Reto: alcanzar el Hambre Cero en 2030 - Cruz Roja
Publicador de contenidos
Casi 800 millones de personas padecen hambre en todo el mundo. En Cruz Roja promovemos hábitos de alimentación saludables que contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 2 de erradicar el hambre en el mundo en el año 2030.
Trabajamos desde diferentes áreas para garantizar el Derecho a la Alimentación, desde acciones dirigidas a la sensibilización o la formación, hasta ayudas directas a las personas más vulnerables, a nivel nacional e internacional.
Te invitamos a conocer más sobre los ODS, qué hacemos para alcanzarlos y que puedes hacer tú en:
http://www.imagenessinderechos.com/ods2/
La alimentación es un Derecho Humano esencial. Tenemos como meta: Alcanzar el Hambre Cero en 2030. Y esto no es solo alimentar a las personas hambrientas, sino también nutrir a la población, mientras se cuida del planeta.
¿Qué hacemos para cumplir este objetivo?
-
Distribución de alimentos, en colaboración con más de 2.500 entidades, dando prioridad a personas en situación de especial vulnerabilidad.
-
Entrega de meriendas saludables a niños y niñas en el contexto de la promoción del éxito escolar, entendiendo que la alimentación saludable está ligada a un rendimiento académico óptimo.
-
️Sensibilización sobre hábitos saludables de alimentación, especialmente dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad para fomentar una alimentación segura y saludable.
¿En tu día a día, crees que llevas una alimentación saludable?
El cambio de hábitos empieza en ti. Aquí tienes algunas ideas para llevar una alimentación sana que contribuya a acabar con el hambre:
-
Consume alimentos de temporada.
-
No es lo mismo fecha de caducidad que fecha de consumo preferente: no tires alimentos con fecha de consumo preferente pasada sin comprobar que están en buen estado y se pueden consumir.
-
Si sales a comer fuera de casa, llévate lo que sobra: no tengas vergüenza en llevarte a casa lo que te sobrado en el restaurante y así lo salvarás del cubo de la basura.
-
Planifica el menú de la semana y haz la lista de la compra: no compres nuevos alimentos hasta que no acabes lo que tienes en la despensa. Además, estarás ahorrando dinero.
-
Compra a granel siempre que puedas: además de reducir la cantidad de plástico estarás comprando la cantidad que realmente necesitas.
-
Si los alimentos son de cultivo de proximidad, suelen ser más económicos y sabrosos.
Descubre consejos para llevar una alimentación sana con nuestra #AppQuiérete