Publicador de contenidos

El Oceanogràfic de Valencia forma a personal de Cruz Roja para mejorar la atención de fauna marina varada
SOCORROS
El Oceanogràfic de Valencia forma a personal de Cruz Roja para mejorar la atención de fauna marina varada
21/05/2024
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Es frecuente que animales marinos lleguen a las costas tras haber perdido el rumbo. Por este motivo, contar con personas formadas a pie de playa puede ser una garantía de seguridad para los y las bañistas, así como para la propia especie afectada. 

“Nos dimos cuenta de que el equipo de Cruz Roja, en este caso en Valencia, que se encontraba a pie de playa podía atender y ejercer un papel muy importante como es ayudarnos a socorrer a animales marinos varados en la costa. Tras analizar esto, decidimos contactar con ellos y ellas para que se animaran a formarse en esta materia y tender lazos”, explica Aitor Campos, miembro del equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic.

La Fundación Oceanogràfic gracias a la ayuda de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad con los Fondos Next Generation de la Unión Europea pretende reforzar las redes de varamiento en España. Tomando esto como impulso, el equipo de rescate del Oceanogràfic decidió capacitar al personal de socorrismo acuático, salvamento marítimo y medio ambiente de Cruz Roja en Valencia para responder eficazmente ante la presencia de animales marinos que aparecen varados en la costa. "Cuanto más formado se esté mejor podremos actuar en estos casos, fue una ocasión perfecta para complementar y reforzar la labor que hacemos en el entorno marino", apuntan desde el equipo de Cruz Roja en Valencia que asistió a la formación.

La formación impartida en el Oceanogràfic de Valencia comenzó con una sesión teórica y, posteriormente, una clase práctica en el delfinario en la que mostraron cómo actuar ante el varamiento de un cetáceo en una playa. Para ello, contaron con la participación de dos de los delfines del centro marino de Valencia. Cabe destacar que por motivos sanitarios y de bienestar animal solo la persona responsable manejaba al animal. “Fuimos de lo general a lo particular, en la parte teórica les explicamos qué hacíamos en la fundación, las bases teóricas sobre el protocolo a seguir en caso de varamiento, a qué se podrían enfrentar dependiendo del animal marino que apareciese en la costa y al final de la sesión les acercamos a una experiencia real junto con delfines, la verdad que fue una formación muy enriquecedora y participativa”, dice Aitor Campos. 

  Durante la formación, el personal de Cruz Roja recibió las herramientas necesarias para identificar, evaluar y actuar frente a situaciones de emergencia que involucren delfines, pero también otras especies como tortugas marinas. "Realizar esta formación en sus instalaciones e impartida por profesionales de la conservación marina siempre es muy motivante. Esta formación resalta el papel importante que tiene la Organización en la conservación marina. Por ello, se hace imprescindible afianzar redes de trabajo como es el caso de nuestra participación y colaboración con la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana", defienden desde Cruz Roja en Valencia.

Desde el manejo adecuado de los animales varados hasta la coordinación con las autoridades, el programa pretende garantizar una respuesta rápida que contribuya a la preservación del ecosistema marino y sus habitantes.
Además, durante la formación se hizo especial hincapié en la importancia de dar parte a la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana a través del teléfono de Emergencias, 112, y evitar que los bañistas entren en contacto con los animales.

Humanidad

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias