Eduki publikatzailea

Solidaridad en el terreno de juego: las alianzas de Cruz Roja con clubes de fútbol
ALIANTZAK
Solidaridad en el terreno de juego: las alianzas de Cruz Roja con clubes de fútbol
17/05/2021
IDAZLEA:
ELKARRIZKETAGILEA:
Cruz Roja
IDAZLEA:
ELKARRIZKETAGILEA:
Cruz Roja
  • El fútbol también contribuye a hacer del mundo un lugar mejor. Las diferentes iniciativas puestas en marcha entre Cruz Roja y los clubes de fútbol de todo el territorio español lo han dejado patente en más de una ocasión. 

Clubes como el Atlético de Madrid, el F.C. Barcelona, el Levante U.D , el Real Madrid o el Valencia C.F., pero también otros más pequeños, son aliados con los que la Organización colabora activamente desde hace años. Una relación, en algunos casos, que viene de lejos. 

La última campaña que ha unido al fútbol español con Cruz Roja se titula ‘Contra el hambre lo damos todo’. Promovida por Diego Pablo Simeone, y la Fundación Atlético de Madrid, esta iniciativa cuenta ya con siete ediciones. Su objetivo, recoger alimentos no perecederos para distribuirlos entre las familias más desfavorecidas con las que trabaja Cruz Roja. Este año, la campaña ha contado con la participación de la Unión de Peñas del Atlético de Madrid, que facilitó 161 puntos de recogida en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. La campaña de recogida de alimentos estaba prevista que durara una semana, pero finalmente se amplió hasta el 7 de mayo con el objetivo de superar las 30 toneladas de alimentos no perecederos alcanzados en la última edición. 

 

 

No es el único equipo madrileño que ha querido demostrar su lado más solidario. El Real Madrid, a través de su fundación, ha sido otra de las entidades que se ha volcado en algunas de las iniciativas de Cruz Roja.  Lo ha hecho, además, en diferentes ámbitos y sectores. Así, la Fundación Real Madrid, junto a Cruz Roja y también la Fundación Mutua Madrileña, puso en marcha en 2020 ‘Compañer@s’, un programa de becas para escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto dirigidos a hijos e hijas de mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Cruz Roja y la Fundación Real Madrid también han desarrollado programas de actividad física semanal para personas sin hogar. A través de la práctica deportiva se intenta que estas personas puedan recuperarse física y emocionalmente.   

La solidaridad va más allá del club y muchas veces se hace extensible a sus jugadores. El jugador del Madrid Fede Valverde o el exfutbolista Arbeloa, también han colaborado recientemente en algunas de nuestras actividades.  El primero con un mensaje virtual (dadas las circunstancias pandémicas del momento) en que invitaba a merendar a los residentes del Centro de Acogida Temporal de San Blas; y el segundo, ejerciendo de embajador del Real Madrid CF, y presentando la colaboración de la Fundación Real Madrid con el Sorteo de Oro de Cruz Roja. Otros que se han sumado en el pasado a alguna de las campañas de Cruz Roja han sido el exjugador Iker Casillas o el entrenador Vicente del Bosque.  

 

No importa de dónde venimos 

El fútbol es un vehículo perfecto para llegar a las personas jóvenes. Prueba de ello es la colaboración que mantiene Cruz Roja en Cataluña con la Fundación Barça desde hace años que busca sensibilizar sobre la crisis de los refugiados y mejorar su acogida en nuestras ciudades y comunidades. Ambas entidades trabajan en un proyecto de educación en valores llamado ‘No importa de dónde venimos’, dirigido a niños y niñas. Ambas entidades han realizado una serie de talleres que tienen como elemento central representaciones de títeres que transmiten a los niños de forma sencilla historias sobre la crisis de personas refugiadas, implicando activamente y permitiendo la adquisición de valores humanitarios. Estas acciones han llegado a más de 4.000 personas implicando activamente a las familias y el profesorado de primaria

La última acción llevada a cabo entre las dos instituciones es la puesta en marcha de un Escape Room digital  dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años para ponerse en la piel de las personas refugiadas. El objetivo es promover el aprendizaje y la puesta en práctica de actitudes y comportamientos que mejoren la convivencia y el respeto hacia las personas recién llegadas, a la vez que se  fomenta la empatía y la solidaridad hacia la población migrante y refugiada,  y se previenen conductas discriminatorias, racistas o xenófobas.  

 

No te imaginas lo que Cruz Roja es capaz de unir 

La vocación por ayudar está presente en todos los puntos del país y en todas las aficiones. Tanto el Valencia C.F. como el Levante U.D mantienen una buena colaboración con la Organización. Así, el Valencia ha cubierto noticias de Cruz Roja en sus canales, y también ha respaldado proyectos propios de la Organización como el Día de la Banderita, una tradicional campaña de recogida de donativos que, en esta ocasión, se celebró virtualmente y donde también ha participado el Levante UD. 

 

 

El Mestalla, el estadio donde juega el conjunto che, también se ha convertido en un escenario para compartir, como han demostrado algunas acciones emprendidas por el club valenciano. En julio del pasado año, el Club quiso rendir homenaje al voluntariado que participó en el Plan Cruz Roja RESPONDE, para lo que invitó a una representación del voluntariado del Área de Emergencias de Cruz Roja a realizar el Tour Mestalla el día antes de su reapertura al público general.  

Cruz Roja ha sido capaz, además, de unir a los dos equipos históricamente rivales de la ciudad. Las aficiones, tanto del Valencia CF como el Levante UD, fueron los protagonistas de este emotivo spot que demuestra lo que Cruz Roja es capaz de unir.

 

 

Otros equipos de la Comunidad Valenciana también han aportado su granito de arena. El Villareal CF hizo un reparto de menús durante el primer estado de alarma, además de grabar un vídeo animando a la donación para el día de la banderita. Por su parte, el Elche CF también se unió este año a la primera Banderita online de Cruz Roja.

 

Pequeños, pero comprometidos  

Otros clubes deportivos más pequeños también han demostrado que no hay límites cuando se trata de ayudar. En Galicia, la Unión Deportiva Ourense (UDO) rinde homenaje a su lema “A fuerza de la Unión” y suma las fuerzas de todos sus patrocinadores en beneficio de las personas más vulnerables atendidas por Cruz Roja en Ourense. En lo que resta de temporada, por cada gol que marque la UDO, cada patrocinador donará 10 euros a Cruz Roja. 

Por su parte, en Segovia, la Fundación Real Madrid beca a quince niños y niñas atendidos por Cruz Roja Juventud para poder entrenar semanalmente. En Valladolid se han realizado acciones solidarias de forma periódica que abarcan desde la donación de móviles hasta la recogida de juguetes pasando por la captación de fondos y las campañas de sensibilización. Salamanca, Palencia, o León son ciudades donde también se realizan acuerdos entre Cruz Roja y clubes deportivos. 



Botones Donaciones

Banner Home

IRAKURRI INTERESATZEN ZAIZUNA
Harpidetu gure newsletterra eta aurkitu milioi bat istorio txiki.