Ruta de navegación

Conócenos Agenda 2023 - 2026 2023: Cambio climático y vulnerabilidad

BANNER TERRITORIAL - 2023 CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD

2023:

Cambio climático y vulnerabilidad

CWB - TEXTO CITADO - 2023 TYV

“Las crisis climática y ambiental amenazan la supervivencia de la humanidad. Todos los aspectos de nuestras vidas se ven afectados, desde nuestra salud física y mental, hasta nuestra seguridad alimentaria, hídrica y económica. Si bien las crisis afectan a todas las personas, quienes menos han contribuido al problema son los más perjudicados, y la situación no hace más que empeorar”.  

Carta sobre el clima y el medio ambiente para organizaciones humanitarias. CICR y FICR.

CWB - INTRO 2023 TYV

En las últimas décadas nuestro planeta está viviendo un ingente incremento de los desastres relacionados con el cambio climático.  Es necesario y urgente gestionar la reducción que los impactos de estos fenómenos meteorológicos extremos tienen en las personas.  

Esta preocupación, es una de las prioridades del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que está considerando el cambio climático no solo es una amenaza para el futuro de nuestro planeta, sino que ya está generando crisis humanitarias en todo el mundo, haciendo un llamamiento urgente a la acción para salvar vidas ahora y en los años venideros.   

Cruz Roja Española como organización de acción humanitaria y análisis, despliega su acción, entre otras, en la respuesta a las distintas situaciones de vulnerabilidad que, ocasionadas por el cambio climático, están generando nuevas crisis humanitarias, como son la pobreza energética, las inundaciones, los movimientos migratorios y refugiados climáticos, la pérdida de vidas, la pérdida de medios de vida como la seguridad alimentaria, saneamiento, salud, empleo  …), que amenazan a las poblaciones de todo el mundo e hipotecan a las generaciones futuras.  

En este marco, la Fundación Cruz Roja Española, dedicó el año 2023 a profundizar en este tema con distintas actuaciones que han involucrado a expertos y distintos representantes de la sociedad civil con el objetivo de encontrar nuevas respuestas y compromisos a la vez que, fortalecer los ya existentes.   

En primer lugar, lanzamos la investigación “Escucha Participativa: Cambio Climático y Vulnerabilidad”. Un ejercicio exhaustivo, en el que llevamos a cabo más de 2.000 entrevistas a la ciudadanía en general y también a representantes de empresas, del Tercer Sector y de otras organizaciones; para comprender mejor cómo la población percibe este desafío global. A través de un ejercicio de "Escucha Participativa".  

Los resultados nos muestran indicadores que subrayan la necesidad urgente de fortalecer la confianza de la sociedad civil para ofrecer respuestas y soluciones efectivas a los desafíos humanitarios planteados por el cambio climático, especialmente en relación con colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo. 

 

¿En quién confiar para dar solución a un problema que existe, es serio y nos afecta negativamente? La sociedad deposita su esperanza en el conocimiento científico, la innovación y la sensibilización ciudadana, impulsada, entre otros actores, por el sector educativo y las organizaciones ecologistas y humanitarias. Investigación “Escucha Participativa: Cambio Climático y Vulnerabilidad” .

 

Con las principales conclusiones, organizamos el Encuentro - Debate “Conversaciones Humanitarias generadoras de futuro” al que convocamos y reunimos a más de 40 personas expertas y referentes del ámbito científico y académico, del mundo empresarial y del Tercer Sector, de la comunicación y otros representantes de la Sociedad Civil con un objetivo común: construir soluciones concretas que incrementen la confianza y la acción de la ciudadanía frente al Cambio Climático. Este encuentro de personas expertas nos ha permitido elaborar un decálogo de acciones y recomendaciones en el que se destaca que la clave está en la colaboración, la comunicación y la construcción conjunta del cambio.   

 


Encuentro “Conversaciones Humanitarias generadoras de futuro” 

 

El 21 de noviembre de 2023 con el Encuentro "Conversaciones Humanitarias: hacia un mundo sostenible", organizado con el apoyo de Ethic, las personas expertas invitadas abordaron, desde sus conocimientos científicos, técnicos y humanistas, la dimensión humanitaria del desafío ecológico global. 

José Manuel Moreno, Catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador del IPCC,; Cristina Monge, socióloga y politóloga; Gonzalo Sánchez-Teherán de la Universidad de Fordham; Raquel Fernández Gibaja, de la Federación Internacional de Sociedades la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; Ronan Mangan de la Oficina enlace de Cruz Roja con la Unión Europea y el filósofo José Antonio Marina nos adentraron en las oportunidades y desafíos relacionados con la migración climática, el empoderamiento energético y otros aspectos cruciales, proporcionando una plataforma valiosa para reflexionar sobre el camino hacia un mundo más sostenible. 

 

 


 

 

Publicador de contenidos

Foto-de-Margot-RICHARD-en-Unsplash.png

Investigación Humanitaria

Escucha Participativa Cambio Climático y Vulnerabilidad 

Con más de 2.000 entrevistas realizadas, nos muestra indicadores alarmantes sobre la necesidad de mejorar la confianza de la Sociedad Civil para ofrecer soluciones eficaces a los desafíos humanitarios planteados, especialmente con los colectivos más vulnerables.   

El conocimiento científico, la innovación y la sensibilización ciudadana impulsada entre otros agentes por el sector de la educación y las organizaciones ecologistas y humanitarias, son los pilares donde la sociedad deposita su esperanza.

encuentrodebate-cambioclimatico.png

Pensamiento Humanitario

“Conversaciones generadoras de futuro: cambio climático”

Reunimos a más de 40 personas expertas y referentes en distintos ámbitos -como el científico, empresarial, académico, de la comunicación o el Tercer Sector-, diferentes áreas de conocimiento, como la filosofía, economía, sociología, antropología, tecnología o salud, y a grandes líderes de opinión.  

Con ellos analizamos los resultados de la investigación “Escucha Participativa Cambio Climático y Vulnerabilidad” para reflexionar activando la inteligencia colaborativa y construir un mapa de acciones y compromisos.  

Conoce más
encuentropublico-cambioclimatico.png

Pensamiento Humanitario

“Conversaciones Humanitarias: hacia un mundo sostenible”

Una jornada abierta en la que, a través del diálogo y la conversación con las personas expertas invitadas, y desde su conocimiento humanista, técnico y científico, nos hicieron reflexionar sobre la dimensión humanitaria del desafío ecológico global.   

Hablamos de las oportunidades y desafíos de la situación actual, abordamos la problemática de las migraciones climáticas para comprender mejor sus consecuencias, y analizamos con detalle la importancia del empoderamiento energético.  

Conoce más