• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa

La Cruz Roja sigue interviniendo para hacer frente a los efectos de la ola de calor en personas en vulnerabilidad - Creu Roja Catalunya

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

La Cruz Roja sigue interviniendo para hacer frente a los efectos de la ola de calor en personas en vulnerabilidad
Actualidad
ago
24
2023
24 agosto La Cruz Roja sigue interviniendo para hacer frente a los efectos de la ola de calor en personas en vulnerabilidad
  • Ante temperaturas extremas como las de estos días, Cruz Roja insta a seguir las recomendaciones ya estar pendientes de las personas vulnerables del entorno y comprobar el estado de salud de familiares, amigos o vecindario.

  • Se han realizado unas 40.000 llamadas de seguimiento y consejos de salud frente a temperaturas extremas a personas en riesgo de vulnerabilidad en toda Cataluña a través de 65 centros de contacto y del Centro de Operaciones.

  • Están activas las Unidades de Emergencias Sociales, de día y de noche, en una decena de localidades catalanas para atender especialmente a las necesidades de las personas sin hogar.

Ante el calor de finales de agosto, en pleno período de vacaciones y con noches al rojo vivo que superan todos los registros históricos, la Creu Roja mantiene activa la emergencia por ola de calor para dar respuesta a la población general pero con especial cuidado de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como la gente mayor, las personas sin techo o la infancia.

170 personas sin hogar atendidas por las UES

Cruz Roja mantiene activas las Unidades de Emergencia Social (UES) cerca de una decena de poblaciones catalanas, como Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Lleida, Martorell, Girona, Sabadell, Tarragona, Terrassa y Vic.

Desde el 15 de agosto hasta la fecha, una cuarentena de personas voluntarias de la Cruz Roja adscritas a las UES que intervienen en estos municipios, tanto de día como de noche, han atendido a unas 170 personas sin techo. Su tarea consiste básicamente en darles consejos para combatir el calor en su situación, entregarles abanicos, cantimploras, gorras y agua fresca para que puedan mantenerse bien hidratadas.

Actuaciones frente al período de altas temperaturas

Otras actuaciones ante este período de altas temperaturas con personas de personas en situación de extrema vulnerabilidad son:

  • Desde mayo, Cruz Roja ha realizado unas 40.000 llamadas preventivas, de seguimiento telefónico para dar consejos de salud frente a temperaturas extremas a personas en riesgo de vulnerabilidad a través de 65 Centros de Contacto en toda Catalunya (10.554 llamadas), espacios de proximidad y del Centro de Operaciones.

  • 53.270 visualizaciones de los mensajes de sensibilización, prevención y promoción en las redes sociales como herramientas frente a los efectos del aumento de las temperaturas.

  • 2.000 descargas de la información sobre sensibilización del material divulgativo en el entorno comunitario, más que facilita consejos para prevenir los efectos del calor en diferentes circunstancias y distribución de botellas de agua en la calle en algunas zonas de máxima vulnerabilidad.

Efectos del calor sobre la salud

Sin embargo, las altas temperaturas de estos días ejercen una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y podrían poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas en mayor riesgo. Por este motivo, la Cruz Roja mantiene activa y refuerza la campaña #ProtegeixteDeLaCalor para sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener la vivienda más fresca, como con recordatorios de autoprotección.

El calor puede ser potencialmente mortal, aunque puede prevenirse con acciones sencillas y de bajo coste. Por eso, los efectos del calor no deben ser despreciados. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son la infancia, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan en al aire libre y las personas que viven aisladas.

También es importante cuidar el estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran; si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor, es imprescindible ayudarles a refrescarse rápidamente y buscar asistencia médica de emergencia si fuera necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo incluyen vómitos, confusión, desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.

Algunos de los colectivos en mayor riesgo de vulnerabilidad frente a temperaturas extremas son:

  • Las personas mayores de 75 años.

  • La infancia menor de 4 años.

  • Las personas con enfermedades crónicas, discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad autocuidado, y problemas mentales y de conducta derivados del consumo de sustancias psicoactivas o de alcohol.

  • Las personas que toman medicamentos con efectos sobre el sistema nervioso central o diuréticos.

  • Las personas que realizan una actividad física intensa y las que trabajan en ambientes calurosos.

  • Las personas que viven solas, personas o familias que viven en viviendas/habitaciones compartidas, infraviviendas, en riesgo por factores de vulnerabilidad social, laboral, energética, medioambiental.

Consejos ante el calor

Mantenerse bien hidratado puede reducir los impactos del calor extremo; una de las formas más eficaces para combatir el calor es adelantarse a la sensación de sed. Durante períodos de calor extremos, también es necesario evitar el consumo de bebidas que contienen cafeína y alcohol.
Mantenerse fresco durante algunas horas al día puede ayudar al cuerpo a afrontar el calor extremo. Hay lugares en la ciudad o pueblos donde poder refrescarse, como los refugios climáticos habilitados, parques o zonas con puntos de agua, así como lagos, piscinas, playas y ríos donde tomar un baño. En estos últimos casos, es importante recordar que los ahogamientos accidentales aumentan durante la época estival.

  • Manténgase fresco e hidratado. Beba agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.

  • Haga comidas ligeras: ensaladas, frutas, verduras, zumos, gazpachos…, que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

  • Vístase o use:

    • Ropa ligera, de colores claros y que transpire.

    • Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, templos...

    • Calzado fresco, cómodo y que transpire.

    • Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioleta y radiación azul visible).

    • Protección solar en zonas expuestas de la piel

  • Evite realizar actividades en el exterior (correr, pasear, hacer ejercicio, en la calle, en el campo, montaña, playa) durante las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más elevadas.

  • Centralice las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.

  • Si debe permanecer en exteriores:

    • Procure estar a la sombra o lejos del calor;

    • Utilice la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor.

    • Aplíquese la protección solar adecuada a su piel (incluyendo labial) previo a la exposición (30 minutos antes de salir de casa) y renuévala regularmente.

    • Beba agua regularmente; coma ligero; refrescarse a menudo la cabeza y la nuca.

Consejos para mantener el hogar más fresco

  • Ventile la casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior. En noches al rojo vivo, procure encender ventiladores o el aire acondicionado algunos ratos.

  • Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.

  • Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo período de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.

  • Apague el mayor número de dispositivos electrónicos posible.

Al salir de viaje

 

  • No deje a los niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.

  • Viaje con el aire acondicionado o con las ventanas abiertas.

  • Tenga cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.

  • Hidratarse abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud

  • Consulte con su médico o médico de referencia sobre las medidas suplementarias a adoptar si padece alguna enfermedad de riesgo.

  • Siga tomando los medicamentos de acuerdo con las recomendaciones médicas. No se automedique.

  • Mantenga el contacto con las personas con mayor vulnerabilidad, llamándolas o visitándolas para poder valorar su situación y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Materiales de prevención y sensibilización

  • Cápsulas con consejos sobre la ola de calor:

 

  • Cartel de consejos con código QR

 

Comparte este artículo:

Actualidad Titulo Home

Noticias