Publicador de contidos

Más de 39.100 personas atendidas en playas por Cruz Roja este verano
SOCORROS
Más de 39.100 personas atendidas en playas por Cruz Roja este verano
22/09/2022
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • El verano llega a su fin. Aunque finaliza en estas fechas la temporada alta del servicio, este se mantendrá aún abierto en numerosas playas.

39.166. Esta es la cifra de atenciones en playas y aguas continentales (pantanos, lagos, ríos…) que ha realizado Cruz Roja este verano que va llegando ya a su fin. Entre el 21 de junio y el 15 de septiembre, la Organización ha desplegado sus recursos en 228 playas de la península y las islas con cerca de 1.000 personas entre facultativos, personal de enfermería, socorristas acuáticos y sanitarios, y patrones de embarcaciones. Además de tareas de atención de primeros auxilios y salvamento, se han atendido a 585 menores extraviados y se ha ayudado a que casi 16.000 personas con discapacidad o movilidad reducida puedan disfrutar del baño adaptado en las 59 playas en las que Cruz Roja dispone de este servicio, 7 de ellas en colaboración con la Fundación AXA para ofrecer servicios adicionales.

La labor de concienciación mediante mensajes preventivos por parte de los y las socorristas también ha sido crucial durante este verano. Solo en esta temporada estival han sido más de 350.000 las recomendaciones realizadas para evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por los animales marinos, entre otras muchas medidas de precaución.

Las picaduras, los esguinces, las luxaciones y otras curas han protagonizado la mayor parte de las asistencias sanitarias, y el componente medioambiental también ha formado parte de la intervención de Cruz Roja en las playas españolas. La sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y  limpieza de playas son, en este sentido, las acciones destacadas en el dispositivo. Cruz Roja, así, mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001/14001, “lo que nos obliga a estar en situación de mejora constante”, puntualiza Miguel Ángel Sánchez, responsable del servicio de Playas de Cruz Roja. 

Todo este despliegue de recursos de Cruz Roja se realiza para trabajar por crear entornos sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas, protegiendo el medio en el que viven y garantizando el acceso a los recursos a generaciones presentes y futuras; saludables, promoviendo un mejor estado de bienestar físico, psíquico y social a través de los estilos de vida saludables; e inclusivos, en el que todas las personas participen sin barreras, en igualdad de oportunidades y con redes de protección.

Cabe recordar que aunque el periodo de campaña de verano de Cruz Roja dura hasta el 15 de septiembre son muchos los lugares en los que Cruz Roja sigue presente, especialmente en zonas donde por el clima, el turismo o la afluencia de público en playas se requiere esta presencia. Un ejemplo es Canarias, donde los servicios de salvamento están operativos todo el año.

 

Socorristas por 3 semanas

Este año se ha desarrollado en Tarragona el Junior Lifeguard Program, una iniciativa pionera en España que tiene por objetivo acercar a jóvenes de entre 14 y 17 años el mundo del salvamento y el socorrismo a través de actividades prácticas de carácter lúdico y formativo. Durante tres semanas, un grupo de 16 jóvenes vivieron en primera persona la experiencia de trabajar en un puesto de socorrismo.

 

Resiliencia comunitaria: seguridad en la playa

Muchos bañistas este verano han optado por viajar a playas más desconocidas o alejadas del turismo, que convierten su día de playa en un tiempo para relajarse y disfrutar en un espacio menos concurrido. Sin embargo, en muchas de esas playas, precisamente por no contar con gran afluencia de público, no existen servicios de salvamento. Cruz Roja, consciente de los riesgos que esta práctica conlleva, ha recorrido este tipo de espacios para concienciar a la población a que extreme la precaución en estos.

Así ha sido, sin ir más lejos, en Asturias, donde el voluntariado ha repartido folletos de seguridad en playas sin servicio de salvamento en las que se recogen los principales riesgos a valorar, como el tránsito de embarcaciones, la presencia de rocas, las fuertes corrientes, el fuerte rompiente en poca profundidad, los desprendimientos o los peligros de realizar saltos en zonas donde podría no haber suficiente profundidad. 

 

Fundación AXA y Cruz Roja

Algunas de las playas de Gandía, Chiclana, Las Palmas, Valencia, Santander, Barcelona y San Fernando han contado con un proyecto de colaboración en el que las personas con movilidad reducida o dependencia y sus familias han podido disfrutar de la playa con máxima seguridad. Ambas entidades han habilitado espacios de ocio adaptado con silla anfibia, muletas y andadores, y espacio para ejercicios para el desarrollo de la movilidad (con mancuernas, pelotas y tiras elásticas), zona de masaje, actividades de animación, y servicio de fisioterapia. 



Botones Donaciones

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias