courses-detail-module Portlet

FORMACION BASICA INSTITUCIONAL (661058) E-Learning

FECHAS

Inicio: 24/05/2022

Fin: 25/05/2022

Límite de matriculación: 17/05/2022

LUGAR DE IMPARTICIÓN

CAL Francisca de Gazmira, Edificio de Usos Múltiples Montañana Tenisca 25

DURACIÓN

6 horas teóricas.

DATOS GENERALES

Dirigido a: Personas residentes en la Isla de la Palma, que deseen hacerse voluntarias o que ya lo sean.

Área: FORMACION BASICA INSTITUCIONAL

CONTACTO

Responsable del curso: NIEVES MARY RAMOS TABARES

Email de contacto: may.ramos@cruzroja.es

Centro de la Cruz Roja: Asamblea Comarcal del Oeste de La Palma

Teléfono: 922461000

Domicilio: CAL Francisca de Gazmira, Edificio de Usos Múltiples Montañana Tenisca 25

CP - Localidad: 38760 Llanos De Aridane, Los

OBJETIVOS GENERALES

Un primer conocimiento de la organización es fundamental para toda aquella persona que decide incorporarse en Cruz Roja, siendo un requisito para quienes desean formar parte de su voluntariado. La Formación Básica Institucional (denominada internamente FBI) pretende proporcional las primeras herramientas para favorecer la integración en la Institución de la persona que solicita ser voluntaria en Cruz Roja Española así como desarrollar su compromiso solidario con la sociedad. Al finalizar la formación el alumno estará más familiarizado con la historia de Cruz Roja, los Principios Fundamentales que orientan y garantizan el valor de las acciones, el marco normativo, así como los planes en los que se enmarca a actividad en las que la persona va a participar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

¿ Dar a conocer a la población interesada los fines, estructura, actividad y forma de trabajar de Cruz Roja. ¿ Dar a conocer aquellos aspectos de interés en relación con el voluntariado de la Institución y su actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Asistencia al 100% de las horas de duración del curso. Evaluación actitudinal.

REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO

Personas residentes en la Isla de la Palma, que deseen hacerse voluntarias o que ya lo sean.

CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

Límite de matriculación: 17/05/2022

Hasta la fecha límite de preinscripción.

TEMARIO DEL CURSO

1. MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. ¿ El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Orígenes, mandatos, estructura, emblemas¿.). ¿ Principios Fundamentales y Valores Humanitarios. 2. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. ¿ Introducción y nociones básicas. ¿ La protección de las víctimas a través de la regulación de la conducción de hostilidades. ¿ La protección de las víctimas a través de su identificación. 3. DERECHOS HUMANOS. ¿ Introducción y nociones básicas. ¿ Clasificación de los Derechos Humanos. 4. CRUZ ROJA ESPAÑOLA. ¿ Origen. ¿ Estructura actual. ¿ Código de conducta. ¿ Estructura Estatutaria de Cruz Roja Española. ¿ Estructura Organizativa de una Asamblea Local. ¿ Recursos personales. ¿ Recursos Económicos. ¿ Cruz Roja Juventud. 5. EL VOLUNTARIADO. ¿ Regulación normativa de la acción voluntaria. ¿ El voluntariado. ¿ Las personas voluntarias. ¿ Las entidades de voluntariado. ¿ Las Administraciones públicas y el voluntariado. ¿ El modelo de Gestión del Voluntariado en Cruz Roja. ¿ Voluntariado y nuevas tecnologías. ¿ Nuevas formas de colaboración. ¿ La formación en Cruz Roja Española. 6. LA ACCION DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA. ¿ El Plan de Acción de Cruz Roja ¿Española 2015-2019. ¿ Planes, programas y proyectos de Cruz Roja Española. 7. COMUNICACIÓN E IMAGEN EN CRUZ ROJA ESPAÑOLA: EL VOLUNTARIADO COMO TRANSMISOR DE VALORES ANTE LA SOCIEDAD. 8. DIPLOMACIA HUMANITARIA. 9. DESARROLLO DEL COMPROMISO CON CRUZ ROJA. ¿ Autoconocimiento y compromiso. ¿ ¿Para qué quiero estar en Cruz Roja? ¿ ¿Cómo percibo la organización?

PLATAFORMA DE E-LEARNING

El Campus Virtual de CRE permite compartir experiencias, independientemente de la zona territorial de origen de cada persona y hace posible la interacción entre los diferentes colectivos que lo componen (formadores/as, alumnos/as, personal de gestión, ...) sin tener la necesidad de coincidir ni en el espacio, ni en el tiempo. El proceso de aprendizaje se apoya en dos pilares fundamentales: la acción docente por parte de formadores/as expertos/as y la calidad de los materiales didácticos diseñados específicamente para este tipo de formación virtual. El proceso se realiza de una forma totalmente interactiva y utilizando los ejercicios y las actividades para un aprendizaje y una evaluación continua de los contenidos trabajados.

Selector de idioma