Detalle Cursos - Cruz Roja
courses-detail-module Portlet
TRIAJE CRUZ ROJA TE ESCUCHA (746152) E-Learning
FECHAS
Inicio: 01/01/2025
Fin: 30/06/2025
Límite de matriculación: 25/06/2025
LUGAR DE IMPARTICIÓN
CAMPUS VIRTUAL CRUZ ROJA
DURACIÓN
20 horas teóricas.
DEL 1 DE ENERO AL 30 DEJUNIO DE 2025 A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL
Dirigido a: EXCLUSIVAMENTE dirigido a Voluntarios/as de Cruz Roja Te Escucha
Área: FORMACIÓN EN SALUD
Responsable del curso: FUENSANTA CASCALES FERNANDEZ
Email de contacto: FCASCALES@CRUZROJA.ES
Centro de la Cruz Roja: Oficina Central
Teléfono: 900221122
Domicilio: AV REINA VICTORIA 26
CP - Localidad: 28003 Madrid
En esta formación desarrollamos los protocolos de evaluación, triaje y derivaciones de Cruz Roja Te Escucha. A través de ella podrás conocer qué es Cruz Roja Te Escucha, qué ofrece el servicio, y qué pautas se deben seguir si formas parte de él.
Los objetivos de esta acción formativa son: - Proporcionar nociones y estrategias sobre los protocolos de triaje de Cruz Roja Te Escucha. - Aproximar a los participantes a la razón del servicio y entender la importancia del bienestar emocional en nuestra sociedad
La evaluación del curso se realizará a través de un cuestionario de evaluación final. Para aprobar el curso deberán responder correctamente al 80% de las preguntas del cuestionario.
REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO
Imprescindible ser ser voluntario/a Cruz Roja Te Escucha.
CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
Ser voluntario/a de Cruz Roja Te Escucha.
Matriculación hasta el 25 de junio de 2025
TEMARIO DEL CURSO
MÓDULO 1: -Resumen -¿De qué depende la derivación a un nivel u otro? -Afectación a la vida diaria -Riesgo para su propia vida o la de otras personas -Sintomatología activa y latente -Consideraciones para casos que implican a menores MÓDULO 2: -Protocolo de orden de evaluación y desiciones -Recomendaciones sobre como derivar -Documentos y Manuales de apoyoPLATAFORMA DE E-LEARNING
El Campus Virtual de CRE permite compartir experiencias, independientemente de la zona territorial de origen de cada persona y hace posible la interacción entre los diferentes colectivos que lo componen (formadores/as, alumnos/as, personal de gestión, ...) sin tener la necesidad de coincidir ni en el espacio, ni en el tiempo. El proceso de aprendizaje se apoya en dos pilares fundamentales: la acción docente por parte de formadores/as expertos/as y la calidad de los materiales didácticos diseñados específicamente para este tipo de formación virtual. El proceso se realiza de una forma totalmente interactiva y utilizando los ejercicios y las actividades para un aprendizaje y una evaluación continua de los contenidos trabajados.
