Publicador de contenidos

Recorrer el camino de Santiago en bicicleta: así es el dispositivo especial de Cruz Roja
SOCORROS
Recorrer el camino de Santiago en bicicleta: así es el dispositivo especial de Cruz Roja
27/09/2021
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Con motivo del año Xacobeo, se ha desplegado un dispositivo especial en el Camino de Santiago. La principal particularidad es que se han incorporado patrullas móviles en bicicleta en distintas etapas, algo que ha facilitado el contacto directo con las personas peregrinas.

Para Daniel Fernández, coordinador de Emergencias de Cruz Roja Galicia, es un hecho que los tiempos han cambiado y, precisamente por eso, también debía hacerlo el dispositivo desplegado en el Camino de Santiago. Este verano de 2021, año Xacobeo (que este año a causa de la pandemia también abarca 2022), la principal diferencia con otros veranos ha sido la incorporación de patrullas móviles. Pero no unas patrullas móviles al uso: un equipo de socorristas de Cruz Roja se ha enfundado el casco y ha cogido los mandos de la bici para acompañar a los peregrinos y peregrinas durante sus etapas, llegando a recorrer, cada día, entre 20 y 30 kilómetros.

Este dispositivo especial (y pionero) lleva desde el pasado 1 de agosto en funcionamiento y finalizará este jueves 30 de septiembre. Su objetivo es proporcionar cobertura a lo largo de 111 kilómetros que corresponden al camino francés en cinco etapas: Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Arzúa y O Pino. Para ello, todos los días el equipo de socorristas coge la bici y recorre el tramo de la etapa que le corresponde portando un fibrilador y un botiquín de primeros auxilios. Además de proveer asistencia sanitaria para resolver las posibles heridas, dolores musculares o ampollas que asaltan a los y las viajantes, la finalidad es acompañarlos y estar a su lado durante su camino.

 

Cruz Roja ha desplegado este año un dispositivo especial y pionero en el Camino de Santiago
 

“Los socorristas se han especializado en las etapas que les corresponden, de forma que son los mejores conocedores de esos lugares. Saben dónde está el punto más delicado, dónde puede haber alguna farmacia, dónde está la parada del bus… cualquier información que necesiten”, precisa Daniel Fernández, coordinador de Emergencias de Cruz Roja Galicia. Además de ello, también se mantiene la “presencia estática” en tres puntos, Portomarín, O Pino y Monte do Gozo, donde Cruz Roja refuerza el servicio de salud en horario de tarde. 

 

Las historias que deja tras de sí el camino

Aunque todavía quedan algunos días para terminar el dispositivo, los datos estimados hasta el momento son de 350 asistencias sanitarias. El pico de personas, por otro lado, corresponde a agosto, que también se ha caracterizado por aglutinar a un perfil más joven. En septiembre, la media de edad ha ascendido, y también ha sumado más visitantes de fuera de España, según confirman desde Cruz Roja Galicia.

Roberto Rangel es coordinador del dispositivo de Cruz Roja en el Camino de Santiago durante el mes de septiembre. En agosto, también desempeñó la labor de socorrista, lo que le ha permitido conocer de primera mano cómo se ha desarrollado todo el dispositivo. “Los peregrinos están muy contentos con la nueva implementación. Es muy gratificante”, asegura.

Y es que la ayuda que se presta no solo es de carácter sanitario o destinada a resolver cuestiones medioambientales, culturales o sanitarias, sino que también se centra en prestar asistencia, en algunos casos, psicológica. “Me encontré con una persona a la que habían dado varios ataques de ansiedad. Es muy emotivo, porque agradecen que estés allí, aunque a veces lo único que puedas hacer es estar allí con ellos, sin más”, expresa Rangel. 

Entre las anécdotas del verano, también se cuela alguna más curiosa. “Vi una peregrina que estaba tendida en el suelo, con la bici tirada en mitad del camino. Resulta que estaba descansando”, cuenta el coordinador del dispositivo de Cruz Roja. “Afortunadamente, no ha pasado nada de emergencia ni gravedad, aunque es cierto que te pegas el susto igualmente y te esperas lo peor”, admite. 

Este operativo de Cruz Roja Galicia, que también cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia y MAPFRE, pretende proporcionar una atención de carácter global a los peregrinos y peregrinas que realizan el Camino de Santiago. Así, este verano se calcula que se ha interactuado más de 600 veces con los y las visitantes para resolver consultas de información de todo tipo. El objetivo es que el dispositivo especial se pueda prolongar, también, durante el verano de 2022.



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias