Publicador de continguts

Comunidad científica confirma que el cambio climático ya contribuye a las crisis humanitarias en todo el mundo
Actualitat
Actualidad Comunicados
de
28
2022
28 de febrer Comunidad científica confirma que el cambio climático ya contribuye a las crisis humanitarias en todo el mundo

Ginebra, 28 de febrero de 2022 - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento para que se tomen medidas urgentes a nivel local y se financie, en particular, a los más vulnerables, a fin de combatir los devastadores efectos humanitarios de la crisis climática confirmados hoy en el informe global elaborado por científicas y científicos especialistas en el clima. 

Por primera vez, el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado hoy, señala que el cambio climático ya está contribuyendo a las crisis humanitarias en contextos vulnerables. Además, el clima y los fenómenos meteorológicos extremos están provocando cada vez más desplazamientos en todas las regiones del mundo.

El Secretario General de la IFRC, Jagan Chapagain, dijo:

"El informe del IPCC confirma lo que la IFRC y su red de 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ya han presenciado durante años: El cambio climático ya está perturbando la vida de miles de millones de personas, en particular de los más pobres del mundo, que son los que menos han contribuido a él.

"La respuesta mundial a la COVID-19 demuestra que los gobiernos pueden actuar de forma decisiva y drástica ante las amenazas mundiales inminentes. Necesitamos la misma energía y acción para combatir el cambio climático ahora, y necesitamos que llegue a las comunidades más vulnerables al clima alrededor del mundo, para que tengan las herramientas y la financiación necesarias para anticiparse y gestionar los riesgos."

El informe, redactado por más de 200 expertos en clima, reafirma los principios clave que la red de la IFRC ha venido reclamando para hacer frente al cambio climático; que la acción local es clave para hacer frente al cambio climático y que responder a los desastres después de que ocurran nunca será suficiente para salvar vidas y combatir una crisis de esta magnitud.

Los datos científicos más recientes confirman, con gran certeza, que los impactos y riesgos climáticos exacerban las vulnerabilidades y las desigualdades sociales y económicas. 

Éstas, a su vez, aumentan los graves problemas de desarrollo, especialmente en las regiones en desarrollo y en los lugares especialmente expuestos, como las zonas costeras, las pequeñas islas, los desiertos, las montañas y las regiones polares. 

Maarten van Aalst, autor principal del informe y director del Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo: 

"Este informe es una luz roja intermitente, una gran alarma sobre la situación actual. Nos dice en un lenguaje científico inequívoco que la ventana para la acción global concertada para asegurar un futuro habitable se está cerrando rápidamente. Demuestra que todos los riesgos que nos preocupaban en el pasado se nos vienen encima mucho más rápido". 

"Pero el informe también muestra que aún no es demasiado tarde. Todavía podemos reducir las emisiones para evitar lo peor. Además, tendremos que gestionar los cambios que ya no podemos evitar. Muchas de las soluciones, como la mejora de los sistemas de alerta temprana y las redes de seguridad social, ya han demostrado su valor. Si aumentamos nuestra ambición para adaptarnos a los riesgos crecientes, dando prioridad a las personas más vulnerables, todavía podemos evitar las consecuencias más devastadoras". 

Notas a los editores

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja no sólo responden a los desastres cuando se producen, sino que también desempeñan un papel fundamental en la prevención de amenazas como las inundaciones y las olas de calor para que no se conviertan en desastres. Al trabajar en primera línea en las comunidades antes, durante y después de los desastres, saben lo que se necesita para responder a las crisis climáticas y ayudar a las comunidades a prevenir y adaptarse a los crecientes riesgos del cambio climático. El objetivo de la IFRC es apoyar a las Sociedades Nacionales miembros para que lleguen a 250 millones de personas cada año con servicios de adaptación y mitigación del clima para reducir el sufrimiento y la vulnerabilidad.

Para más información o para concertar una entrevista, póngase en contacto con:
En Ginebra: Caroline Haga, +358 50 598 0500 caroline.haga@ifrc.org   
En Panamá: Susana Arroyo Barrantes, +50769993199 susana.arroyo@ifrc.org 

Acerca de la IFCR
La IFRC es la mayor red humanitaria del mundo, compuesta por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo. 
www.ifrc.org - Facebook - Twitter - YouTube 

 

 

Puedes descargar el comunicado de prensa AQUÍ

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter