Publicador de contidos

Volver a los recuerdos a través de las ondas
INCLUSION SOCIAL
Volver a los recuerdos a través de las ondas
18/03/2025
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • La radio es un medio que acompaña, nos informa sobre lo que está pasando en el presente, nos entretiene e incluso, nos permite volver al pasado y recordar gracias al poder de las ondas. Recordar viene del latín “recordari” y significa volver a pasar por el corazón. Y sobre esta nostálgica y emotiva idea, es por la que han apostado desde Radio Iniesta, emisora de esta localidad de la provincia de Cuenca, para dar voz a las personas mayores de su municipio que tienen mucho que contar.  

Todo empezó con una intención: crear un espacio comunicativo en el que las personas mayores de Iniesta pudieran hablar acerca de sus preocupaciones, sus vivencias y sus inquietudes. Ángel Núñez, responsable de Radio Iniesta llevaba años barajando esta propuesta que quedó en un cajón hasta que, tiempo más tarde, todo se alineó. “A finales de 2024, entrevistamos a la presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Julián de Cuenca y nos pidió algo más de presencia para los mayores en la radio. En ese momento, recuperamos aquella idea que quedó en un cajón y junto al interés de Cruz Roja en Cuenca y la asociación de pensionistas se puso en marcha el proyecto para dar voz a las personas mayores de la localidad a través de las ondas”, explica Gonzalo López, colaborador en Radio Iniesta y conductor del programa. 

Y así nació ‘Historia de aquí’, un programa radiofónico en Radio Iniesta que pretende impulsar la participación activa de las personas mayores de la localidad y su comarca. Gracias a este espacio, comparten sus vivencias, inquietudes y propuestas sobre temas que les importan y que afectan a la comunidad, contribuyendo con su voz y experiencia al desarrollo de la vida local.  

La primera emisión tuvo lugar el pasado miércoles 5 de marzo. En este programa piloto, cuatro personas procedentes de Iniesta, mayores de 65 años, recordaron cómo se celebraba el Carnaval en Iniesta hace 40 años y compartieron anécdotas y experiencias llenas de entusiasmo y emoción por lo vivido. “No es solo un programa hecho para los mayores, es uno hecho por ellos mismos. Participan en la elección de la temática, colaboran con nosotros a la hora de ver qué enfoque le queremos dar en cada ocasión, aportan ideas acerca del tema a tratar y como no, nos cuentan sus experiencias y vivencias. El objetivo es proporcionarles un altavoz en los medios locales para que puedan difundir sus historias, revivir tiempos pasados de Iniesta, y aprender cómo se trabaja en la radio. Todo esto sin perder de vista que, al contar sus historias a los micrófonos, estas quedan para la posteridad, como recuerdo para ellos y sus familias y como testimonio de cómo era la Iniesta del pasado para todos los vecinos”, comparte Gonzalo López. 

A partir de ahora, cada primer miércoles del mes a las 12:30h en Radio Iniesta habrá una nueva emisión de ‘Historias de aquí’ donde diferentes personas pertenecientes a la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Julián, Cruz Roja o cualquier persona de la localidad que se anime a participar irán pasando para, entre todos, poner en valor el pasado de Iniesta desde las voces que estuvieron allí para verlo. “Cuando nos lo propusieron desde Cruz Roja aceptamos encantados, nos dan voz y eso es maravilloso. Cuando estoy con mis nietos ellos no quieren cuentos, quieren que les cuente historias de Iniesta. Tener la oportunidad ahora de hablar en la radio sobre cómo se vivía y cómo vivíamos es fabuloso para que los más jóvenes aprendan del pasado y para que nosotros tengamos un espacio en el que sentirnos escuchados y compartir”, cuenta entusiasmada Josefina, una de las mujeres que participó en el primer programa de ‘Historias de aquí’.  

A pesar de que las personas mayores no estuvieran familiarizadas con el mundo de la radio, la primera entrega fue todo un éxito. Gonzalo López, el conductor del programa, puso todos sus esfuerzos para crear un espacio en el que los protagonistas se sintieran como en casa; y así fue, según añade Josefina: “Gonzalo es espectacular, nos hizo sentir de maravilla. Era nuestra primera vez en la radio, entras con nervios, tienes que aprender a respetar los tiempos, pero la verdad que fue una experiencia de lo más entrañable”.  

Para los siguientes programas Gonzalo, el conductor de ‘Historias de aquí’, espera seguir consiguiendo la misma atmósfera que se creó en el primer episodio con el objetivo de que el proyecto siga creciendo y evolucione positivamente. “Me gustó el desparpajo que demostraron en una situación en la que no se suelen ver habitualmente y espero poder seguir fomentando la interacción entre ellos mismos delante de los micros, porque no son sólo sus historias, también me parece interesante ver cómo se relacionan, bromean y cómo se ponen serios cuando toca”, dice Gonzalo López.  

Porque la radio no es sólo lo que se cuenta, es la emoción y la energía que se contagia a través de las ondas y es evidente que ‘Historias de aquí’ pretende ser más que un programa de radio, busca dejar huella y convertirse en un lugar lleno de memoria y recuerdos compartidos. 


Este espacio forma parte del proyecto Vincúlate de Cruz Roja en Cuenca que busca impulsar una comunidad que apoye la autonomía de las personas mayores y prevenir la soledad no deseada, fomentando su participación activa en el entorno rural y generando un tejido social donde todas las personas tengan un espacio en el que aportar y participar.  

El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y Fundación MAPFRE, que hacen posible la realización de este espacio de inclusión y participación social. 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias