• Kontaktua
  • Intranet
  • Identifika zaitez
  • Prentsa Aretoa
  • EGIN BOLUNTARIOA
  • EGIN ZAITEZ BAZKIDE

Cómo te explico que tengo VIH - Cruz Roja

Titulo - VIHTACORA tu blog

VIHTÁCORA, tu blog

Nested Applications

Eduki publikatzailea

Cómo te explico que tengo VIH
Gaur
Multicanal VIH
Sep
16
2024
16 September Cómo te explico que tengo VIH

El estigma relacionado con el VIH sigue siendo la barrera más difícil de derribar y un impedimento para controlar la infección, además de incrementar el estrés, lo que lleva inevitablemente a la exclusión social.

No es fácil asumir un diagnóstico positivo. Las personas que conviven con el VIH se han sentido alguna vez culpables, inferiores, con la sensación de que no podrán tener pareja ni conseguir trabajo, angustiadas, aisladas, condenadas a la marginación, con miedo a contar lo que les pasa.

En abril de este año se publicaron los datos sobre el estudio “Experiencia de estigma de las personas con VIH en España”, realizado entre la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la Coordinadora Estatal de VIH y Sida y la Universidad de Alcalá, en el ámbito del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH. 

La investigación se centró en describir la prevalencia del estigma y discriminación de quienes conviven con el VIH en diferentes sectores (general, sanitario e institucional) y acerca del auto estigma (estigma internalizado, anticipado y autoexclusión).

También analizó las experiencias de las personas que contaron que convivían con el VIH, la realización de pruebas y el acceso al tratamiento. Se aplicó el método de encuesta de una muestra en la que participaron 500 personas que conviven con el VIH en diversas zonas de la geografía española.
 

Algunos datos

     * Estigma general. Un 63,2% de las personas consultadas tuvo experiencias negativas por ser seropositivas (un 26,0%, en los últimos 12 meses). Las más frecuentes fueron el rechazo por parte de una pareja sexual y el hecho de recibir comentarios discriminatorios.
     * Estigma en el ámbito sanitario en servicios específicos para el VIH. Un 20,2% de las personas sufrió alguna situación de estigma o discriminación en los contextos sanitarios en el último año, siendo las más comunes la evitación del contacto físico o la recomendación de no tener relaciones sexuales. 
     * Estigma institucional. Un 15,7% de quienes conviven con el VIH padecieron discriminación institucional (3,4 % en el último año), entre las que destacan, la obligación de hacerse la prueba o comunicar que son seropositivas para obtener un seguro médico.
    * Estigma internalizado. Un 95,0% de las personas encuestadas manifestó alguna creencia de estigma internalizado, resultándoles difícil contar que tienen el VIH, ocultándolo a la gente o angustiándoles la posibilidad de transmitir el virus. 
   * Conocimiento de leyes de protección y acciones frente a la discriminación. Un 48,0% de las personas desconocía la existencia de leyes de protección frente a situaciones de discriminación. Un 12,6% hizo algo (como poner una denuncia) en el último año tras una experiencia de discriminación. 
Entre quienes no hicieron nada, el motivo más frecuente fue el desconocimiento de cómo actuar. 
  * Visibilidad del diagnóstico. Un 93,4% contó a alguien que tiene el VIH (amistades, parejas, familiares, en la mayoría de los casos) y solo el 12% se lo comentó a todo el mundo.
 

Un instrumento universal

En 2008 se creó el Índice de Estigma en Personas que Viven con VIH, instrumento muy valioso para todas las políticas y acciones desarrolladas frente al VIH.

Actualmente se utiliza en 100 países y se ha traducido a 50 idiomas con la prioridad de reducir la discriminación y defender los derechos de las personas que viven con el VIH.

 

Por último

Las desigualdades en la respuesta contra el VIH siguen siendo crudas y persistentes, es la opinión del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

Mientras esas desigualdades sigan existiendo será imposible acabar con el virus para 2030, teniendo en cuenta que el estigma puede ser más dañino que la propia infección.

 

Fuentes:

Comparte este artículo:

CWB - Firma Blog Posts

Título Últimos post

ÚLTIMOS POSTS