Ruta de navegació

Forma't CEDIH Seminario de justicia penal internacional

TÍTULO - JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL

Justicia penal internacional y lucha contra la impunidad

CWB - JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL

El 21 de febrero de 2023, el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española (CRE) organizó con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación el seminario titulado “Justicia Penal Internacional y Lucha contra la Impunidad”. Dirigido al público en general, el encuentro se celebró en formato virtual y contó con 195 personas inscritas, de las cuales aproximadamente 90 siguieron de manera regular el evento.

La jornada se estructuró en tres mesas redondas que fueron dirigidas por un moderador y que contaron con tres ponentes cada una. En la primera sesión se abordó de manera general el tema de los crímenes de guerra, la rendición de cuentas y lucha contra la impunidad, mientras que las otras dos mesas redondas se dedicaron a analizar la respuesta de la comunidad internacional y la de los sistemas nacionales respectivamente.

Los objetivos específicos que hemos perseguido con este seminario han sido:

  • Estudiar los crímenes de derecho internacional como violaciones de derechos humanos y como infracciones graves de los Convenios de Ginebra.

  • Evaluar la respuesta a los crímenes de derecho internacional desde los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y el sistema de aplicación del derecho internacional humanitario.

  • Analizar la acción de los tribunales penales internacionales como respuesta a los crímenes de derecho internacional.

  • Explorar las posibilidades de mejora de los sistemas de protección, a través de una adecuada coordinación y cooperación entre los distintos sistemas.

Cruz Roja Española ha querido contribuir de esta manera a la reflexión sobre el estado de la justicia penal internacional por ser uno de los instrumentos

con los que cuenta en la actualidad la comunidad internacional para proteger la dignidad humana. No en vano, vivimos una época en la cual las violaciones de los derechos humanos y los ataques sistemáticos a las víctimas en el contexto de los conflictos armados está adquiriendo un significado especial. Desde esta perspectiva, resulta esencial el desarrollo de mecanismos para la rendición de cuentas por las más graves violaciones de las normas de derecho internacional en relación con la persona humana.

 

Para acceder al documento de conclusiones y recomendaciones, haz clic aquí.