Publicador de contidos

Leer para que tú leas
INCLUSION SOCIAL
Leer para que tú leas
15/04/2021
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Desde la Asamblea Local de Cruz Roja en Gijón se pone en marcha un servicio de audiolibros, con relatos que se locutan en directo, para fomentar la lectura entre las personas mayores

Todo empezó con Consuelo. Esta mujer asturiana acude a distintas citas médicas a lo largo del mes y, al salir del hospital, tiene por costumbre visitar la librería 'La Buena Letra', de la que Rafa es propietario. En estos trayectos, siempre está acompañada por Rafa. El voluntario de Cruz Roja permanece a su lado en el centro médico, y juntos acuden a la librería, mientras esperan la llegada del vehículo adaptado que traslada al domicilio a Consuelo. Una vez en casa, Rafa lee para Consuelo el título que hayan escogido. Paula Gómez, Referente del Área de Mayores, de Cruz Roja en Gijón, asegura que es "emocionante" lo que se transmite en esos momentos "y cómo Consuelo revive historias tras la lectura". Antes de que se marche Rafa, una entusiasmada Consuelo les dice que Cruz Roja es "su mejor medicina". 

Esta historia humana ha motivado, como tantas veces sucede, un proyecto social que Cruz Roja en Gijón viene implementando desde principios de este año. El servicio de audiolibros se dirige a personas mayores, beneficiarias de los proyectos de Ayuda a Domicilio Complementaria, Apoyo a Enfermos Hospitalizados y Atención a Personas en Proceso de Envejecimiento, pero también a  otras personas con dificultades visuales o con diversidad funcional, por poner algunos ejemplos. Se ha demostrado que, cuando alguien lee para nosotros/as, se estimula nuestra imaginación y mejora nuestra concentración, además de consolidar la afinidad por la lectura. También se genera un hábito entre las personas oyentes, así como la voluntad de desarrollar sus propias habilidades lectoras. 

La iniciativa, que forma parte del catálogo de actividades para mayores, tiene dos vertientes. Por un lado, se lleva a cabo en el ámbito domiciliario, donde las personas voluntarias acuden a realizar acompañamientos y desarrollan el servicio de lectura de manera presencial, combatiendo la soledad no deseada y fomentando la socialización de las personas mayores. Esta última es la razón fundamental por la que de manera habitual no se entregan grabaciones ni se presta el servicio en streaming, ya que se perdería parte de su vocación integradora. "Se trata de poner la tecnología al servicio de las personas. Desde Cruz Roja, identificamos las necesidades y ofrecemos respuestas individualizadas manteniendo el factor humano", explica Paula Gómez. 

Se ha demostrado que, cuando otros leen para nosotros, se estimula nuestra imaginación y mejora nuestra concentración, además de consolidar la afinidad por la lectura

Por otro lado, una vez al mes se organiza una lectura común en la Asamblea Local de  Gijón, el Club de Lectura, donde se les permite a las personas beneficiarias entrar en contacto unas con otras. De nuevo, este club no deja de ser una excusa para favorecer la integración y generar sentimiento de comunidad. Al tiempo que atienden a la lectura y ponen en común sus impresiones, las personas beneficiarias están trabajando sus habilidades de atención, comprensión y expresión, a la vez que socializan y crean nuevos lazos. "Hemos notado que las personas que acuden a estas citas están dedicando menos tiempo a la televisión y más a leer, algo que tenían olvidado", aseguran desde la Organización. Esto quiere decir que se ha ido generando un hábito cultural, saludable y valioso. 

 

Una iniciativa al acceso de todo el mundo

La obra 'Carboneras', de Aitana Castaño, ha sido la primera lectura escogida por el servicio de audiolibros de Cruz Roja en Gijón. Se trata de un libro ilustrado, que habla sobre las mujeres asturianas trabajadoras de las tolvas, quienes padecían por igual las consecuencias del polvo de las minas, al tiempo que cuidaban de las casas y de sus familias. Un relato en el que algunas mujeres del programa se pueden ver reflejadas. Según explican desde la Organización, "se eligen libros con contenido social, de escritores nacionales, con preferencia por autores/as asturianos/as", todo ello en colaboración con la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón. De esta manera, las personas mayores logran "un mayor grado de identificación" con la historia que escuchan, y se aficionan.  

“Esta podría ser una iniciativa útil para que los familiares la replicaran en casa, ya que pensamos que estas acciones fomentan la creación de redes, y pondremos los medios para que así sea", responden las personas responsables del programa. Nietos y nietas, hijos e hijas pueden compartir con sus familiares momentos de lectura, incentivando una afición que es saludable para ambas partes. "Hay que procurar realizar actividades compartidas que resulten gratificantes para todos/as. De este modo, contamos con momentos de respiro y disfrute conjunto. Y resulta que los familiares pueden descubrir cosas de las personas mayores que no sabían", añaden. Porque la lectura genera vínculos, y de un libro siempre salen nuevas historias familiares. 

 



Botones Donaciones

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias