Publicador de contenidos

Laura Atarés y Sandra Pàmies: Sentando las bases para vivir mejor en casa
FIRMA INVITADA
SENTANDO LAS BASES PARA VIVIR MEJOR EN CASA
Laura Atarés y Sandra Pàmies
SENTANDO LAS BASES PARA VIVIR MEJOR EN CASA
En la sociedad actual, el envejecimiento de la población es un fenómeno que presenta desafíos y oportunidades sin precedentes. La atención, el acompañamiento y el cuidado de las personas mayores se encuentran en un punto de inflexión, donde los modelos tradicionales de institucionalización y servicios de atención domiciliaria muestran sus limitaciones en términos de autonomía, inclusión y personalización de los servicios.

Humanidad

Es en este contexto que surge la necesidad de explorar y adoptar nuevos sistemas de cuidados que no solo garanticen los derechos fundamentales de las personas mayores, sino que también promuevan su bienestar desde una perspectiva interseccional, teniendo en cuenta todas sus circunstancias vitales, no solamente su edad o no solamente sus oportunidades sociales y económicas sino también la fragilidad y/o multimorbilidad con la que pueden vivir, entre otros muchos aspectos de la vida de cada persona.

El nuevo modelo de cuidados de larga duración se está enfocando en crear sistemas alternativos que aseguren una accesibilidad universal a los recursos y servicios a todas las personas, propiciando entornos que favorezcan su autonomía y participación activa en la sociedad. Este enfoque contrasta con el modelo asistencial tradicional, que a menudo resulta segregador y rígido, centrándose en la dependencia y la institucionalización.

La evolución hacia un modelo de cuidados más humanizado y centrado en la persona es no solo deseable, sino imperativa para asegurar una vida digna y plena para todas las personas durante la última etapa de la vida. Para ello, es necesario un cambio de mirada más respetuosa con las personas, con su voluntad, sus preferencias, sus deseos y su historia y raíces.

En esta línea, es clave la disponibilidad de recursos habitacionales en la comunidad así como también la transformación de los servicios de atención domiciliaria con mayor intensidad de atención, con mayor autoorganización horaria y flexible, con mayor apoyo al entorno cuidador (profesional y no profesional) y con mayor coordinación integrada social y sanitaria.

Ya sea continuar viviendo en el hogar con mayores y mejores apoyos y servicios adaptados a las necesidades individuales o incluso, tener la opción de dejar la residencia para volver a vivir en la comunidad, el proyecto 'Vivir Mejor en Casa' liderado por la SEGG y CEOMA está demostrando de forma preliminar la viabilidad de estas alternativas y busca lograr su escalado para la mejora de las políticas públicas en materia de cuidados de larga duración en el entorno com
unitario.

Actualmente está brindando evidencias científicas mediante sus dos estudios, el preventivo y el desinstitucionalizador, transformando los modelos de cuidados, potenciando los recursos comunitarios y dotando de mayor autonomía a personas en situación dependencia, personas cuidadoras y profesionales. Sus hallazgos preliminares brindan perspectivas valiosas para diseñar intervenciones y políticas que promuevan una transición más efectiva y centrada en la persona.

El proyecto de investigación 'Vivir Mejor en Casa' está subvencionado con los fondos Next Generation UE y se enmarca en la línea estratégica de desinstitucionalización del “Plan de Choque para la Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de igualdad e Inclusión” dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Laura Atarés y Sandra Pàmies
Laura Atarés y Sandra Pàmies
Laura Atarés y Sandra Pàmies son la coordinadora general y regional respectivamente del proyecto de investigación e innovación social 'Vivir Mejor en Casa'. Ambas forman parte de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Imagen de Fondo

Publicador de contenidos

Banner paginas editoriales

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y conoce un millón de pequeñas historias