courses-detail-module Portlet

ESPACIO PROPIO (655056) Presencial

FECHAS

Inicio: 21/05/2022

Fin: 21/05/2022

Límite de matriculación: 18/05/2022

LUGAR DE IMPARTICIÓN

Oficina Provincial Alava

CAL PORTAL DE CASTILLA 52

DURACIÓN

4 horas teóricas.

de 10:00 a 14:00

DATOS GENERALES

Dirigido a: Personal Laboral y voluntario de Cruz Roja Álava. Concretamente, personal voluntario del proyecto Espacio Propio.

Área: FORMACIÓN CRUZ ROJA JUVENTUD

CONTACTO

Responsable del curso: VERONICA DELGADO GONZALEZ

Email de contacto: maria.garciayuste@cruzroja.es

Centro de la Cruz Roja: Oficina Provincial Alava

Teléfono: 945222222

Domicilio: CAL PORTAL DE CASTILLA 52

CP - Localidad: 1007 Vitoria-Gasteiz

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar herramientas y estrategias de intervención para la atención de personas dentro del proyecto Espacio Propio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Entender el sistema sexo-genero
2. Revisar el sexismo interiorizado a través de las experiencias personales y aumentar la capacidad de identificación de estereotipos y roles de género.
3. Abordar la acción voluntaria desde la perspectiva igualitaria, aplicando estrategias para la prevención e intervención en nuestra actividad dentro de Cruz Roja.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Asistencias al 100% de las sesiones del curso.

REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO

- Voluntariado y personal laboral de Cruz Roja Álava
- Respetar las medidas de Prevención ante el COVID 19:
1. Todo el alumnado, deberá utilizar mascarillas en todo el espacio del centro.
2. El alumnado con síntomas claros de compatibilidad con COVID19 no deberán acudir al Centro de formación. Ante cualquier duda o síntoma es recomendable tomar la temperatura antes de acudir al centro y, en el caso de que esta sea superior a 37ºC o la persona presente tos seca, dificultad respiratoria, pérdida de olfato o gusto, deberá avisar (vía telefónica) al centro de formación y ponerse en contacto con su centro de salud.
3. Se intensificará el lavado de manos
4. El acceso a las aulas se hará de manera ordenada, garantizando que se mantienen las distancias de seguridad de mínimo 1,5 metros.
5. Los baños y aseos serán utilizados de manera individual y se pondrá a disposición de las personas usuarias material desinfectante.
6. Durante los descansos el alumnado saldrá de las aulas a espacios al aire libre, de manera escalonada y ordenada.
7. En el caso de las actividades prácticas en las que inevitablemente tenga que haber menos distancia se utilizarán los EPIs que se consideren necesarios y se limpiará sistemáticamente cualquier objeto compartido antes y después de su uso.
8. Cada persona utilizará material de trabajo diferenciado (apuntes, bolígrafos etc), mesa y silla que deberán ser desinfectados tras su uso.
9. Cuando sea imprescindible compartir material se realizará una limpieza y desinfección profunda con material desechable antes y después de cada uso.

CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

Límite de matriculación: 18/05/2022

1. El plazo límite de matriculación será el estipulado en el propio curso.
2. La preinscripción sólo puede realizarse a través de: https://www2.cruzroja.es/formate.
3. La preinscripción no determina el acceso al curso, informando desde Cruz Roja a las personas admitidas.
4. En el caso de que el número de solicitudes que cumplen con los requisitos sea superior al de plazas ofertadas, la admisión se realizara por riguroso orden de inscripción.
5. En el caso de que la persona no fuese admitida, Cruz Roja se lo comunicará expresamente.
6. Cruz Roja se reserva el derecho de anular programas formativos que no tengan un número mínimo de matrículas.
7. El alumnado no quedará oficialmente matriculado hasta que no aporte los documentos solicitados, en el Departamento de Formación de Cruz Roja en Álava, C/ Portal de Castilla n º 52 (Vitoria-Gasteiz 01007); pudiendo en ese intervalo agotarse las plazas del curso.
8. No se admitirá, bajo ningún concepto, la anulación de la matrícula, una vez terminado el plazo de inscripción.
9. Las quejas o reclamaciones referentes al curso se podrán dirigir por escrito al Dpto. de Formación.
10. El alumnado acepta las normas de uso de las Instalaciones previa lectura de las mismas:
a. El móvil deberá estar silenciado hasta finalizar la clase.
b. No se puede comer ni beber (excepto agua) dentro del aula.
c. Está prohibido fumar en las instalaciones.
d. No se pueden guardar las bicicletas dentro de las instalaciones.
e. En caso de emergencia se seguirá el protocolo de actuación establecido por la Institución.
f. Durante el desarrollo de las acciones formativas el alumnado se compromete a actuar conforme al código de conducta de la Institución.

TEMARIO DEL CURSO

1. Sistema sexo-genero
2. Roles y estereotipos
3. Sexismo interiorizado personal y social
4. Coeducación, intercultura y Voluntariado
5. Protocolos y estrategias de intervención ante agresiones sexistas en grandes eventos.

Selector de idioma