Publicador de contenidos

Marcar la X Solidaria apoya la integración de 389.555 personas migrantes y refugiadas en España
Actualidad
Actualidad Comunicados
may
31
2019
31 mayo Marcar la X Solidaria apoya la integración de 389.555 personas migrantes y refugiadas en España
  • Gracias a las personas que marcan la casilla solidaria de la renta, X Solidaria, cerca de 400.000 personas migrantes y refugiadas se beneficiaron en 2018 de programas dirigidos a fomentar su integración.
  • 14 programas se pusieron en marcha el año pasado gracias a las personas contribuyentes que destinaron 0,7% de su renta a Fines Sociales marcando la casilla 106.

 

En lo que va de año 8.400 personas han entrado, por vía marítima y terrestre, de manera irregular en España; 2.009 personas más que en 2018 en el mismo periodo, según datos el último informe del Ministerio del Interior, contabilizado a fecha del 29 de abril de 2019. Este incremento del 31% respecto al año anterior está estrechamente relacionado con una fuerte crisis humanitaria que hace que las personas huyan del hambre, la pobreza y la violencia, aunque ello suponga poner en riesgo sus vidas durante el trayecto. Debido a ello es necesario promover la integración e inclusión social desde el respeto íntegro a sus derechos fundamentales, por eso diferentes ONG en nuestro país desarrollan diferentes programas para darles asistencia directa y el apoyo que necesitan cuando llegan huyendo de sus lugares de origen en busca de una oportunidad.

Una de las organizaciones que reciben financiación gracias a la casilla de Fines Sociales o X Solidaria para dar asistencia a las personas migrantes y refugiadas es CEAR, entidad que anualmente presenta un informe sobre las personas refugiadas en España y Europa. Los últimos datos publicados por CEAR sobre asilo y refugio recogen que España solo aceptó 1 de cada 4 solicitudes de asilo en 2018. De las 11.875 resoluciones dictadas en 2.018, solo fueron favorables a 2.895 personas solicitantes de protección internacional en nuestro país, de las que a su vez solo 575 obtuvieron el estatuto de refugiado. Este dato sitúa la tasa de admisión española muy por debajo de los principales países europeos de acogida.

 

Es necesario promover la integración e inclusión social desde el respeto íntegro a sus derechos fundamentales, por eso diferentes ONG en nuestro país desarrollan diferentes programas para darles asistencia directa y el apoyo que necesitan

 

Por ello CEAR, para promover una diversidad cultural real e inclusiva y atender a las necesidades más urgentes de estas personas, garantizando además el respeto de sus derechos básicos, desarrolla gracias al 0,7% destinado a Fines Sociales de las personas que marcan la X Solidaria, programas como el de Fortalecimiento del voluntariado de CEAR: formación y promoción, que tiene por finalidad la promoción y formación de las personas voluntarias de CEAR que trabajan y son partícipes en las diversas actividades, equipos y programas de la entidad, dentro de los servicios: jurídicos, sociales, de integración, acogida, empleo, investigación, realización de informes, traducción e interpretación, sensibilización, movilización, educación, denuncia, entre otros.

Otra de las ONG que gracias a la solidaridad ciudadana y la ayuda del IRPF pueden dar respuesta a la crisis humanitaria es Movimiento por la Paz -MPDL-  entidad que lleva a cabo el dispositivo de Oficinas de información en primera acogida, dirigido a población de origen extranjero - tanto personas migrantes como solicitantes de asilo y otras formas de protección internacional-. Realiza labores de orientación, información, acompañamiento socio jurídico especializado en derecho de extranjería y protección internacional, y generalista en el resto de materias, con especial incidencia en ámbito laboral y social. El servicio presta atención a nivel individual, grupal y online, y sirve también de apoyo a profesionales sociales. Se desarrolla en las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Melilla y Cantabria.

 

Cruz Roja Española desarrolla el programa de Acogida integral a inmigrantes, que se plantea como una primera etapa de intervención y tiene como objeto atender las carencias socio-sanitarias básicas más urgentes e inmediatas

 

En esta línea también trabaja Cruz Roja Española, que desarrolla el programa de Acogida integral a inmigrantes, que se plantea como una primera etapa de intervención y tiene como objeto atender las carencias socio-sanitarias básicas más urgentes e inmediatas (alimentación, abrigo y vestuario, higiene y salud). Además, facilita espacios de atención, estancia y acogimiento temporal, apoya a las personas en la preparación para el proceso de inserción en la sociedad de acogida y se ocupa de la capacitación en competencias personales. Todo este trabajo se aborda desde el respeto a la diversidad, con un enfoque intercultural del fenómeno migratorio, fomentando las acciones de sensibilización sobre los valores y necesidades de las personas migrantes.

Otro de los programas financiados gracias a las personas que marcan la X Solidaria es el proyecto “SiembraRED+” de Accem, que busca sensibilizar a la sociedad para prevenir conductas y actitudes discriminatorias, violentas e intolerantes en el mundo online. Además, se han desarrollado campañas como la de “Save a Hater” a través de la cual se busca generar una conciencia crítica en las personas usuarias de estas tecnologías para combatir la desinformación que puede desembocar en el discurso del odio, la polarización social y el extremismo. Este tipo de mensajes en redes sociales, servicios de mensajería, foros, etc. fomentan desigualdades contra la población de origen extranjero, que se ve obstaculizada en su plena integración en el entorno online, lo que afecta al mismo tiempo a su integración social, tal y como refleja el informe “Brechas”, realizado por Accem también gracias a la X Solidaria.

Por su parte la Fundación Cepaim está desarrollando, también gracias a la X Solidaria, diversos programas para propiciar espacios de encuentro entre la población migrante y la autóctona para la promoción de la convivencia en los diferentes territorios donde trabaja, además de llevar a cabo proyectos como “Acogiendo”, a través del cual se realiza una primera acogida integral de personas migrantes en exclusión y otros colectivos vulnerables atendiendo sus necesidades básicas a través de una red de viviendas, centros y albergues de estancia temporal mientras se proporciona apoyo, información, orientación mediación, formación y asesoramiento en materia social, psicológica, legal, sanitaria y administrativa. Junto a este trabajo, Fundación Cepaim desarrolla proyectos como “Desactiva” que, junto a la campaña “Quiero Verte” del pasado año, busca generar espacios de reflexión en diferentes puntos de España sobre el discursos que propician y justifican comportamientos racistas y xenófobos, en especial en las redes sociales, donde se incrementa la propagación de bulos ante la inmigración.

 

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social.

 

www.xsolidaria.org

 

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter