Un baile a ritmo de Chayanne o Camilo para unir a un pueblo de 134 habitantes - Ahora
Publicador de contenidos

- Cruz Roja en Ciudad Real organizó el pasado 28 de febrero una actividad de zumba adaptada a personas mayores a la que no solo se unieron los de más edad. Fomentar la participación comunitaria y ofrecer una actividad de ocio, allí donde escasean, es el objetivo de esta acción de Cruz Roja en la España Despoblada.
En Caracuel de Calatrava viven 134 habitantes. Esta población, situada a pocos kilómetros de Puertollano y Ciudad Real, acogió el pasado 28 de marzo una divertida actividad organizada por Cruz Roja que reunió a una veintena de vecinos y vecinas de la localidad. Se trató de una sesión de zumba pero adaptada a las personas de más edad. Aunque la iniciativa estaba pensada para que participasen las personas mayores con las que ya trabaja Cruz Roja a través de actividades de estimulación cognitiva, de socialización o de lucha contra la soledad no deseada, la sesión se abrió a la participación de la población en general, de manera que cualquier persona del pueblo pudo unirse.
“Les preparamos coreografías con canciones y ejercicios para cada canción. Además de moverse y ejercitar el cuerpo, la melodía también es importante para la memoria”, explica Sacramento Molina, voluntaria de Cruz Roja en Ciudad Real y responsable de impartir la sesión. Para Sacri, como la conocen en el pueblo, actividades como estas “les dan mucha vida”, y cumplen un doble objetivo: “socializan, salen de casa, hacen amistades mientras se mantienen activos físicamente porque quitando saltos hacen prácticamente de todo: pesas, ejercicios con pelota, sentadillas…”.
Javier Ropero es técnico de desarrollo de Red Territorial de Cruz Roja en Ciudad Real y una de las personas que se encarga de planificar actividades o poner en marcha proyectos que den respuesta a las diferentes necesidades en este tipo de poblaciones de la España despoblada. “El objetivo de esta actividad era ofrecer algo al municipio y fomentar la participación en las comunidades donde no llegan servicios. Queremos estar más cerca de los vecinos, ofrecer una actividad de ocio, que además estuviera relacionada con el carnaval y abrirla a todas las edades”, explica el técnico.
En esta actividad de zumba, la música es un elemento central. “La música es muy importante, les da mucha vitalidad. Utilizamos canciones optimistas para las coreos, musicas muy alegres, que les transmiten mucho y les ayudan a memorizar los movimientos”, afirma la voluntaria. Entre las que más les gustan, Madre Tierra de Chayanne –a la que se refieren como “la del tambor”– o Vida de rico, de Camilo –”la del abanico” como se conoce entre los participantes de la sesión–. “Son muy participativos. Les gustó mucho la actividad y se lo pasaron bien”, añade Sacri. “La respuesta fue muy positiva. Ya habíamos colaborado en Caracuel y siempre hemos tenido una buena acogida”, completa Javier Ropero.
En localidades como Caracuel, Cruz Roja ha puesto en marcha otro tipo de iniciativas como talleres de primeros auxilios o de ahorro energético. Cruz Roja en Ciudad Real interviene en alrededor de 15 municipios de la llamada España despoblada, en los que una quincena de voluntarios y voluntarias se encargan de realizar este tipo de actividades.
La sesión del pasado 28 de febrero en Caracuel de Calatrava se enmarca en el Reto 1213, un proyecto que arrancó en 2023 con el que Cruz Roja atiende a personas para que, independientemente de donde vivan, tenga los mismos derechos y oportunidades. Cruz Roja se propuso llevar su capacidad de atender a las personas en situación de vulnerabilidad a los 1.213 municipios españoles con menos de 100 habitantes.

ahoraRelatedNews
Banner Home
