La actualidad de Cruz Roja

Selector de idioma

Milka & Cruz Roja promueven la “Ternura contra la soledad” - Ahora

Aplicaciones anidadas

Milka & Cruz Roja promueven la “Ternura contra la soledad”

REPORTAJES

MILKA & CRUZ ROJA PROMUEVEN LA “TERNURA CONTRA LA SOLEDAD”

Milka & Cruz Roja promueven la “Ternura contra la soledad”
Según los datos del Observatorio Estatal SoledadES, hay 5 millones de personas que se sienten solas en nuestro país. Cruz Roja y Milka ponen en marcha la iniciativa ‘Ternura contra la soledad’ para dar visibilidad y ayudar a combatir esta problemática.

Humanidad

Unidad

Contenidos

Cruz Roja

ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja

Banner Compártelo Reportaje Pequeño

parte 1 milka cruz roja

Iván, exejecutivo y jubilado de 62 años. Venezia, estudiante universitaria de 20. Carol, ejecutiva y madre soltera de 42. Michael, intérprete y profesor de 30. Juan, estudiante universitario de 23. Todos estos nombres tienen algo en común: han vivido en su propia piel la soledad no deseada. Sus historias son el eje conductor de ‘Ternura contra la soledad’, una iniciativa en la que Cruz Roja y Milka aúnan esfuerzos para tratar de combatir esta importante problemática.

En la actualidad, hay 5 millones de personas que se sienten solas en nuestro país, según los datos del Observatorio Estatal de la Soledad no deseada, promovido por la Fundación ONCE y del que forma parte Cruz Roja Española. ‘Ternura contra la soledad’ busca dar visibilidad a la soledad no deseada y tratar de ayudar a aliviar este problema promoviendo pequeños gestos de ternura que pueden tener un gran impacto en la vida de quienes lo necesitan. Así, en línea con el compromiso de Milka de “hacer de este mundo un lugar más tierno”, la marca se une a Cruz Roja en su lucha contra la soledad no deseada, y para materializar este compromiso, ha donado 100.000€ al programa Cruz Roja ‘Te Acompaña’, el servicio multicanal de información, orientación y acompañamiento frente a la soledad no deseada de la Organización. Esta cantidad se ampliará, además, en un 0,05€ por cada visualización completa del vídeo de la campaña hasta un máximo de 20.000€. Para ayudar, solo hay que verlo aquí y compartirlo entre tus contactos:

 

 

La soledad no deseada es “una soledad que duele, que se queda contigo y te acompaña, desgraciadamente, más de lo que te gustaría. En muchas ocasiones es sentir que no estás conectado o conectada con tu entorno, con las personas con las que te gustaría tener conexión y poder relacionarte, tener a alguien con quien compartir lo que te pasa en el día a día. Es una realidad que afecta a muchísimas personas, más de las que pensamos”, expresa Marcos Calvo Tiemblo, responsable del Servicio Multicanal Cruz Roja ‘Te Acompaña’

parte 2 milka cruz roja

El estigma de la soledad

En torno a la soledad pesa un estigma, una sensación de “derrota personal”, incide Marcos Calvo, que se apresura a matizar que, en realidad, “es un desafío para toda la sociedad”. Iván, de 62 años, es el ejemplo de estas palabras. Fue ejecutivo de una importante empresa, un lugar donde él mismo reconoce que tuvo bastante éxito. “Pero, de repente pasas a ser nadie, nadie te necesita”, cuenta.

A los 57 se jubiló y se separó. Poco después se encontró solo, únicamente acompañado por miles de preguntas y cuestiones que ahondaban en cuál era su razón de ser. No le resultó sencillo encontrar respuestas. Por eso mismo, y porque sabe lo que es vivir la soledad no deseada, propone “escuchar con todas las fibras de tu ser, interesarse por la otra persona” para hacer frente a esta situación. “Sentirse escuchado es sentirse importante, y sentirse importante es destruir la soledad”, sostiene y lanza un mensaje de esperanza para aquellas personas que, como él, pueden haberse encontrado en un círculo sin salida: “Los malos momentos tampoco son eternos, también van a pasar”.

parte 3 milka cruz roja

Una soledad que alcanza a toda la sociedad

La soledad no deseada arrastra mitos. A veces pensamos que esta soledad solo afecta a las personas mayores, pero no es así: “Hay muchos otros grupos de población. Detrás de la soledad no deseada hay rupturas, carencias, barreras, un cambio vital muy fuerte que hace que esta situación se desencadene…”, recuerda Marcos Calvo. A sus palabras se suma también Belén Rifé, Brand Manager de Milka España: “Es un problema que nos puede afectar a cualquiera, y nos parecía importante poner esto en relevancia en la iniciativa”.

Esa diversidad de casos de soledad no deseada lo representan también Venezia, de 20 años, y de Juan, de 23. Para Venezia la soledad reside en sentirse diferente e incomprendida. “A veces me siento incompleta”, reconoce esta estudiante universitaria. Y no tiene nada que ver con la cantidad de amistades o las relaciones sociales que mantiene: “Me considero sociable, pero eso no quita que me sienta sola a veces, apartada de los demás”. Un abrazo o una simple mirada son suficientes para ayudar a plantar cara a esta situación. “Cuando una persona ha empatizado conmigo, y siento que me ha escuchado y se pone en mi piel, ahí sí me siento bien. El abrazo de mi madre, por ejemplo, me da amor y fuerza para seguir adelante”, declara. 

Una habitación de color blanco, vacía, es lo que simboliza la soledad no deseada para Juan. “Soy capaz de quedarme ahí metido durante semanas, sin salir ni ver a nadie. Te sientes desconectado, atrapado en una jaula que haces para ti mismo”, expone el también estudiante universitario. Para él, sentirse solo estando con gente es incluso más duro que estar completamente solo en casa: “Tienes que ponerte una máscara. Encajar, para quien no sabe, es imposible”.

Salir de esta situación, sin embargo, es posible. “Sentirse solo es algo que se puede revertir y cambiar”, estima Marcos Calvo, y Juan lo comparte: “Sales cuando te das cuenta de que estás en el hoyo, porque ves que no hay otra forma”. Lo primero es identificarlo y detectarlo; después, encontrar herramientas para combatir la soledad no deseada, ya sea con la ayuda de organizaciones e instituciones como Cruz Roja, o con el entorno social más directo.

“Mi familia y mi grupo de amigos me han apoyado mucho. Pueden no saber cómo estoy por dentro, pero intentan ayudarme; eso es un pequeño gesto, pequeñas demostraciones de que esa persona te importa. Puede ser un abrazo de tu padre, cosquillas de un amigo. Necesitas que alguien te escuche de vez en cuando porque si no todo se te queda dentro. Es tan necesario conectar como beber agua”, indica Juan.

“La sociedad va muy rápido en muchos momentos, y esta forma que tenemos de vivir, de agendas muy ocupadas, dinámicas con prisas… hace que, no dediquemos el tiempo suficiente a reforzar nuestras redes y conexiones sociales. Y cada vez es más importante que conectemos con las personas de nuestro entorno”, refuerza Marcos Calvo, responsable del Servicio Multicanal Cruz Roja ‘Te Acompaña’.

“En este contexto, la ternura, la empatía o algo tan sencillo como la escucha activa puede ayudar a que las personas de nuestro alrededor se sientan escuchadas, acompañadas e importantes”, corrobora Belén Rifé, que recuerda que desde Milka quieren promover esos “pequeños gestos, las cosas cotidianas, lo que puede tener un impacto positivo en las personas de nuestro entorno”. 

parte 4 milka cruz roja

Un mensaje a tiempo

“Un mensaje de WhatsApp: un ‘cómo estás’”. Eso es algo que, según Carol, ejecutiva de 42 años, ayuda a combatir la soledad no deseada. Como madre soltera, reconoce que su vida es un “caos”: “Sientes que no llegas, pero quieres llegar, la sociedad te lo pide”, explica. El gesto de ternura, la manera en la que ella se enfrenta a la soledad no deseada, es que la escuchen: que le dediquen un momento de su vida: “A veces necesitas una mano, un contacto físico, y tiempo de calidad”. “Puedes ayudar a alguien de tu entorno a no sentirse así. Si recibo una llamada, la cojo. Ya no me cuesta levantar el teléfono y decir: ‘Te necesito’”, añade, contundente.

Michael, intérprete y profesor de 30 años, se define como “hombre trans italiano”. Él sintió soledad no deseada cuando fue incapaz de reconocerse frente al espejo, cuando se encerró en sí mismo al sentirse incomprendido, cuando percibió que no alcanzaría las expectativas de los demás. “Fue mucho más adelante cuando me di cuenta de que sí podía verme por fuera como me veía por dentro. Cuando estás en el suelo, hasta lo más pequeño, como que se dirijan en ti en masculino, puede convertirse en la llama para seguir adelante, para ver todo lo que puedes hacer”, dice ahora, recuperado de aquella situación tan dura. Por eso, insiste, “no tengáis miedo de hablar con alguien, no avergonzaros, siempre hay alguien que está dispuesto a escuchar, y tú puedes escuchar también”, agrega.

Un paso importante para poder hacer frente a la soledad no deseada, pasa por saber identificarla a nuestro alrededor y ofrecer nuestra ayuda y para eso, Joaquím Fernández Oller, voluntario de Cruz Roja ‘Te Acompaña’ refuerza esta idea: “No pasemos de largo: observemos”. En la misma línea, evidencia que la soledad no deseada no solo se contrarresta únicamente con compañía, “hay que dar soluciones y recursos, ponerse en el lugar de la otra persona”. 

 

 

parte 5 milka cruz roja

Un servicio que busca informar, orientar y acompañar

El Servicio Multicanal de Cruz Roja ‘Te Acompaña’ está disponible a través de teléfono gratuito (900 444 111), email (teacompana@cruzroja.es) y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) de lunes a viernes de 10h a 18h. Detrás del servicio hay personas voluntarias que dedican su tiempo a informar, orientar y acompañar a las personas que lo necesitan. “No tienen prisa, quieren escuchar, entender la situación que estás viviendo. No te van a juzgar porque su horizonte es ayudarte. Para esas personas voluntarias es muy gratificante realizar esta labor y las personas que reciben este apoyo lo agradecen mucho”, destaca Marcos Calvo.

Bien lo sabe Soledad González, voluntaria de Cruz Roja ‘Te Acompaña’ desde los comienzos del servicio. “Nuestra labor fundamental y principal es atender a las personas que nos contactan a través de los diferentes canales que tiene el servicio, siempre de una forma respetuosa, con empatía, con mucha escucha activa, y valorar cómo podemos ayudar en las diferentes situaciones. A partir de ahí damos información y orientación para abordar su situación de la mejor forma posible”, explica. 

Atesora muchas anécdotas y momentos compartidos, pero sin duda se queda con la sorpresa que muestran las personas que les contactan (“a veces nos dicen: ‘ah, ¿pero no eres un robot?’ No, no, soy una persona de verdad”) y el agradecimiento que les trasladan. “En algunas ocasiones ese ratito que mantienen con Cruz Roja, donde abordamos posibles soluciones a su situación, es la única conversación que han tenido ese día”, concluye la voluntaria de Cruz Roja.

Banner Compártelo Reportaje

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias