El Bienestar Emocional y la Vulnerabilidad centran las #ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento 2025 de Fundación Cruz Roja Española - Cruz Roja
ناشر الأصول
-
Un espacio de diálogo abierto para impulsar en la sociedad pensamiento humanitario que contribuya a cambiar mentalidades y realizar transformaciones siempre en beneficio de las personas
-
La primera conversación, que tendrá lugar el 28 de abril de 16:00 a 17:00, estará centrada en la temática: “Impacto de la salud física y cognitiva en el bienestar emocional: un enfoque comunitario”.
La Fundación Cruz Roja Española pone en marcha una nueva edición de sus ya consolidadas #ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento, que en 2025 centrarán su mirada en una temática cada vez más urgente: el Bienestar Emocional y la Vulnerabilidad.
A lo largo del año se celebrarán 8 encuentros en un formato de conversación abierta con personas expertas y de referencia en distintos ámbitos del conocimiento, experiencia y responsabilidad, que contribuyen al propósito de la Fundación: impulsar en la sociedad pensamiento crítico y humanitario que contribuya a cambiar mentalidades y realizar transformaciones siempre en beneficio de las personas.
La primera conversación tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril, de 16:00 a 17:00 horas, y estará centrada en la temática: “Impacto de la salud física y cognitiva en el bienestar emocional: un enfoque comunitario”.
Para esta primera sesión contaremos entre otros con Molo Cebrián, licenciado en Comunicación Audiovisual y estudiante de Psicología. Su pasión siempre ha sido comunicar mediante el audio como facilitador. Y con participantes como Carlos Spuch; neurocientífico y experto en enfermedades neurodegenerativas, vinculado al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), y con Nuria Mendoza, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Francisco de Vitoria, comprometida con la transformación educativa y comunitaria.
A partir de ese momento, se irá lanzando una conversación mensual durante todo el año, abordando distintas dimensiones del bienestar emocional y la salud desde una mirada integral y comunitaria.
Estas conversaciones abordarán el impacto del entorno social, la resiliencia colectiva y las redes de apoyo como factores protectores de la salud. También se explorará el papel fundamental que desempeñan el trabajo, la tecnología, la naturaleza y la cultura en la construcción de sociedades más saludables, inclusivas y sostenibles.
Los datos avalan la necesidad de este enfoque. Según un estudio llevado a cabo por la Fundación Cruz Roja Española destaca que:
-
Un 15% de la población suspende en salud física y un 13% en salud mental.
-
La ansiedad y el estrés son las mayores problemáticas declaradas en cuanto a salud mental, mientras que los problemas de columna y la hipertensión lideran los desórdenes físicos.
-
En lo que respecta a hábitos poco saludables, el 48,5% de la población reconoce un uso excesivo de pantallas, seguido por la falta de ejercicio (47%), el sueño insuficiente (42,7%) y una alimentación inadecuada (40,9%).
-
La vulnerabilidad relacionada con la salud es el factor con mayor incidencia entre todos los analizados, con un impacto transversal a todos los estratos poblacionales.
-
Los problemas de salud mental tienen mayor impacto entre los menores de 50 años, especialmente en forma de ansiedad, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), trastornos de la alimentación y estrés.
Con esta iniciativa, la Fundación Cruz Roja Española reafirma su compromiso con la generación de conocimiento útil y con el impulso de propuestas innovadoras que contribuyan a una sociedad más equitativa y emocionalmente saludable.
#ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento es más que una cita con el diálogo, la vocación de estos encuentros es contribuir a una sociedad que desarrolle el pensamiento crítico y esté mejor informada, consciente y comprometida en la resolución de problemas sociales.
Para más información www.fundacioncruzroja.es
Puedes descargar el comunicado aquí.