Eduki publikatzailea

Consejos para actuar ante una emergencia en el mar
SOROSPENAK
Consejos para actuar ante una emergencia en el mar
11/06/2024
IDAZLEA:
ELKARRIZKETAGILEA:
Cruz Roja
IDAZLEA:
ELKARRIZKETAGILEA:
Cruz Roja
  • Llega el verano y las ganas de ir a la playa empiezan a crecer entre la gente. El disfrute en esta época del año es una evidencia, pero no hay que perder de vista que el mar es imprevisible y debemos ser capaces de reaccionar frente a cualquier incidente. 

En lo que va del mes de junio, cinco personas han fallecido en las costas alicantinas por ahogamiento. Cruz Roja, que no presta servicio en ninguna de estas playas en las que se han producido los sucesos, ha decidido desplegar, un año más, sus conocimientos en prevención para aportar a la sociedad mayor número de herramientas sobre cómo actuar dentro y fuera del mar. 

Las corrientes de retorno, frecuentes en las playas del mediterráneo, son un flujo de agua que corre rápida y perpendicularmente desde la costa en dirección mar adentro. Estas, por el efecto que generan, constituyen uno de los principales riesgos para los usuarios y las usuarias de la playa, ya que pueden ser arrastrados hacia aguas profundas. Estas corrientes aparecen pasados los días de peor oleaje y cuando parece que el mar vuelve a estar en calma. “Tenemos que tener en cuenta que el mar es un medio hostil, está en constante cambio. Es importante acceder al mar poco a poco y si desconocemos la playa se aconseja que evitemos sumergirnos más allá del pecho, sobre todo en el caso de colectivos vulnerables como personas mayores, niños y niñas”, comenta José Luis Hernández, coordinador de playas de Cruz Roja en Guardamar del Segura (Alicante).

102 es el número de personas que han fallecido en lo que va de año en aguas acuáticas españolas. Por ello, desde los Equipos de Salvamento y Rescate de Cruz Roja siguen poniendo el foco en una serie de consejos clave para disfrutar de la playa sin riesgos

  • El oleaje es nuestro aliado. No gastes fuerzas yendo en contra del mar y déjate arrastrar por la marea. En el caso de las corrientes de retorno, pierden fuerza pasados los 150 metros. Por ello, puede ser útil desplazarse lateralmente poco a poco hasta encontrar olas que te acerquen a la orilla. 
  • Sigue las indicaciones de los y las profesionales a pie de playa, así como la señalización, colocación de banderas o delimitación de zonas seguras para el baño. De no contar con zona vigilada, localiza el punto de auxilio más cercano. 
  • En el caso de encontrarte en una playa sin vigilancia y presenciar un ahogamiento, nunca debes tirarte a salvar a la persona si no tienes el material ni los conocimientos necesarios. Trata de facilitar un medio de flotación a la persona y si no tienes llama a los servicios de emergencia (112). Si es demasiado tarde, no olvides el punto último donde has visto hundirse a la persona. 

Además, las altas temperaturas son otro de los factores de riesgo a tener en cuenta y desde Cruz Roja no se pasa por alto. “Siempre recomendamos el “kit playero”: protección solar, gorro, sombrilla, fruta fresca, comidas ligeras e imprescindible beber agua, no confundamos la hidratación con el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas que provocan el efecto contrario”, añade el coordinador de playas José Luis Hernández. 

El verano es un momento de disfrute, pero solo con prevención, prudencia y conocimiento se podrán reducir los incidentes. Un año más, los Equipos de Salvamento y Rescate de Cruz Roja seguirán facilitando información y formación a la población con el objetivo principal proteger y garantizar un baño seguro y sin riesgo en playas, piscinas, ríos y pantanos. 

Humanidad

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

IRAKURRI INTERESATZEN ZAIZUNA
Harpidetu gure newsletterra eta aurkitu milioi bat istorio txiki.