Publicador de contenidos

Compromiso con las personas y el medio ambiente
Actualidad
Actualidad Comunicados
nov
29
2019
29 noviembre Compromiso con las personas y el medio ambiente
  • Cruz Roja Española lanzó en 2018 el llamamiento ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, de una duración de tres años, con el objetivo de ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto internas como externas.

El cambio climático ejerce un impacto negativo en la economía, la vida de las personas, las comunidades y los países, según se recalca en la Agenda 2030 de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible y en el Acuerdo de París, dirigido a establecer planes climáticos para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

 

En 2018, más de 12.400 familias vulnerables se vieron beneficiadas por este llamamiento extraordinario. El objetivo de la Organización para este año 2019 es ampliar el número de familias atendidas hasta un total de 24.300

 

Su impacto afecta en mayor medida a los colectivos más vulnerables (como con los que trabaja Cruz Roja Española) y los responsables últimos de las emisiones somos todos, empresas, administraciones públicas, organizaciones no lucrativas y ciudadano.

“Por estos motivos, Cruz Roja Española se compromete a que nuestra actividad sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, apunta Javier Senent, presidente de la Organización.

Pero Cruz Roja ha ido más lejos: aprovechando su experiencia y conocimiento sobre la vulnerabilidad y apostando por la innovación como vía de intervención, lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.

Declaraciones de Javier Senent y Toni Bruel, presidente y coordinador general de Cruz Roja Española

 

Compensación social

“Por ello, estamos trabajando para que cada Asamblea de Cruz Roja conozca las emisiones de gases de efecto invernadero que genera, establezca un plan de reducción de estas emisiones, y compense las que no se puedan reducir financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética”, indica Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja. “Pretendemos ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con nuestros colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética”, apunta Bruel.

Más de 13.000 familias vulnerables se vieron beneficiadas por este llamamiento extraordinario en 2018. El reto de la Organización para este año 2019 es duplicar el número de familias atendidas, hasta alcanzar las 24.300 familias. Para ello, Cruz Roja cuenta además con el apoyo expreso de empresas como Naturgy y Endesa.

“Procuramos ofrecer a las familias formación en eficiencia energética, dotarlas de kits de microeficiencia, estudiar sus facturas eléctricas y la emisión de informe de recomendaciones acerca de la posibilidad de solicitar el bono social, cambio de potencia contratada, acometer pequeñas rehabilitaciones en el hogar y otra serie de acciones”, destaca Víctor Méndez, responsable del programa de Medio Ambiente de Cruz Roja Española.

 

Pobreza energética

La pobreza energética es la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18 a 21ºC en invierno y 25ºC en verano, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud). Aproximadamente, unos 4,5 millones de personas podrían estar en riesgo de pobreza energética en España.

La situación es más preocupante en el caso de las familias atendidas por Cruz Roja. Según el Boletín número 11 sobre la Vulnerabilidad Social, el 41,4% de los hogares no puede mantener su vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos. Y, del 22% de las personas atendidas que señalan problemas para sufragar gastos de la vivienda, un 42,2% señala no poder pagar el alquiler, y el 14,8 no hace frente al pago de la hipoteca desde hace algún tiempo.

La pobreza energética afecta a la salud, al desempeño académico de los menores, disminuye los contactos sociales, dificulta la búsqueda de empleo y obliga a las familias a entra de la disyuntiva alimentación o calefacción, tener que hacer frente al pago de suministros energéticos puede significar disminuir el gasto en alimentación.

Para hacer frente a esta situación, Cruz Roja Española desarrolla diversos programas de emergencia social que se dirigen a la cobertura de las necesidades básicas y al apoyo a las familias para afrontar las situaciones más graves a las que se ven sometidas.

Pobreza energética y Medio Ambiente

 

ODS

En cuanto a los ODS, el proyecto con a la consecución de los objetivos:

  • ODS 1, de erradicación de la pobreza, del que la energética es una dimensión más.

  • ODS 7, de energía asequible y sostenible.

  • ODS 11, ciudades sostenibles.

  • ODS 12, consumo responsable, por adquirir materiales de mayor durabilidad y, por tanto, reducción en la generación de residuos.

  • ODS 13, acción por el clima, con la reducción de emisiones de GEI, tanto por parte de la Institución como por parte de los hogares atendidos.

Comparte este artículo:

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter