Atención en la Salud universal de calidad a la población refugiada y de acogida en la región de Saida, Líbano - Cruz Roja
Publicador de contidos
Desde su establecimiento en Líbano en 2013, Cruz Roja Española (CRE) ha apoyado a la Cruz Roja Libanesa (CRL) en el refuerzo de sus centros de atención primaria de salud y desde hace unos años, gracias a la Generalitat Valencia, el centro de Zrariyeh, situado en Saida, al sur del país. Este apoyo ha sido esencial ante el colapso sanitario provocado por la crisis socioeconómica que afecta al Líbano desde 2019, intensificado por el conflicto que actualmente se vive en el país.
La suma de esfuerzos ha hecho posible responder, con la participación activa de la población, a sus necesidades en salud, a través de una atención sanitaria holística (en sus esferas bio, psico y social) no solo desde el centro de salud, sino también a nivel domiciliar (facilitando el acceso a las atenciones médicas de personas con situación de movilidad reducida, personas mayores con situaciones de salud graves, sin recursos, aisladas). Se ha fortalecido la operatividad del centro con equipos y suministros médicos prestando especial atención a las necesidades generadas por el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, manteniendo a su vez los servicios especializados de ginecología y obstetricia, pediatría, vacunación, cardiología, odontología, dermatología, oftalmología y fisioterapia.
Si no puedes ver el vídeo haz clic aquí.
La ubicación geográfica del centro de atención primaria de Zrariyeh ha resultado clave desde que en octubre 2023 se iniciasen las hostilidades con el país vecino, ante los desplazamientos de población y el incremento de personas heridas. Sus profesionales incrementaron el número de sesiones en salud mental y autocuidado dirigidos a la población afectada, -también online cuando así se ha requerido- ante la nueva realidad abordada por esta.
Desde 2022 con el apoyo de la Generalitat Valenciana y hasta el cierre de este centro de salud a finales de septiembre de 2024, -debido a los bombardeos, que han generado una fuerte situación de inseguridad y forzado a la población a su desplazamiento-, se han realizado un total de 8.273 consultas médicas, de las que más del 22% han sido consultas pediátricas y un 15% relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Por tanto, desde entonces, 3.775 personas han sido atendidas siendo más del 60% mujeres. Además, un total de 348 personas se han beneficiado de los servicios de vacunación, y 13.947 medicamentos han sido distribuidos gracias a sus servicios de farmacia garantizando tratamientos esenciales para pacientes crónicos. Se han alcanzado un total de 2.907 consultas de salud sexual y reproductiva, incluyendo 492 servicios de planificación familiar. Desde el mes de diciembre del pasado año y hasta finales de septiembre 2024 el centro ha realizado 3.053 consultas médicas (más del 16% han sido pediátricas y más del 15% relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Respecto a esto último 166 han estado relacionadas con la planificación familiar). 2.276 personas se han venido beneficiando por los servicios del centro (más del 60% mujeres). 159 personas han sido vacunadas, y 1.786 personas han recibido medicamentos.
Si no puedes ver el vídeo haz clic aquí.
El centro de salud, aplicando una atención universal, ha registrado la asistencia y cobertura de necesidades de un 81% de población libanesa y de un 18% de población refugiada siria (siendo más del 87% y más del 12% respectivamente en el marco del proyecto en marcha). Entre los servicios facilitados, desde 2022 hasta septiembre del año en curso, 779 personas han participado en las acciones de promoción de la salud y apoyo psicosocial, tanto en sesiones de grupo como a nivel individual de las cuales 315, en estos últimos 11 meses donde la participación de las mujeres ha sido superior a la de los hombres.
Sin embargo, debido a la escalada reciente de las hostilidades, desde finales de septiembre 2024, el centro ya no se haya operativo pasando a prestarse así, servicios a la población desplazada y residente local con el apoyo de unidades médicas móviles de la CRL. Se calcula que existen 1,3 millones de personas desplazadas internamente en Líbano por el conflicto, entre las que se encuentran profesionales de la salud y otros servicios esenciales. Todo esto, en un contexto de inseguridad creciente, con incursiones militares terrestres y fuertes bombardeos que están afectando a su vez a los suministros de agua, electricidad y telecomunicaciones.
Si no puedes ver el vídeo haz clic aquí.
Desde el inicio de las hostilidades al menos 140 profesionales sanitarios han fallecido y 120 han resultado heridos. Según información de las autoridades libanesas, 53 centros de atención primaria de salud y dispensarios, así como ocho hospitales, se han visto obligados a cerrar, viéndose limitado el acceso a la atención médica crítica de la población. Entre ellos, como ya mencionado, el centro de atención primaria de salud de Zrariyeh. Al despliegue de las unidades médicas móviles se suma el refuerzo de los servicios de los centros de atención primaria que la CRL mantiene activos en Beirut. La adaptación al contexto de esta intervención facilitada por la Generalitat Valenciana garantiza el seguir abordando las necesidades en salud de la población afectada en situación de gran vulnerabilidad.
Si no puedes ver el vídeo haz clic aquí.