Agrégateur de contenus

#DigitalDiscovery: Inmersión digital de los equipos de empleo
Actualitat
Actualidad Empleo
jui
21
2022
21 juin #DigitalDiscovery: Inmersión digital de los equipos de empleo

Valor, talento y empleabilidad: el camino hacia una oportunidad

Durante dos días, 14 y 15 de junio, de manera presencial en el Campus 42 de Madrid, en Distrito Telefónica, 67 profesionales de empleo (personal técnico y voluntario) de 18 provincias distintas, han participado en un encuentro formativo de innovación, #DigitalDiscovery, con el propósito de poder contribuir a que las personas desempleadas a las que acompañan, mejoren su empleabilidad en esta sociedad digital, rompiendo sus esquemas y paradigmas, conociendo el modelo pedagógico centrado en “aprender a aprender” y espacios donde se fomenta el aprendizaje en valores, la actitud y las soft skills, que son las claves para superar los retos y entender los perfiles digitales demandados por el mercado laboral. Todo ello en un espacio en el que se fomenta la creatividad, el esfuerzo, la superación y la colaboración.

Este encuentro está enmarcado en el proyecto #EmpleandoDigital+, iniciativa de innovación del Plan de Empleo de Cruz Roja, que trabaja por la mejora de las competencias digitales para el empleo, el acceso al empleo tecnológico y digital de personas en situación de desventaja social y formativa, así como por la actualización permanente en términos digitales de los equipos de profesionales de acompañamiento al empleo. 

Durante dos jornadas, y de manera totalmente inmersiva, los y las profesionales de orientación, formación e intermediación, han aprendido las reglas básicas de la programación desde cero, han profundizado en los perfiles y ocupaciones digitales y tecnológicas, han conocido nuevas metodologías del proceso enseñanza-aprendizaje y se han actualizado en su actitud digital, creciendo en apertura hacia el nuevo mercado laboral, para no dejar a nadie atrás.

 

 


Qué es 42

42 es uno de los campus presenciales de programación más innovadores que existen. Sin requisitos previos de titulación, formación y experiencia, gratuito, sin profesorado, sin límite de edad, abierto 24/7, sin clases y sin libros, con una metodología basada en el aprendizaje entre pares y la gamificación, el trabajo en equipo colaborativo y por proyectos, donde cada persona puede decidir su ritmo de aprendizaje, en función de sus necesidades y dificultades.

Es una nueva forma de aprender innovadora y disruptiva que forma de una manera integral en las competencias digitales, técnicas y transversales que demanda el mercado laboral actual.

 

 

Para acceder al programa de formación de 42 es necesario superar primero un desafío, “La Piscina”, una experiencia disruptiva de 26 días consecutivos de duración para trabajar mediante la metodología 42 mientras se adquieren una serie de conocimientos técnicos (en materias como HTML, CSS, Java Script, C.) y competencias transversales, para la que no son necesarios conociminetos previos de programación.

42 es un campus vivo, en la actualidad existen más de 100 proyectos que van creciendo y actualizándose constantemente. Hay muchas ramas para elegir. El plan de estudios incluye programación orientada a objetos, programación móvil, programación funcional, ciberseguridad, inteligencia artificial, ingeniería inversa, código malicioso, programación de kernels, Big Data, programación de redes, programación 3D y mucho más. Así, cada participante se convierte en protagonista de su propio aprendizaje, “buscándose la vida” y superando retos basados en proyectos y experiencias.

 

El acompañamiento durante las jornadas

Durante estos dos días, las personas responsables del campus, junto a participantes de 42 y exalumnos/as han sido las personas más indicadas para contar en qué consiste esta experiencia única, en la que los equipos del Plan de Empleo de Cruz Roja han tenido la oportunidad de preguntarles por los gap entre las personas en dificultad social y con bajos niveles de formación y los perfiles demandados por el mercado laboral. “Cada día aprendo cosas nuevas”, “se puede sin conocimientos, pero con esfuerzo”, “la experiencia es diferente a los que había vivido antes”, “las oportunidades existen, están contratando”, “no competimos unos/as con otros/as en la formación, nos ayudamos y colaboramos en equipo”, “la inserción laboral del alumnado es del 100%”, son algunas de las experiencias que han compartido.

 

 

No existe un perfil definido de candidato y sí una amplia heterogeneidad entre ellos, lo que contribuye al desarrollo de la capacidad de adaptación. El compromiso que se espera de cada piscinero/a en 42 es exigente, sobre todo en competencias transversales, el esfuerzo y la tolerancia a la frustración de los primeros días, son claves para superar los retos iniciales y esa frustración sienta las bases para aprender y superar los momentos de dificultad.
Nuevas opciones para seguir generando Oᴘᴏʀᴛᴜɴɪᴅᴀᴅᴇs Qᴜᴇ Cᴀᴍʙɪᴀɴ Vɪᴅᴀs.


En este enlace podéis ver la entrevista realizada por Fundación Telefónica a una de las responsables del proyecto #EmpleandoDigital+, Lara Vidal.

Partagez cet article

CWB - Donación

Si puedes, colabora.

Ayuda a las víctimas
del conflicto de Ucrania

DONA AQUÍ

Actualidad - Titular

Noticias

Novedades Twitter