Qué es la candidiasis - Cruz Roja
Ruta de navegación
Info Prevencion VIH | ITS | TBC VIHTÁCORA, tu blog Detalle blog VIH
Titulo - VIHTACORA tu blog
VIHTÁCORA, tu blog
Aplicaciones anidadas
Publicador de contenidos

Hoy vamos a hablar de esta infección causada por un grupo de hongos conocida con el nombre genérico de Cándida y que puede afectar a la piel y a las mucosas.
La especie que genera la mayoría de casos (entre un 60-85%) es la albicans y hay otras menos masivas como la parapsilosis, la tropicalis y la dublinensis.
Aunque podemos infectarnos por prácticas sexuales desprotegidas la candidiasis no es una infección de transmisión sexual (ITS) ya que se encuentra en distintas zonas de nuestro cuerpo (boca, intestino, genitales) junto a otras bacterias y microorganismos y no es provocada por un agente externo.
Como sucede con muchas infecciones de estas características cuando se debilita el sistema inmunológico se produce el desarrollo descontrolado de este hongo cuyo hábitat ideal se ubica en las zonas húmedas y con calor de nuestro cuerpo.
Si se localiza en la vagina se denomina vaginitis o candidiasis vaginal y a la que se origina en el pene se la llama balanitis. También puede aparecer en la boca, en la ingle, en el aparato digestivo, en las axilas y en las uñas.
Los síntomas más típicos son: dolor, picor, enrojecimiento, inflamación o secreción blanquecina, fisuras o vesículas en la piel.
El diagnóstico dependerá de la sintomatología y las lesiones que aparezcan en cada cuadro clínico. El cuadro clínico es un conjunto de síntomas y signos que presenta una persona ante una determinada infección.
En lo que se refiere a la candidiasis un síntoma puede ser el picor y el signo es un eccema (inflamación) que aparece en la piel. De esta manera se pueden tomar muestras de la zona afectada y analizarlas a través del microscopio.
En los casos en los que la infección se encuentre en lugares más complejos se deberán tomar muestras de sangre para la detección de antígenos y de anticuerpos.
La prevención de este tipo de hongos es por medio de una adecuada higiene corporal y bucal.
Es importante que nos sequemos bien (todos los pliegues de la piel) después de bañarnos o ducharnos y no consumir ni alcohol ni hidratos de carbono en exceso.
Debemos siempre mantener sana nuestra flora intestinal que se puede dañar después de un tratamiento de antibióticos de amplio espectro (que actúan sobre una gran variedad de agentes patógenos) y favorecer el desarrollo de la infección.
Las mujeres que están embarazadas o las que toman anticonceptivos son más vulnerables a la candidiasis debido al desequilibrio hormonal que se puede generar en ambas situaciones.
Estar en tratamiento para la diabetes también puede facilitar el crecimiento de cándida.
Como decíamos al inicio del post, la candidiasis no es una infección de transmisión sexual, pero se puede contraer en una práctica sexual desprotegida. Por eso, como siempre os recomendamos desde este servicio, lo mejor es usar el preservativo.
El tratamiento es con fármacos antifúngicos (antihongos) que se pueden administrar por vía oral (pastillas) o de manera tópica (cremas y pomadas).
Es bueno recordar, además, que una dieta saludable también nos va a proteger de esta infección. Los nutrientes que aportan el omega 3, las vitaminas A, C y E son ideales para tener un sistema inmunitario reforzado que cumpla con sus funciones de defensa.
Esperamos que la información de hoy os haya resultado útil.
Hasta el próximo post. Cuidaros mucho.
Fuentes: https://www.durex.es/blogs/articulos-sobre-sexo/como-se-contagia-la-candidiasis https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/infecciones/candidiasis.html https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/candidiasis/que-es-la-candidiasis ¿Qué es la candidiasis? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad (lavanguardia.com) Candidiasis: síntomas, tratamiento y dieta para la candidiasis (alimmenta.com)
CWB - Firma Blog Posts
Teléfono gratuito: 900 111 000
Chat: http://www.cruzroja.es/vih/chat
Instagram: https://www.instagram.com/infovihcruzroja/
Facebook: http://www.facebook.com/InformacionVIH
Mail: informacionvih@cruzroja.es
Web: http://www.cruzroja.es/vih
Twitter: http://www.twitter.com/InfoVIHCruzRoja
@InfoVIHCruzRoja