• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa
  • HAZ VOLUNTARIADO
  • HAZTE SOCIO/A

Las fobias a la diversidad sexual - Cruz Roja

Ruta de navegación

Titulo - VIHTACORA tu blog

VIHTÁCORA, tu blog

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Las fobias a la diversidad sexual
Actualidad
Multicanal VIH
jun
28
2022
28 junio Las fobias a la diversidad sexual

En el post de hoy vamos a hablar del rechazo que sufren las personas que no son heterosexuales con la intención de contribuir a eliminar prejuicios y en defensa de la diversidad sexual. Nos ocuparemos de la homofobia, lesbofobia y LGTBIfobia. 

En su primera acepción (la que hoy nos importa para el texto) el diccionario de la Real Academia Española define a la fobia como aversión exagerada a alguien o algo. 

Por lo tanto, la homofobia es una actitud degradante, ofensiva y en muchos casos de odio extremo hacia hombres que tienen sexo con hombres. 
Actualmente, en 69 países se persigue y criminaliza a personas que tienen relaciones con otras del mismo sexo y en otros 6 son castigadas con la pena de muerte. 

La lesbofobia es el rechazo hacia las mujeres que tienen sexo con mujeres. Este vocablo es de origen francés y surgió en la década de 1970. 
El hecho de que exista este término es para no invisibilizarlas bajo la denominación de homofobia, ya que las agresiones que sufren las mujeres difieren de las relacionadas con el espectro masculino. 

Según el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia la palabra LGTBIfobia surgió por la necesidad de unir en una sola todas las tendencias hostiles y discriminatorias relacionadas con el crecimiento de la visibilidad homosexual y su correspondiente rechazo.  

Siguiendo este argumento la LGTBIfobia es la intolerancia o estigmatización a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por su orientación sexual o su identidad de género. 

Pero más allá de estas tres definiciones que estamos compartiendo hoy lo fundamental son los hechos y el compromiso que debemos asumir para construir una sociedad verdaderamente inclusiva. 

Hay avances concretos en los que se han igualado los derechos civiles LGTBI a los del resto de la ciudadanía. Aunque, como explicábamos en párrafos anteriores, no es en todos los países y con matices particulares en cada uno de ellos. 

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que nos hemos formado y crecido mayoritariamente con un discurso donde lo normal en referencia a las relaciones íntimas eran las prácticas heterosexuales y las demás se discriminaban. 

Todas las fobias tienen un componente emotivo, psicológico e irracional. Por lo tanto, las que están vinculadas a la diversidad sexual se han formado mediante creencias equivocadas. 

La evidencia científica indica que debemos aprender a despojarnos de estas fobias gestionando nuestros temores a través, por ejemplo, de la inteligencia emocional.

El futuro inmediato (mediante la educación en libertad, solidaridad e igualdad) debe estar centrado en enterrar los prejuicios aún existentes y los actos de violencia hacia quienes han elegido otra manera de vivir la sexualidad. Mientras más conscientes seamos habrá más posibilidades de generar los cambios necesarios. 

Esperamos que el tema que hemos tratado os haya resultado de interés. Nos despedimos con las declaraciones del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres: 

“Las Naciones Unidas defienden la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, incluidas las personas LGBTIQ+. Trabajemos juntos para crear un mundo inclusivo que permita a cada cual vivir libremente y con dignidad e igualdad de derechos, sin importar quién sea, dónde se encuentre o a quién ame.” 

Ilustración cedida para esta publicación por: ©Juan Carlos Di Pane 2018
Fuentes 
Qué es la LGTBIfobia (observatorioandaluzlgbt.org) 
ILGA Mundo actualiza el informe sobre Homofobia de Estado: "Hay avances en tiempos de incertidumbre" | ILGA
 

Comparte este artículo:

CWB - Firma Blog Posts

Título Últimos post

ÚLTIMOS POSTS