‘Niñas del mundo’ que ahora son referentes - Ahora
Eduki publikatzailea

- Durante la infancia empiezan a brotar nuestras habilidades, nuestras aficiones y nuestras pasiones. Pero, ¿cuántas mujeres tuvieron que dejar esas pasiones en un cajón por el simple hecho de ser mujeres? Otras, en cambio, consiguieron alzar la voz y convertirse, a día de hoy, en modelos a seguir.
Tener referentes cuando eres solo un niño o una niña ayuda a sentirte parte de algo y, sobre todo, a confirmar que aquello a lo que aspiras puede ser posible. Para el área de Cooperación Internacional de Cruz Roja en Comunidad Valenciana, concretamente desde Educación para el Desarrollo, perseguir esta idea es fundamental. Por ello, han puesto en marcha ‘Niñas del Mundo’, una exposición ilustrada con enfoque de género que pretende destacar figuras de mujeres de diferentes ámbitos que un día fueron niñas y que con su perseverancia lograron ser relevantes para la historia de la humanidad. “Pretendemos demostrar que estos logros nacieron de una ilusión que ellas tuvieron de niñas. Además, buscamos promover la igualdad de género, el empoderamiento femenino y los derechos de la infancia”, explica Ana Pérez, responsable de Educación para el Desarrollo de Cruz Roja en Comunidad Valenciana y portavoz de la campaña.
La exposición está ilustrada por Sara Bellés, artista castellonense que ya ha colaborado varias veces con la Organización en materia de igualdad de género, y consiste en cuatro tótems en el que están representadas algunas mujeres referentes cuando eran niñas. Las mujeres que conforman esta exposición itinerante son Coco Chanel, Clara Campoamor, Eleanor Roosevelt, Frida Kahlo, Greta Thunberg, Jane Goodall, Serena Williams, Malala Yousafzai, Marie Curie, Meryl Streep, Nina Simone, Valentina Tereshkova, Madre Teresa de Calcuta, Virgina Wolf y la propia artista Sara Bellés. “Además de los tótems, contamos con un photocall con la silueta de varias mujeres donde la gente se puede hacer fotos colocando su cara, un calendario en el que aparecen diferentes mujeres que han contribuido a la lucha feminista y por último, un libro en el que salen representadas estas mujeres con una frase personal, un resumen de sus logros y un ejercicio para que los lectores y las lectoras aprendan por el camino”, añade Ana Pérez.
La iniciativa está pensada para el público infantil, pero también busca calar en la gente adulta para que sean capaces de transmitir a la juventud que las ilusiones de la infancia no deben desaparecer cuando crecemos.
Para ir un paso más allá, a cada mujer presente en la exposición se la asocia con un derecho de la infancia reconocido en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña de 1989 con el objetivo de transmitir que los niños y niñas han de tener voz y deben ser escuchados. “Para nosotras la reflexión es que es una temática que hay que seguir trabajando. Los niños y niñas son el futuro, sí, pero también son el presente y es importante que sus derechos se reconozcan para poner reivindicarlos”, defiende la responsable.
Esta campaña estaba prevista para noviembre, pero lo sucedido en Valencia a raíz de la DANA lo retrasó todo. Los materiales se encontraban en un taller de la provincia y por tanto, se perdieron en la riada. Como muchas personas afectadas por las inundaciones, las personas implicadas en la exposición tuvieron que empezar de cero y eso hicieron. Ahora, la exposición se encuentra activa y no tiene una fecha prevista de finalización. “Contamos con tres copias, una por cada provincia y tanto las asambleas locales como los centros escolares pueden solicitarnos el material y nosotras estaremos encantadas. El feedback está siendo muy positivo y pretendemos seguir ofreciendo este mensaje tan necesario”, concluye.

ahoraRelatedNews
Banner Home
