courses-detail-module Portlet

SOCORRISMO ACUÁTICO (633432) Presencial

FECHAS

Inicio: 23/02/2022

Fin: 18/03/2022

Límite de matriculación: 16/02/2022

LUGAR DE IMPARTICIÓN

Oficina Provincial Valencia

CAR Ciudad Gran Turia, Carrer de la Creu Roja 2

DURACIÓN

40 horas teóricas.

40 horas prácticas.

Teórica: lunes, miércoles y viernes, de 16:00 a 20:00 aula Martes y jueves 19:00 a 21:00 piscina. sábados de 9:30 a 12:00 piscina Playa: 14-16 y 18 marzo (de 9 a 14)

PRECIO

320.0 € interno.

400.0 € externo.

DATOS GENERALES

Dirigido a: Población en general..

Área: FORMACIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS

CONTACTO

Responsable del curso: CARMINA GALINDO FERNANDEZ

Email de contacto: mcgafe@cruzroja.es

Centro de la Cruz Roja: Oficina Provincial Valencia

Teléfono: 963802244

Domicilio: CAR Ciudad Gran Turia, Carrer de la Creu Roja 2

CP - Localidad: 46014 Valencia

OBJETIVOS GENERALES

El curso de socorrismo acuático ofrece los principales conocimientos y técnicas necesarias para preservar la seguridad de los usuarios de instalaciones acuáticas o del medio acuático, atendiendo a las situaciones de carácter sanitario que se pueden desencadenar. NOTA IMPORTANTE ---------------------- * ANTES DE REALIZAR EL CURSO DE SOCORRISMO, ES INDISPENSABLE DISPONER DEL TÍTULO DE PRIMEROS AUXILIOS DE 40 HORAS DE CRUZ ROJA * TAMBIEN ES NECESARÍO NADAR 200 METROS EN UN MÁXIMO DE 40 MINUTIS Y BUCEAR 25M

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias que le permitan desarrollar de forma eficaz sus tareas como socorrista acuático.

Conocer la legislación actual relativa a la seguridad en el medio acuático.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para aprobar el curso y obtener el diploma será necesario:

Asistir al menos al 90% de las clases presenciales (piscina o teórica en aula) salvo por causa justificada, que se documentará pertinentemente.

Superar el examen teórico que se realizará el último día. Este examen consistirá en una serie de preguntas tipo test o desarrollo corto basadas en la totalidad del temario.

Adquirir los conocimientos y superar las pruebas físicas que figuran en los siguientes criterios de evaluación:

NATACIÓN
Criterio 1: Mantenerse en flotación dinámica vertical durante 30 segundos:
– Realizando dos giros completos (uno a cada lado) alrededor del eje longitudinal del cuerpo.
– Con los brazos elevados por encima de la superficie del agua a la altura de los codos

Criterio 2: Situado en la orilla de la piscina realizar la entrada en el agua:
– De pie sin hundir la cabeza manteniendo la orientación, flotación y permitiendo la observación del entorno.
– De cabeza controlando la profundidad que se alcanza durante la zambullida

Realizar el desplazamiento en el medio acuático con niveles de velocidad y resistencia adecuados.

Criterio 3: Realizar 200 metros de nado, en estilo libre, en un tiempo máximo de cuatro minutos y quince segundos.

RESCATE

Criterio 1: Ejecutar las entradas al agua en función de la accesibilidad, la proximidad y las características del agua realizándolas correctamente
Criterio 2: Ejecutar correctamente las técnicas natatorias de aproximación al accidentado.
Criterio 3: Ante un supuesto de un accidentado consciente/inconsciente, realizar la aproximación, control y traslado del accidentado en el medio acuático, utilizando diferentes materiales y técnicas de nado, realizando un análisis crítico y evaluación de cada uno de los supuestos realizados y estableciendo propuestas de mejora de forma justificada
Criterio 4: Realizar 75 metros con desplazamiento terrestre y material de rescate en un tiempo máximo de 1minuto y 30 segundos, cumpliendo la siguiente secuencia: posición de partida de pie, con bañador, camiseta de manga corta y chanclas; después de la señal realizar 12,5 metros en desplazamiento terrestre, recoger el material de rescate determinado previamente, que estará colgado a una altura normal (entre 1,5 y 2 metros), o bien colocado verticalmente en el suelo, realizar los restantes 12,5 metros de desplazamiento terrestre con material, entrar en el agua de forma correcta con el mismo, realizar 25 metros de nado crol socorrista, recoger correctamente a una persona que finge inconsciencia (en la superficie y de espaldas al alumno) y remolcarla 25metros utilizando el material de forma correcta, sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias
Criterio 5: Realizar 25 metros de rescate con maniquí con la vestimenta propia del socorrista en un tiempo máximo de 45 segundos, cumpliendo la siguiente secuencia: posición de partida de pie, tras la señal entrar en el agua, realizar 12,5 metros de nado libre, recoger maniquí del fondo de la piscina en su parte más profunda y remolcarlo 12,5 metros sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias

REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO

Haber cursado y aprobado el módulo de Socorrismo y Primeros Auxilios de 40 horas impartido por Cruz Roja

Un hago constar de que no se padece enfermedad que le incapacite para realizar la formación y las pruebas que en el curso se explican.

El interesado debe ser capaz de nadar 200 metros en menos de 4 minutos y realizar 25 metros en apnea antes del inicio del curso. SE HARÁ UNA PRUEBA ANTES DEL COMIENZO DEL CURSO

Tener cumplidos los 16 años. Los menores de edad deberán traer firmado un consentimiento materno/paterno o del tutor legal, autorizando su inclusión en el curso.

CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

Límite de matriculación: 16/02/2022

El plazo de matriculación finaliza 5 días antes del inicio del curso

TEMARIO DEL CURSO

Módulo 1: Natación - 10 horas:
Preparación física.
Adaptación al medio acuático.
Dominio de los estilos de nado aplicables al salvamento.
Aplicación práctica de los estilos de nado.

Módulo 2: Prevención y rescate en instalaciones acuáticas - 70 horas
Socorrismo acuático básico.
Marco Legal
Psicología y sociología en el salvamento acuático
El espacio de trabajo
La prevención del accidente acuático y sus consideraciones
Técnicas de rescate acuático

El curso incluye 40 horas de adiestramiento en medio acuático

Selector de idioma