Cuando el miedo es peor que la enfermedad - Cruz Roja
Ruta de navegación
Info Prevencion VIH | ITS | TBC VIHTÁCORA, tu blog Detalle blog VIH
Titulo - VIHTACORA tu blog
VIHTÁCORA, tu blog
Aplicaciones anidadas
Publicador de contenidos

En el post de hoy vamos a ocuparnos y a tratar de darle la dimensión adecuada al miedo a contraer alguna ITS.
El miedo es un sentimiento de angustia por un riesgo o daño que puede ser real o imaginario. Sin embargo, esta emoción es esencial en los seres humanos para sobrevivir. Es una predisposición biológica que, en condiciones normales, nos ayuda a ponernos a salvo frente a cualquier peligro que nos aceche.
El problema surge cuando nos asustamos ante situaciones que conllevan poco o ningún riesgo y dejamos de disfrutar y nos llenamos de preocupaciones inútiles, es decir: cuando el miedo nos controla.
Pero claro, debemos partir de la premisa de que la vida tiene riesgos cotidianos y debemos aprender a adaptarnos a las diversas circunstancias sin paralizarnos.
El miedo extremo que no nos permita llevar una vida normal es una señal inequívoca de que debemos solicitar ayuda a cualquier profesional de la psicología para encauzarlo.
Con respecto al temor de contraer alguna ITS es imprescindible no ser alarmistas y, como siempre os decimos desde este servicio, buscar la información científica y contrastada.
Debéis saber que no existe el riesgo cero, pero, utilizando los métodos de protección recomendados y realizando cribados periódicos de ITS podremos disfrutar de una sexualidad plena.
También es importante recordar que todas las ITS tienen tratamiento y diagnosticadas a tiempo no generan problemas graves de salud. Hay que encontrar el equilibrio entre los dos extremos: no me importa nada y no uso ninguna protección o tengo tanto miedo que no me animo a tener prácticas sexuales.
Ya sabemos que el VIH no tiene, por el momento, cura definitiva y es una infección crónica con la cual se puede vivir con calidad gracias al tratamiento antierrotroviral.
Que la clamidia y la gonorrea se curan con antibióticos. Que el herpes y el VPH no se curan, pero se tratan. Además, para el virus del papiloma hay una vacuna nonavalente (protege frente a 9 cepas distintas) y para las hepatitis B y A también hay vacunas.
Que nadie está libre de contraer una ITS y si la tuviera, no es culpable de nada, equivale a que cualquiera puede resfriarse o tener una subida de tensión.
No olvidar nunca que en muchos casos las ITS cursan sin ninguna señal y que los tratamientos hay que seguirlos tal cual lo indica la prescripción, porque el hecho de que se eliminen los síntomas no significa que haya desaparecido la infección.
Es recomendable que si nos hemos infectado de alguna ITS se lo hagamos saber a las personas con las que hubiéramos tenido prácticas sin protección para que se hagan las pruebas correspondientes.
A veces, solemos caer en el error de creer que nunca nos podremos infectar o que por una sola vez que tengamos una práctica desprotegida no pasa nada. Lo cierto es que en una relación esporádica es posible contraer alguna ITS.
Ni el doctor Google, ni el autodiagnóstico, ni cualquier información que aparezca en internet son la decisión acertada. Debéis ir a centros especializados en ITS o a vuestra médica/o de cabecera.
Mientras seamos personas sexualmente activas tendríamos que habituarnos a hacernos pruebas de ITS de manera periódica, de la misma forma que nos controlamos la tensión, el colesterol o los triglicéridos, por poner algún ejemplo.
Hay que eliminar la idea de que las Infecciones de Transmisión Sexual están relacionadas con determinadas orientaciones sexuales y abogar por una educación sexual seria y sin prejuicios.
Para concluir podemos afirmar que mientras el miedo sea ese botón de alerta que nos posibilita conducirnos con precaución y tomar las decisiones correctas no habrá problemas, pero el miedo que nos anula y se convierte en patológico (fobia) debe ser tratado.
Una buena comunicación con vuestras parejas para consensuar siempre, qué queréis y qué no, os dará la opción de tener una vida sexual saludable que será determinante para el desarrollo de las demás capacidades personales.
Esperamos que esta información os haya sido útil.
Fuentes:
¿Cómo se trata el miedo desde la psicología? (avancepsicologos.com)
Lo más contagioso es el miedo: cómo abordar las ITS sin alarmismo (pikaramagazine.com)
CWB - Firma Blog Posts
Teléfono gratuito: 900 111 000
Chat: http://www.cruzroja.es/vih/chat
Instagram: https://www.instagram.com/infovihcruzroja/
Facebook: http://www.facebook.com/InformacionVIH
Mail: informacionvih@cruzroja.es
Web: http://www.cruzroja.es/vih
Twitter: http://www.twitter.com/InfoVIHCruzRoja
@InfoVIHCruzRoja