Publicador de contenidos

Competencias digitales para reducir brechas y aumentar la empleabilidad
EMPLEO
Competencias digitales para reducir brechas y aumentar la empleabilidad
29/11/2021
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • El proyecto BCN Inclusive Coding promueve la inserción en el mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad formándolas en competencias digitales. En el marco de este proyecto, más de 25 empresas se han comprometido a incorporar a 10.000 profesionales digitales en los próximos 10 años. Cruz Roja participa en el proyecto captando perfiles que se adecúen e identificando empresas que puedan necesitarlos. 

El mercado necesita más profesionales digitales y los propios datos lo ilustran. En Barcelona, por ejemplo, dos de cada diez ofertas laborales son digitales y el 40% de ellas son de Web Development (es decir, de desarrollo web). Además, hay 14.700 nuevos lugares de trabajo TIC (en tecnologías de la información y la comunicación) en Cataluña. A ello se suma que los salarios de las profesiones digitales están por encima de la media y que es un sector en pleno crecimiento.  

Por todo ello nace BCN Inclusive Coding, un proyecto promovido por Mobile World Capital Barcelona a través de Barcelona Digital Talent y donde también colabora Cruz Roja. BCN Inclusive Coding nació en 2020 y su objetivo es promover la inserción en el mercado laboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante la formación en las competencias técnicas digitales más demandadas por las empresas. En el marco de este proyecto, más de 25 empresas se han comprometido a incorporar 10.000 profesionales digitales en los próximos 10 años. A finales de este año 2021 ya se habrán producido unas 150 contrataciones y durante 2022 se prevén 400 más. 

Pero, ¿cuáles son las competencias técnicas digitales más demandadas por las empresas? Antònia Giménez, directora del área de Empleo de Cruz Roja Cataluña, explica que son fundamentalmente cuatro: desarrollo web para generar contenidos para Internet y realizar su mantenimiento; desarrollo de Apps para diseñar, probar e implementar aplicaciones para dispositivos móviles y tablets; diseño UI/UX para ofrecer al usuario la mejor experiencia posible mientras navega por la interfaz de una aplicación o sitio web; y consultoría de CRM y ERP para generar relaciones mediante una mejor atención al cliente y optimizar el uso de recursos para lograr el crecimiento de las empresas.   

Teniendo en cuenta datos como que el 26,3% de la población catalana se encuentra en riesgo de exclusión social, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña, BCN Inclusive Coding no solo quiere acercar a personas en riesgo de exclusión social al ámbito digital, sino que también busca crear una red de empresas socialmente comprometidas e impulsar la responsabilidad social del ecosistema digital. Todo el mundo debe aportar su granito. Precisamente por eso la iniciativa también cuenta con el respaldo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y centros de formación como MigraCode Barcelona, Factoría F5 y Fundación Esplai 

Para llevar a cabo la iniciativa, existen cuatro líneas de actuación o fases principales: la captación e identificación de personas pertenecientes a colectivos vulnerables que sean susceptibles de ser formadas en competencias digitales; el asesoramiento formativo y mentoring a aquellos perfiles identificados que tengan interés a ser formados en competencias digitales, y posterior derivación a los centros de formación colaboradores para iniciar su itinerario formativo y de transformación profesional; la formación en temas digitales impartida por los centro colaboradores (como MigraCode Barcelona, Factoría F5 y Fundación Esplai); y el acceso al mercado mediante la organización de jornadas de reclutamiento entre empresas y talento, con el objetivo de conectar los perfiles digitales que se han formado con empresas tecnológicas y facilitar su inserción en el mercado laboral. 

Cruz Roja en Cataluña participa en el proyecto en la captación y acompañamiento de las personas participantes durante todo el proceso hasta su incorporación a un puesto de trabajo. También colabora, en la medida de lo posible, con la Mobile World Capital Barcelona y con el programa Barcelona Digital Talent en la identificación de empresas que estén comprometidas con la ocupación de personas de colectivos vulnerables. 



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias