo los estudios indican que combinando estrategias que fomenten las relaciones, cualquier colectivo y cualquier persona puede beneficiarse de soluciones personalizadas y segmentadas que le ayuden a salir de esta situación. Estas soluciones tienen un componente tecnológico muy importante porque el acceso a las nuevas tecnologías es fundamental para mantenerse conectados y crear redes de contactos sociales.

 

¿Cómo combate Cruz Roja la soledad no deseada?

Este mes de diciembre, Cruz Roja y siete fundaciones y empresas han presentado en Barcelona la alianza para combatir la soledad no deseada. En esta iniciativa se ha implicado la organización humanitaria junto con Aigües de Barcelona, ​​Fundación La Caixa, Capgemini España, Fundación Cellnex, Fundación Pimec, Fundación Tecnologías Sociales TECSOS y Vodafone.

Con el lema 'Transformando el futuro', la alianza pretende diseñar e implementar de forma colaborativa diferentes estrategias, acciones y soluciones para identificar y abordar la problemática de la soledad no deseada y el aislamiento social utilizando la tecnología al servicio de las personas para fortalecer el modelo de intervención y la protección social.

Por otra parte, Cruz Roja promueve también diversos recursos y servicios para hacer frente a la soledad no deseada. Así, en la demarcación de Barcelona se desarrolla el proyecto 'Final de vida y soledad', junto con la Fundación La Caixa, que tiene como objetivo acompañar emocionalmente a personas en situación de enfermedad crónica avanzada y sentimiento de soledad no deseada con voluntariado formado específicamente .

En toda Cataluña está en marcha desde hace años el servicio de teleasistencia de la Cruz Roja que conecta a cualquier persona las 24 horas del día y los 365 días del año y le proporciona respuesta inmediata ante cualquier necesidad sólo activando el pulsador que puede llevar colgado o en la muñeca. Más allá de estas funciones, el recordatorio de la toma de medicación o de citas médicas son funcionalidades adicionales que Cruz Roja pone a disposición de personas mayores, convalecientes, con enfermedades crónicas, y también de cuidadoras para la seguridad y tranquilidad de su entorno.

De forma paralela a todos estos recursos, Cruz Roja trabaja de forma integral y transversal desde todos sus programas para seguir cuidando y fomentando la participación comunitaria que, al mismo tiempo, repercute en las relaciones interpersonales y evita la soledad y sus consecuencias.

Además, durante estas fiestas se ha creado una agenda de llamadas para acompañar a las personas mayores usuarias de sus programas con el objetivo de detectar cualquier necesidad que pudieran tener, recordarles que no están solas y ofrecer consejos de hábitos saludables.

Comparte este artículo:

Actualidad Titulo Home

Noticias