Detalle Cursos - Cruz Roja
courses-detail-module Portlet
TECNICAS BASICAS DE PRIMEROS AUXILIOS (712506) Semipresencial
FECHAS
Inicio: 18/03/2024
Fin: 22/03/2024
Límite de matriculación: 17/03/2024
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Oficina Provincial Navarra
CAL LEYRE, 6
Y EN CAMPUS VIRTUAL CRUZ ROJA
DURACIÓN
12 horas teóricas.
Con 2 sesiones presenciales (en Pamplona) Martes 19 y Viernes 22 de marzo de 09.30 h a 13.00 h.
Dirigido a: Prioritariamente personas ocupadas en el momento de inicio de la formación. Podrán participar en los programas de formación previstos las personas indicadas en convocatoria (RESOLUCIÓN 25173E/2022, de 15 de diciembre).
Área: ESPECIALIDAD SEPE
Responsable del curso: MARIA JOSE BERIAIN BURGUI
Email de contacto: cpfnavarra@cruzroja.es
Centro de la Cruz Roja: Oficina Provincial Navarra
Teléfono: 948206570
Domicilio: CAL LEYRE, 6
CP - Localidad: 31002 Pamplona/Iruña
Curso introductorio a los primeros auxilios donde se dan recomendaciones básicas sobre actuación ante los accidentes más comunes.
Aplicar las técnicas básicas de primeros auxilios ante diferentes situaciones en las que se puedan producir hemorragias, traumatismos, quemaduras, asfixias y ahogamientos, partiendo de los elementos que se pueden encontrar en un botiquín, y realizando una exploración adecuada de las posibles víctimas.
Se hará una evaluación continua sobre la materia impartida en la fase on line, mediante test. Es obligatoria la asistencia al 75% de las horas del curso. - El 75% de asistencia, de 12 horas supone asistir obligatoriamente a 9 horas presenciales y estar APTO. - El 25% de 12 horas supone 3 horas que los alumnos/as pueden faltar al curso, superar las 3 horas supondrá el NO APTO. Se realizará un examen práctico en la sesión presencial de SVB. Para superar el curso se deben cumplir ambos criterios: la asistencia y el examen final
REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO
La selección de los alumnos se realizará en base a los requisitos que señala la RESOLUCIÓN 25173E/2022, de 15 DE DICIEMBRE , por la que se aprueban las bases reguladoras y la comvocatoria para la subvención en 2023 de programas de formación dirigidos a personas ocupadas.
CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
INFORMACIÓN SOBRE PREINSCRIPCIONES: Dpto. Formación Cruz Roja en Navarra Tlf. 678 420 604 Mail: cpfnavarra@cruzroja.es Documentación OBLIGATORIA a presentar para formalizar la preinscripción para todos los colectivos: - Ficha de inscripción correctamente cumplimentada (sé facilitara al alumnado en el momento de la inscripción) - Fotocopia DNI / NIE - Fotocopia Reconocimiento Grado de Minusvalía de más del 33%_ Cuando proceda - Fotocopia perceptor/a Renta Garantizada (Renta Básica) _ Cuando proceda Documentación OBLIGATORIA a presentar específica para cada colectivo: - Trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y en administraciones públicas: Fotocopia Contrato de Trabajo y Última Nómina. - Trabajadores y trabajadoras autónomos: Fotocopia del último recibo bancario del pago de su cuota de autónomo. - Desempleados/as: Fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo
TEMARIO DEL CURSO
1. PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS 2. EXPLORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS 2.1. Pasos a seguir en la exploración de las víctimas. 2.2. Actuaciones a seguir en diferentes situaciones. 3. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICAS 3.1. Soporte respiratorio. 3.2. Masaje cardíaco. 3.3. Posibles situaciones en las que pueden utilizarse estas técnicas. 4. HEMORRAGIAS 4.1. Tipología. 4.2. Grados de gravedad. 4.3 Actuaciones para resolverlas/Erradicarlas. 5. TRAUMATISMOS 5.1. Conceptualización. 5.2. Esguinces. 5.3. Luxaciones. 5.4. Fracturas. 5.5. Traumatismos en la cabeza. 5.6. Traumatismos en la cara. 5.7. traumatismos en el cráneo. 5.8. Lesiones de columna, médula, columna y tórax. 5.9. Tratamiento de los traumatismos. 6. VENDAJES 6.1. Tipos de vendajes e inmovilización de lesiones. 7. QUEMADURAS 7.1. Tipos de quemaduras y tratamientos. 8. ASFIXIA Y AHOGAMIENTOS 8.1. Accidentes frecuentes. 9. COMPOSICIÓN DEL BOTIQUÍN DE EMERGENCIALUGAR DE IMPARTICIÓN
PLATAFORMA DE E-LEARNING
El Campus Virtual de CRE permite compartir experiencias, independientemente de la zona territorial de origen de cada persona y hace posible la interacción entre los diferentes colectivos que lo componen (formadores/as, alumnos/as, personal de gestión, ...) sin tener la necesidad de coincidir ni en el espacio, ni en el tiempo. El proceso de aprendizaje se apoya en dos pilares fundamentales: la acción docente por parte de formadores/as expertos/as y la calidad de los materiales didácticos diseñados específicamente para este tipo de formación virtual. El proceso se realiza de una forma totalmente interactiva y utilizando los ejercicios y las actividades para un aprendizaje y una evaluación continua de los contenidos trabajados.
