TándEM: impulsando el empleo juvenil - Ahora
Nested Applications
TándEM: impulsando el empleo juvenil
TÁNDEM: IMPULSANDO EL EMPLEO JUVENIL

Cruz Roja

parte 1 tandem II
Encontrar trabajo no siempre es sencillo, especialmente cuando aparece la inevitable pregunta sobre la experiencia laboral. Esta cuestión, habitual en cualquier entrevista de trabajo, se convierte en un obstáculo difícil de superar para las personas jóvenes que están empezando su andadura profesional y que, por tanto, carecen de años de experiencia a sus espaldas.
El programa TándeM, promovido por el Servicio Público de Empleo Estatal y financiado a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, ofrece una oportunidad de formación en alternancia con el empleo a jóvenes en desempleo, sin cualificación para trabajar ni experiencia profesional. Cruz Roja es también uno de los pilares fundamentales que participa en este proyecto, cuya segunda edición ya ha finalizado.
Pero, ¿qué es lo que hace diferente a este proyecto? Precisamente esa posibilidad de adquirir una certificación y experiencia profesional que acerca a los y las jóvenes al empleo. Y es que TándEM alterna la formación con el aprendizaje práctico para la que se están formando a través de un contrato de formación en la propia Cruz Roja o entidades asociadas, una opción que permite mejorar la empleabilidad al estar en contacto directo con el trabajo que se quiere desempeñar en el futuro.
Dirigido especialmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad de entre 16 y 29 años, este proyecto también ofrece herramientas para alcanzar una mayor autonomía e integración en el mercado laboral. El alumnado finaliza el proyecto con un certificado de profesionalidad que avala las competencias y habilidades adquiridas. Las historias compartidas alrededor de este proyecto hacen evidente su valor. Así nos lo cuentan algunas de sus participantes.
parte 2 tandem II
Una oportunidad para formarse y aprender
En la primera edición de TándEM en Cruz Roja en Zaragoza participaron treinta personas: quince orientadas hacia la grabación de datos, y otras quince hacia el tiempo libre. Cuatro de ellas, al terminar el proceso, pasaron a formar parte de la plantilla de Cruz Roja. Yadira Durand fue una de ellas. “Lo que me llamó la atención del proyecto fue que era tanto formativo como laboral”, expone la propia Yadira, que en la actualidad trabaja como administrativa dentro del departamento de contabilidad de Cruz Roja en Zaragoza tras recalar un tiempo en el de recursos humanos. Para Rebeca Albero, orientadora laboral de TándEM, en este último punto radica la importancia de la iniciativa, ya que “los jóvenes tienen serias dificultades para acceder al mercado del trabajo porque algo que se demanda es la experiencia”.
"El proyecto TándEM me ha servido para saber hacia donde quiero enfocar mi futuro"
El hecho de que el proyecto permita formarse y trabajar simultáneamente mejora el aprendizaje y abre más oportunidades. TándEM abarca una primera etapa de carácter formativo que dura tres meses; una segunda de formación que se alterna con el empleo de nueve meses; posteriormente se les acompañará durante dos meses, con orientación y acompañamiento para búsqueda de empleo. “La formación siempre marca una diferencia; te acredita conocimiento y competencias y puede ser un punto diferencial en cualquier proceso de selección”, opina Rebeca Albero, orientadora laboral de TándEM.
“El proyecto TándEM me ha servido para descubrir y saber hacia donde quiero enfocar mi futuro laboral. Para mí ha significado mucho; he conocido a muchas personas, y me llevo a muchas de ellas, también a profesores, orientadores… He crecido en todos los aspectos”, dice Yadira, que señala que Cruz Roja le ha aportado mucho en lo personal y laboral, y espera estar desarrollando bien su trabajo “para demostrar que ha merecido la pena apostar por mí”. Cuando participó en TándEM tenía 28 años; ahora, dos años después, sigue agradecida por la experiencia.
parte 3 tandem ii
Encontrar tu lugar en el mundo
La segunda edición de TándEM en Madrid deja tras de sí una evidente sensación de éxito. Hasta la fecha, 8 de las 25 personas que han finalizado el proyecto continúan trabajando en Cruz Roja. Dos de ellas son Mar y Dikra, dos jóvenes que, gracias a TándEM, han crecido laboral y personalmente.
“La vida me ha cambiado”, reconoce Mar Ramírez, de 25 años, que ha participado en el programa de Monitor/a de Tiempo Libre. “Yo antes no sabía lo que iba a hacer. TándEM me ha enseñado que este trabajo me gusta y me ha ayudado a abrirme y expresarme en lo personal y lo laboral”, añade. Mar tuvo la oportunidad de hacer sus prácticas en el CDI (Centro de Día Infantil) de Fuenlabrada, una toma de contacto profesional que siguió alternando con la formación. Desde el centro todavía recuerdan todo lo que aportó esos días. “Mar ha sido un apoyo superbueno y positivo, tenerla en el centro ha sido tranquilidad, porque sabemos que puede hacer frente al grupo. Además, ha aportado ideas nuevas y maneras diferentes de ver o plantear una actividad”, expone Lidia López, tutora en el CDI.
“Conocer Cruz Roja por dentro ha sido una apertura de mente y cuando entras te das cuenta de que hacen muchas más cosas de las que te esperabas. Formar parte de Cruz Roja significa haber encontrado un camino y pertenecer a algo que es mucho más grande de lo que parece a simple vista”, dice Mar con una sonrisa tímida y un deseo: poder devolver “aunque sea un poco” todo lo que han hecho por ella.
“La vida me ha cambiado”
Dikra, de 19 años, también ha participado en la segunda edición de TándEM. “Antes no tenía un trabajo, no estudiaba tampoco… entrar aquí ha sido una buena oportunidad para incorporarme al mundo laboral”, expresa. En su caso, su especialidad ha sido la de Operador/a Multicanal. “Mi labor ha sido, básicamente, atender llamadas de usuarios de teleasistencia y usuarias de ATENPRO, mujeres que sufren violencia de género. Escuchar, saber cómo están…”, cuenta. Las lecciones de vida se las lleva, además, para siempre: “TándEM ha enseñado a tener paciencia y a empatizar más”.
“Ha sido muy gratificante ver a Dikra crecer”, cuenta Eukene Basterretxea, tutora en el Centro de Operaciones de Cruz Roja. “Al principio era más introvertida, le costaba relacionarse… y ha evolucionado mucho a nivel personal y profesional, todo gracias a la formación y a abrirse a conocer gente. Ha sido muy positivo para ella”, agrega. “TándEM ha significado mucho para mí. Me puedo asegurar un futuro y más posibilidades”, recalca Dikra.
parte 4 tandem II
Una experiencia que cambia vidas
Daniela Yummey Palma Herrera, de 24 años, es una de las participantes de TándEM en Murcia en la especialidad de Monitor/a de Tiempo Libre. “La experiencia ha sido más de lo que esperaba”, confiesa y lo atribuye al entorno “lleno de aprendizaje, diversión y crecimiento personal”. Además de las habilidades técnicas y pedagógicas específicas del sector, también “he desarrollado competencias clave como la gestión de equipos, la adaptación a diferentes entornos y la resolución de problemas, cualidades que son valoradas en cualquier sector profesional”, explica Daniela, encantada con su participación en el proyecto. En cuanto a la combinación entre formación y trabajo práctico, para Daniela ambas partes han sido muy importantes y necesarias.
De su experiencia en TándEM también destaca el contacto con la gente: “Una de las partes más enriquecedoras ha sido trabajar con mis compañeras creando actividades y dinámicas donde todos se sintieran incluidos. Una de las cosas que más me gustó fue poder acompañar socialmente a diferentes personas mayores”, valora. Y es que hasta el momento no se planteaba dedicarse a algo que tuviera que ver con este colectivo, pero tras el proyecto todo ha cambiado. Aunque de momento está haciendo entrevistas y no sabe qué le deparará el futuro, sin duda califica de “enriquecedora” la experiencia en TándEM. “Ver la alegría en los rostros de la gente me llenaba de satisfacción, me hacía sentir que estaba haciendo algo significativo”, concluye.
La organización desarrolla el proyecto TándEM desde diciembre de 2022, y lo hace con distintas especialidades (atención sociosanitaria a personas dependientes, agente multicanal de servicios, monitor/a de ocio y tiempo libre, grabador/a de datos y socorrismo acuático) y se lleva a cabo en 14 provincias (Álava, Alicante, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Tenerife y Valencia). Hasta la fecha, han participado un total de 630 jóvenes con un perfil mayoritario de mujer de entre 21 a 25 años con estudios de primaria o secundaria.
Banner Compártelo Reportaje
Banner Home
