Publicador de contenidos

Saber actuar ante las ciberestafas
INCLUSION SOCIAL
Saber actuar ante las ciberestafas
11/06/2024
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Pinchar en un enlace, dar datos personales por teléfono o acudir al banco por un alarmante cargo en la cuenta suelen ser los movimientos más comunes entre las personas que desconocen el mundo de las ciberestafas. Por desgracia y a causa de la brecha digital, las personas mayores son uno de los colectivos más afectados por esta situación.  

Cada día hay entre cuarenta y cincuenta intentos de ciberestafas solo en la comarca del Levante Mallorquín. Por este motivo, Policía Nacional y Cruz Roja en Manacor (Mallorca) han unido sus fuerzas para poner en marcha talleres dirigidos a personas mayores, usuarias de la Organización, con el objetivo de resolver dudas sobre las ciberestafas y proporcionar una amplia información para evitar que caigan en engaños o fraudes. “La mayoría de las personas usuarias estaban de acuerdo en desconocer cómo los estafadores pueden acceder a nuestros datos con tanta facilidad y qué hacer en caso de que nuestros datos se vieran comprometidos”, explica Andrea Iglesias, trabajadora social de Cruz Roja en Manacor y responsable del taller.  

La charla informativa sobre hurtos y estafas se realizó en el marco del proyecto Enréd@te, un proyecto enfocado a personas mayores de 65 años que manifiestan sentirse solas por no disponer de una red social acorde a sus necesidades o sufrir aislamiento involuntario. 

La brecha digital y, en consecuencia, la falta de autonomía que padecen muchas personas mayores provoca un aumento en su inseguridad. Por ello, seguir aportando herramientas que alejen a los colectivos más vulnerables de este tipo de estafas traerá consigo una mejora en su autoestima, ya que estas se sentirán más seguras y con una mayor capacidad para solventar problemas sin ayuda externa. 

Según la Policía Nacional, actualmente la ciberestafa es el segundo tema que mayor volumen de trabajo genera en la comarca del Levante Mallorquín, después de los casos por violencia de género. Desconfiar de los mensajes o las llamadas que resulten sospechosas fue uno de los consejos clave que se trató de inculcar a las personas que asistieron al taller. Además, se compartieron una serie de herramientas de gran utilidad para todas las edades:  

  • No compartir información confidencial. 
  • Evitar entrar en páginas web desconocidas o con el icono de candado abierto. 
  • Utilizar contraseñas fuertes, difíciles de jaquear. Evitar la contraseña evidente como 1234 o fechas de nacimiento. 
  • No copiar la contraseña en el dorso de ninguna tarjeta.  
  • Saber identificar la contraseña en el dorso de ninguna tarjeta.  
  • Saber identificar mensajes fraudulentos.  
  • Desconfiar de ofertas irreales o tentadoras. 
  • Evitar acceder a redes WIFI públicas. 
  • Mantener el antivirus y el antispam de nuestro ordenador actualizados.  

Desde Cruz Roja en Manacor se busca que la población y, sobre todo, las personas mayores conozcan qué riesgos hay en Internet y aprendan a poner distancia a estos hechos que cada día son más frecuentes. “Las personas que asistieron al taller han quedado muy satisfechas y tienen muchas ganas de volverlo a repetir ampliando conocimientos”, cierra la trabajadora social.  

Actualmente, Cruz Roja en Manacor a través del proyecto Enréd@te pretende ofrecer todos los miércoles por la mañana, de 10:30h a 11:30h, un taller de Competencias digitales para mayores de 65 años, en el cual se pretende seguir mejorando las competencias de las personas mayores en el manejo y uso de nuevas tecnologías mediante clases teórico - prácticas en las que poner de manifiesto todas las habilidades que se van adquiriendo. 

Además, en caso de duda o peligro recuerda que la Policía Nacional cuenta con el teléfono 017 a disposición de la ciudadanía.  

Imparcialidad



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias