• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa

Cruz Roja refuerza sus proyectos sociales el 2024 con el apoyo de la Diputación de Tarragona - Creu Roja Catalunya

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Cruz Roja refuerza sus proyectos sociales el 2024 con el apoyo de la Diputación de Tarragona
Actualidad
dic
27
2024
27 diciembre Cruz Roja refuerza sus proyectos sociales el 2024 con el apoyo de la Diputación de Tarragona
  • La colaboración durante el 2024 ha permitido dar continuidad a la ayuda alimentaria a familias vulnerables, el fortalecimiento de la red social de las personas grandes, la mejora de la empleabilidad de muchas personas o la adecuación de espacios para desarrollar proyectos con usuarios.

  • La administración supramunicipal ha colaborado con la entidad a través de 5 líneas de ayuda, con un valor total de 331.048,15 €

Gracias a la colaboración de la Diputación de Tarragona, la Cruz Roja ha conseguido mantener en marcha durante el 2024, varios proyectos esenciales que la entidad lleva a cabo con colectivos vulnerables a la demarcación, así como la adecuación de un espacio donde se desarrollan parte de estos proyectos. Esta colaboración ha estado fundamental para sostener iniciativas dirigidas a familias en situación de riesgo de exclusión social, personas que se encuentran en la búsqueda activa de trabajo, niños y jóvenes, así como personas grandes. 

En total la Diputación de Tarragona ha concedido 5 líneas de ayuda por valor de 331.048,15 €, que han permitido reforzar estos proyectos.

Apoyo en la alimentación de familias en riesgo de exclusión

A través del proyecto “Actividades de atención a las personas”, las familias en situación vulnerable en la provincia de Tarragona han recibido apoyo de la Cruz Roja, mediante su red de oficinas locales, gracias a la financiación de 220.000 euros proporcionado por la Diputación de Tarragona. Este apoyo se ha materializado a través de dos líneas principales de ayuda: la entrega de productos en especie y alimentos mediante los Puntos de distribución, y la distribución de tarjetas precarregadas para cubrir necesidades básicas como alimentos y otros productos esenciales.

En total, se han distribuido más de 1.000 tarjetas monedero con un valor de 100 euros cada una, permitiendo a las familias que atiende Cruz Roja, adquirir directamente alimentos fresco y de temporada y de productos esenciales como la higiene personal y del hogar. También se han distribuido cerca de 1.000 lotes de alimentación e higiene en especie además de 450 familias del Camp de Tarragona y Tierras del Ebro.

A parte, el proyecto incluye varias acciones dirigidas a mejorar la situación de las familias atendidas. Se organizan acogidas personalizadas para valorar las necesidades individuales y asignar los recursos más adecuados, promoviendo también su vinculación con programas de ocupación. Paralelamente, se facilita información sobre acceso a derechos sociales, como el Ingreso Mínimo Vital o el Bono social, y se trabaja en estrecha coordinación con servicios sociales y consejos comarcales.

El proyecto se ha desarrollado a toda la demarcación de Tarragona, con presencia activa en 21 municipios y áreas próximas. Esta cobertura territorial ha permitido a Cruz Roja llegar a familias de zonas urbanas y rurales, adaptando sus acciones a las necesidades específicas de cada localidad.

Especial atención a los niños en situación de dificultad social

Mediante el programa de Promoción del Éxito Escolar de niños y niñas en dificultad social, Cruz Roja Juventud apoya a niños y jóvenes de 0 a 16 años con iniciativas que incluyen apoyo académico, actividades de ocio y la distribución de meriendas saludables. Estas iniciativas han contado con el apoyo financiero de la Diputación de Tarragona, que ha destinado una subvención de 12.648 euros para hacerlo posible.

A pesar de que el objetivo principal de este proyecto es minimizar el abandono escolar y facilitar la adquisición de hábitos y rutinas que favorezcan el desarrollo de los niños y adolescentes, también se pone énfasis al reducir la inseguridad alimentaria mediante la distribución de meriendas para asegurar al menos una amplia ingesta alimentaria diaria.

A lo largo del 2024, el proyecto se ha implementado en nueve asambleas y puntos de atención de Cruz Roja en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre (Tarragona, Tortosa, Reus, Valls, Amposta, Móra d'Ebre, La Ràpita, Salou y Priorat). En total, 193 niños y jóvenes de la provincia han participado.

Apuesta por la mejora de la empleabilidad de las personas

A través del “Programa operativo de inclusión social y economía social”, se han desarrollado varias acciones en el marco de los Programas Estatales FSE+ para fomentar la inclusión social, garantizar la igualdad de oportunidades y combatir la pobreza con una línea de ayuda de 40.000 euros durante el año 2024, que ha permitido la atención de 354 personas, de las cuales, 195 han encontrado trabajo, un 55% de inserción. Este proyecto aborda los retos de acceso al mercado laboral a través de tres operaciones principales. 

Por un lado, Activando Emple-Habilidad favorece la ocupación de personas en riesgo de exclusión social mejorando su calificación y autonomía, a la vez que reduce las barreras de discriminación por género u origen. Por otro lado, Puentes por la Igualdad en la Ocupación Plus ofrece itinerarios sociolaborales para mujeres en situación de vulnerabilidad, incidiendo en la motivación, el apoderamiento digital y la superación de limitaciones estructurales que dificultan su acceso al mercado laboral. 

Finalmente, Reto Social Empresarial Plus trabaja con empresas para generar oportunidades de contratación para personas vulnerables y fomenta la sensibilización del sector empresarial sobre igualdad e inclusión social.

Además, el programa estatal Aceleradores GO de ocupación juvenil prepara jóvenes de 16 a 30 años, beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, para su inserción al mercado laboral mediante itinerarios sociolaborales adaptados.

Toda esta tarea no habría sido posible sin el compromiso de las empresas del territorio, con las cuales se han llegado a 90 alianzas de diferentes tipos como son la orientación laboral, prácticas a empresa o la gestión de ofertas laborales.

Mejora la calidad de vida de las personas mayores 

Gracias al despliegue del proyecto red social para personas mayores Enred@t, que ha contado con el apoyo de la Diputación de Tarragona con una subvención de 52.000 euros, la Cruz Roja Tarragona ha impulsado iniciativas para combatir la soledad y mejorar la calidad de vida de las personas grandes en su proceso de envejecimiento. Esta actuación se ha diseñado teniendo en cuenta la perspectiva de género y las necesidades sociales y emocionales de este colectivo.

El proyecto incluye acciones para reducir la brecha digital con formaciones sobre nuevas tecnologías y préstamo de asistentes de voz para evitar el aislamiento social. También organiza talleres sobre alimentación saludable, técnicas para mejorar el descanso y actividades físicas como lo Txi-Kung, el yoga o caminatas adaptadas. Además, se realizan llamadas de seguimiento individualizado y se promueve la creación de redes sociales en el territorio para reforzar el vínculo y la cohesión entre personas mayores.

El proyecto se ha desplegado en varios municipios de la provincia de Tarragona, dirigido a aquellas personas mayores de 65 años que sufren soledad y/o aislamiento social y pretende que la persona pueda incrementar y reforzar su red social, como red de apoyo emocional, personal y preventivo, incidiendo en la capacitación y apoderamiento de la persona para hacer frente a la situación y menguar sus efectos.

Eliminando barreras arquitectónicas

Gracias a una línea de ayuda de 6.400,15 €, la Cruz Roja en Calafell-Cunit ha podido instalar un ascensor en su sede, resolviendo así las limitaciones de accesibilidad a la primera planta del edificio. Esta mejora es clave para garantizar que todas las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida o dificultades de desplazamiento, puedan acceder a las actividades, programas y servicios que se desarrollan.

La instalación del ascensor permite dar acceso a la primera planta, donde se desarrollan varias actividades y servicios, incluyendo programas para personas grandes, formaciones, iniciativas de Cruz Roja Juventud y otras actividades abiertas a la ciudadanía. Esta actuación garantiza que ningún usuario quede excluido por motivos de accesibilidad y supone un paso adelante para eliminar las barreras arquitectónicas en la sede de Cruz Roja en Calafell-Cunit.

Comparte este artículo:

Actualidad Titulo Home

Noticias