Detalle Cursos - Cruz Roja
courses-detail-module Portlet
RECICLAJE PRIMEROS AUXILIOS (681975) Presencial
FECHAS
Inicio: 26/12/2022
Fin: 05/01/2023
Límite de matriculación: 23/12/2022
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Pto.P.Auxilios Guernica
CAL Juan Kalzada S/N
DURACIÓN
6 horas teóricas.
14 horas prácticas.
PRECIO
60.0 € interno.
60.0 € externo.
Dirigido a: POBLACIÓN EN GENERAL.
Área: FORMACIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS
Responsable del curso: AINHOA UNZUETA BAEZA
Email de contacto: ainhoaunzueta@cruzroja.es
Centro de la Cruz Roja: Asamblea Comarcal Busturialdea
Teléfono: 946251988
Domicilio: CAL ALDAPE 6
CP - Localidad: 48300 Gernika-Lumo
La formación de reciclaje de primeros auxilios consiste en refrescar y actualizar los contenidos y técnicas que pueden aplicar los primeros intervinientes en una situación de emergencia.
Reciclar los fundamentos de los Primeros Auxilios y la terminología básica de anatomía. Actualizar la aplicación del protocolo vigente según la ERC en situación de Parada Cardio Respiratoria. Repasar la actuación ante situaciones de urgencia habituales.
La asistencia al curso es obligatoria al 85%. Solo se permitirá como máximo un 15% de faltas * Para la obtención del diploma hay que superar una prueba teórica/práctica. En caso de resultar no apto, el alumno/a tiene derecho a un único examen de recuperación. Si no lo superaría o no se presentase deberá volver a repetir el curso abonando la matricula completa. Prueba evaluación: o Prueba objetiva tipo TEST de 30 preguntas (APTO 70%= 21 preguntas bien). Máximo 60 puntos (cada pregunta 2 puntos). ¿ Test eliminatorio pero se corrige el resto de examen para ver puntos fuertes y puntos débiles de cada alumno/a. ¿ No restan preguntas mal contestadas. ¿ Si no está clara la respuesta, se contabiliza como incorrecta. ¿ Una sola respuesta correcta. o 5 Preguntas cortas (APTO 60%=15 puntos). Máximo 25 puntos (cada pregunta 5 puntos). Para ser APTO/A el alumnado debe superar cada prueba por separado. La obtención de No APTO/A en una de las partes supone tener que hacer la recuperación completa.
REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO
Ser mayor de 16 años (necesaria la autorización paterna hasta los 18 años) Tener el curso de primeros auxilios de 40 horas en vigor (caducidad 4 años). Recomendable reciclarse a los 4 años.
CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
1.El plazo límite de matriculación será el estipulado en el propio curso. 2. La matriculación se efectuará por riguroso orden de inscripción. 3. Si se realiza la matriculación de forma presencial, el/la alumno/a no quedará oficialmente matriculado/a hasta que no aporte los documentos solicitados, en el Instituto de Formación de Cruz Roja en Bizkaia, C/ Jose Mª Olabarri n º 6(Bilbao 48001); pudiendo en ese intervalo agotarse las plazas del curso: una fotocopia del DNI, una foto tamaño carnet y el Justificante del Banco. Se informará del Nº de cuenta en el Instituto o vía telefónica. 4. Cruz Roja se reserva el derecho a solicitar documentación complementaria. 5. En el caso de que el/la alumno/a no fuese admitido/a, Cruz Roja se lo comunicará expresamente, y le devolverá el importe de la matrícula si ésta se hubiera hecho efectiva. 6. Cruz Roja se reserva el derecho de anular el curso que no tenga un número mínimo matrículas, retornando el importe de las mismas a las personas que lo hubiesen hecho efectivo. 7. No se admitirá, bajo ningún concepto, la anulación de la matrícula, una vez terminado el plazo de inscripción. 8. Las quejas o reclamaciones referentes al curso se podrán dirigir por escrito al Instituto de Formación. 9. El alumno/a acepta las normas de uso de las Instalaciones previa lectura de las mismas: a. El móvil deberá estar silenciado hasta finalizar la clase. b. No se puede comer ni beber (excepto agua) dentro del aula. c. Está prohibido fumar en las instalaciones. d. En caso de emergencia se seguirá el protocolo de actuación establecido por la Institución. f. Durante el desarrollo del curso el alumnado se compromete a actuar conforme al código de conducta de la Institución RECUERDA MATRICULARTE EN LA FORMACION EN DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA PARA OBTENER LOS DOS DIPLOMAS NECESARIOS PARA REALIZAR EL CURSO DE SOCORRISMO ACUATICO
TEMARIO DEL CURSO
1. Ser socorrista. 2. Gestión de accidentes. 3. Evaluación de víctimas. 4. Victimas inconscientes. 5. Problemas respiratorios. 6.Heridas y circulación. 7.Lesiones de huesos, articulaciones y músculos. 8.Efectos calor y frío. 9.Cuerpos extraños, intoxicaciones, picaduras y mordeduras. 10.Problemas médicos. 11.Técnicas y equipamientos. 12.Primeros auxilios en emergencias (repaso).LUGAR DE IMPARTICIÓN
