• Contacto
  • Intranet
  • Identifícate
  • Sala de Prensa

Cruz Roja participa en el World Peace Forum de Barcelona - Creu Roja Catalunya

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Cruz Roja participa en el World Peace Forum de Barcelona
Actualidad
nov
24
2023
24 noviembre Cruz Roja participa en el World Peace Forum de Barcelona
  • L’esdeveniment se celebra a Barcelona els dies 23, 24 i 25 de novembre, amb més de 50 conferències, 200 ponents, concerts, exposicions i activitats paral·leles. 

  • La Creu Roja hi pren part el 24 de novembre amb una taula rodona sobre els límits dels conflictes armats segons el Dret Internacional Humanitari.

Cruz Roja participa el 24 de noviembre en el World Peace Forum, un evento de ámbito internacional que la Schengen Peace Foundation, con sede en Luxemburgo, organiza los días 23, 24 y 25 de noviembre en Barcelona. El foro está coordinado por la Fundación Fomento Europeo en colaboración con el Real Círculo Artístico, y con la participación de entidades como Cruz Roja, Fomento del Trabajo, Esade, la Universidad de Barcelona, la Fundación Impulsa Talentum, el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya y el Conservatorio del Liceu, entre otros. Este encuentro cuenta con más de 50 conferencias, 200 ponentes, conciertos, exposiciones y actividades paralelas.

La organización humanitaria organizará el 24 de noviembre a las 11.30h en la sede de Foment del Treball la mesa redonda “Hay límites! La regulación de los conflictos armados y sus consecuencias sobre las personas y el medio ambiente teniendo en cuenta los Derechos Humanitarios Internacionales”.

Esta mesa contará con la presencia de Carlos Batallas, representante del Centro de Estudios sobre Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española (CEDIH) y ex delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y Violeta Moreno-Lax, profesora de Derecho Internacional de la UB y de la Queen Mary de Londres, y será moderada por Alexandra Gabarró, responsable de Cooperación Internacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Medio Ambiente de Cruz Roja en Catalunya.

Diversidad de debates en torno a la paz

Según Josep Fèlix Bentz, presidente del Fórum, este evento “surge de la sociedad civil, de las entidades, de los colectivos, de los académicos, de los artistas, para reivindicar su papel y su opinión en la construcción de la paz en el mundo ”. Por ello, desde la organización han apostado por la transversalidad de sedes (UB, Fomento, Conservatorio del Liceu, COAC, Real Círculo Artístico) así como por la diversidad de debates y acciones en torno a la paz.

De esta forma, el programa incluye 55 mesas redondas y de debate simultáneas, exposiciones en el Real Círculo Artístico, en el MNAC y en el Palau Martorell, conciertos en el Conservatorio del Liceu y en la Basílica del Pi y el Muro de la Paz, situado en el The River Museum, en el cauce del Besòs, en Santa Coloma de Gramenet, donde la organización ha habilitado un espacio para que la ciudadanía ponga de manifiesto sus lemas, textos e intervenciones artísticas en favor de la paz.

La diversidad de entidades que coordinan actividades que se han sumado en las últimas semanas con voluntad de aportar sus puntos de vista y reflexiones ha desbordado las expectativas de la organización, que prevé alcanzar su objetivo inicial. “Queríamos que la ciudad viviera directamente esta voluntad cooperativa de trabajar por la paz. Una paz en el mundo que debe construirse desde la diversidad, desde abajo, desde la cooperación ciudadana y desde la cohesión social” explica Montse Simal, directora general de la organización.

Comparte este artículo:

Actualidad Titulo Home

Noticias