Publicador de contenidos

400 personas voluntarias contribuyen a la reforestación en el Parque Natural ‘Sierra de las Nieves’
MEDIO AMBIENTE
400 personas voluntarias contribuyen a la reforestación en el Parque Natural ‘Sierra de las Nieves’
31/01/2023
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Centenares de personas voluntarias procedentes de varios puntos de Andalucía se han sumado a esta iniciativa que forma parte del compromiso de la Organización por alcanzar la neutralidad climática, a la que se pretende llegar antes de 2030.

Cruz Roja ha sido la primera organización social andaluza que calcula e inscribe su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de establecer medidas de reducción y acciones de absorción de CO2. Entre dichas medidas se incluye la instalación de sensores movimiento, iluminación eficiente e instalación de placas fotovoltaicas en las sedes de Cruz Roja; el ahorro del consumo agua; el ahorro de consumo de papel; el fomento del transporte sostenible, con el uso del transporte público o compartir coches, así como una inversión en vehículos ecológicos. 

La estrategia de Medio Ambiente de Cruz Roja se dirige en tres líneas de actuación: calcular las emisiones, reducirlas al mínimo, y compensar lo que no se puedan reducir. Desde que comenzó esta estrategia, en 2020, ya se ha logrado reducir un 30% la huella de carbono de Cruz Roja en Andalucía y además, se ha conseguido reducir la huella de carbono de cientos de familias andaluzas que sufren pobreza energética (900 familias en 2022), que han participado en talleres sobre ahorro energético y medio ambiente, y han recibido kits de eficiencia energética.

Especies acordes a la potencialidad y la climatología de la zona 

Con el fin de asegurar el éxito de la repoblación siempre se deben seleccionar especies acordes a la potencialidad y la climatología de la zona: favorecer una repoblación que contribuya a la recuperación de zonas degradadas y de alto interés ecológico. 

La reforestación desarrollada en la Sierra de las Nieves se ha realizado en un terreno cedido por el Ayuntamiento de El Burgo con una selección de especies autóctonas, como el pino carrasco, el aladierno, la encina o el algarrobo. Buena parte de estos árboles han sido cedidos por la Junta de Andalucía, pero también muchos de ellos han sido criados por el voluntariado de Cruz Roja a través de un proyecto medioambiental que se desarrolla en el vecino municipio de La Yunquera, donde la Organización gestiona un vivero singular y único en la zona, con el que se está contribuyendo a la recuperación del pinsapo (especie endémica y en riesgo de extinción). 

Humanidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias