• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa
  • HAZ VOLUNTARIADO
  • HAZTE SOCIO/A

La Educación Sexual, sí importa - Cruz Roja

Ruta de navegación

Titulo - VIHTACORA tu blog

VIHTÁCORA, tu blog

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

La Educación Sexual, sí importa
Actualidad
Multicanal VIH
oct
29
2019
29 octubre La Educación Sexual, sí importa

Durante el verano hemos tenido tiempo para reflexionar en qué podemos mejorar y qué más podemos aportarte desde nuestro Servicio, y se nos ha ocurrido elaborar un Blog.

Claro que los blogs no son una novedad, pero bueno, nuestro Servicio no contaba con él y nos ha parecido productivo y qué mejor época para iniciarlo que la vuelta al cole.

Nos gustaría que este espacio no solo tuviera nuestra voz, queremos que participéis, que nos propongáis temas que os inquieten, sobre los que deseéis ampliar información, en definitiva, que hagáis de vuestras propuestas nuestro blog.

Para romper un poquito el hielo y puesto que hace unos días hemos celebrado el Día Mundial de la Salud Sexual, nos ha parecido que no estaría mal hablar de Salud Sexual.

Mientras parte de la sociedad parece haber delegado en Internet la educación sexual, las infecciones de transmisión sexual van en aumento, sobre todo entre las personas más jóvenes, y se disparan las noticias sobre acoso sexual a través de las redes sociales.

Muchos y muchas de nosotras no hemos tenido una educación sexual adecuada y nos resulta difícil hablar de este tema, nos parece algo que reside en lo más hondo de la persona y que tal vez, por eso, hay que mantenerlo escondido, hacer sin saber y no preguntar por si me llaman promiscua o promiscuo, loca o loco. Habrá quien directamente busque en Internet y bingo, ¡pelis porno para aprender de sexo y enriquecer tu sexualidad! Pues no, esa no es la mejor hemeroteca para aprender de sexualidad, a menos que quieras equivocarte.

Pero el sexo solo es un tema más y empieza a ser prioritario darle una visión positiva. Claro que no tenemos que saberlo todo, podemos saber bien poco, pero tenemos que perder el miedo a preguntar sobre nuestras dudas y a no sentirnos la rarita o el rarito por preguntar sobre lo que desconocemos. Debemos tener presente que el sexo no se reduce al acto sexual, sino que tiene que ver con cómo nos sentimos, cómo nos expresamos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos. Es importante también saber qué es el VIH, qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), cómo se transmiten y cuidar tanto de nuestra salud que no nos tiemble la voz al decir ponte o me pongo el preservativo…

 

 ¿Sabes que NO es NO y lo es en cualquier momento?

El consentimiento es absolutamente necesario. No son los gestos, ni la forma de vestir lo que me indica si la otra persona desea o no tener una práctica sexual.

Como hemos dicho, la sexualidad no solo se reduce al acto sexual del coito. Y, ¿sabéis que tampoco todo se reduce a los genitales?; aunque os sorprenda, hay vida más allá.

Saber más de sexualidad te ayudará, a conocerte mejor, a sentirte mejor y a aumentar tu autoestima. Todo ello, te ayudará también a relacionarte mejor,

Hay quien habla mucho de sexo, pero sabe poco de educación sexual. Y a veces, ni siquiera sabe apenas de sexo.

Que la educación sexual se centre únicamente en evitar contagios, infecciones y embarazos no deseados hace entender que es una prevención de lo malo, que no promueve lo bueno y resulta que promover “lo bueno” es la mejor manera de prevenir “lo malo”.

Una adecuada educación sexual nos ofrecerá conocimientos, habilidades y actitudes para poder vivir nuestra sexualidad de una manera saludable y para establecer relaciones sexuales satisfactorias y respetuosas con una misma y con las otras personas. Nos ayudará también a eliminar prejuicios, apreciar la diversidad y mejorar la prevención frente a las ITS y los embarazos no deseados.

Es conveniente realizarse un chequeo regular de nuestra Salud Sexual y para ello debemos hacernos revisiones médicas periódicas y realizarnos las pruebas diagnósticas correspondientes. Claro que es normal que tengas miedo a hacerte las pruebas, pero saber que la mayoría de las ITS tienen tratamiento y cura, hará que sea menos angustiante. Lo realmente peligroso es no conocer nuestro estado de salud y no poder, por tanto, acceder a los tratamientos.

Debemos ser responsables de nuestra sexualidad y cultivarla positivamente para alcanzar un estado de bienestar.

Muchas veces creemos que sabemos todo sobre el sexo, pero en realidad lo que conocemos es un comportamiento único que pasa por una orientación sexual determinada (heterosexualidad), una actitud sexual (en la mujer, sumisión; en el hombre, la iniciativa), un sentimiento de enamoramiento (mito del amor romántico) y la necesidad de mantener relaciones monógamas. Queda mucho por desaprender para poder aprender.

Como os hemos dicho al principio, esperamos vuestras propuestas para el próximo post.

Comparte este artículo:

CWB - Firma Blog Posts

Título Últimos post

ÚLTIMOS POSTS