Mitos y verdades sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) - Cruz Roja
Ruta de navegación
Info Prevencion VIH | ITS | TBC VIHTÁCORA, tu blog Detalle blog VIH
Titulo - VIHTACORA tu blog
VIHTÁCORA, tu blog
Aplicaciones anidadas
Publicador de contenidos
Hola, en el post de hoy vamos a hablar de las falsas informaciones relacionadas con las infecciones de trasmisión sexual más comunes.
Aunque hemos avanzado mucho, especialmente en las sociedades libres y desarrolladas, las ITS en general siguen siendo motivo de discriminación, tabúes y en algunas situaciones, de violencia doméstica.
Y no es un problema que se pueda minimizar o tratar superficialmente porque tiene que ver con la calidad de vida de cada persona, apoyando esta afirmación con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud según las cuales cada día se producen más de un millón de ITS.
Aquí van algunos de los tópicos que nos alejan de la verdad:
Las buenas apariencias engañan
Una persona puede tener un aspecto saludable sin saber que tiene una ITS, porque en muchos casos se trasmiten de manera asintomática y la única forma de diagnosticarlas es a través de pruebas específicas de detección.
Las ITS se contraen en los baños públicos
Esta es una afirmación muy habitual en el imaginario de la sociedad, pero es falsa: las ITS se trasmiten sólo de persona a persona. No nos podemos infectar por sentarnos en un baño o tocar cualquiera de los objetos y superficies que lo componen.
No se pueden tener dos ITS a la vez
Otro mito, sí, claro que se puede tener más de una ITS al mismo tiempo (coinfección). Porque la primera que tengamos si no la tratamos correctamente debilita nuestro sistema inmunitario y tenemos menos defensas para protegernos de nuevas infecciones.
Con una analítica general podemos descartar las ITS y el VIH
Esta afirmación es completamente falsa. En un análisis general se buscan distintos parámetros (colesterol, triglicéridos, glóbulos rojos, blancos, etc.), pero para saber si tenemos cualquier ITS o VIH es necesario hacer las pruebas específicas de cada una de ellas para un diagnóstico correcto y certero.
Los medicamentos anticonceptivos evitan este tipo de infecciones
Es otra información errónea, la píldora anticonceptiva lo único que impide es el embarazo. Para evitar las ITS siempre hay que usar preservativo o barreras de látex que es el único método válido.
Son infecciones que las tienen exclusivamente determinados colectivos
Esto tampoco es real, cualquier persona que tenga prácticas sexuales sin preservativo está expuesta al VIH y demás ITS sin importar ni su género, ni su orientación sexual, ni su profesión, ni su clase social, ni su entorno.
La misma ITS se puede contraer una sola vez
Esta afirmación también es falsa porque podemos contraer gonorrea o sífilis, por citar algunas, hacer el tratamiento y curarlas logrando una inmunidad temporal, pero nunca definitiva. Quiere decir que podemos volver a infectarnos (reinfección) de esas mismas ITS en una nueva práctica sexual desprotegida.
Por eso, lo recomendado es usar siempre protección porque no existe la inmunidad permanente.
Las ITS se transmiten solamente entre las personas jóvenes
Otra de las falacias populares: las bacterias, los virus, los agentes patógenos en general, que provocan estas infecciones no discriminan ni por edad, ni por sexo, ni por ninguna característica socio cultural. Por lo tanto, en cualquier etapa de nuestra vida podemos contraer una ITS.
Como veis y os recordamos siempre desde este servicio el mejor remedio es la información contrastada y científica en cualquier tema relacionado con la salud.
Otro de los tópicos que tenemos que desterrar es “esto a mí no me va a pasar”, pero sí, podemos infectarnos de una ITS simplemente por desconocimiento y si, además, no usamos los métodos de protección adecuados.
Esperamos, como siempre, que esta información que compartimos haya resultado de vuestro interés.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Verdades y mentiras ante las ITS (hpshospitales.com)
Infecciones de transmisión sexual (who.int)
Archivo propio
CWB - Firma Blog Posts
Teléfono gratuito: 900 111 000
Chat: http://www.cruzroja.es/vih/chat
Instagram: https://www.instagram.com/infovihcruzroja/
Facebook: http://www.facebook.com/InformacionVIH
Mail: informacionvih@cruzroja.es
Web: http://www.cruzroja.es/vih
Twitter: http://www.twitter.com/InfoVIHCruzRoja
@InfoVIHCruzRoja