L'actualitat de la Creu Roja

Selector d'idioma

Liderando el voluntariado del futuro - Ahora

Aplicacions anidades

Liderando el voluntariado del futuro

REPORTATGES

LIDERANDO EL VOLUNTARIADO DEL FUTURO

Liderando el voluntariado del futuro
Al frente de cada sociedad nacional de Cruz Roja y Media Luna Roja en el mundo existe una persona o un equipo, que trabaja para fortalecer el impacto social de esa fuerza imprescindible para la Organización que es el voluntariado. Hace unas semanas, alrededor de 80 personas llegadas de todos los rincones del planeta se reunieron en el El Tiemblo (Ávila) para aprender y compartir experiencias en materia de voluntariado, formándose en innovación, pensamiento estratégico y liderazgo, entre otras materias.

Contenidos

Cruz Roja

ESCRIT PER:
ENTREVISTA PER:
Cruz Roja

Banner Compártelo Reportaje Pequeño

parte 1 VLP

Liis Tipp-Le Blond es coordinadora de voluntariado en la Cruz Roja Estonia. Mahmoud Gamal Elsayed Helal trabaja en la Cruz Roja egipcia como Director de Universidades, Juventud y Desarrollo del Voluntariado. Manuel Isaula Martínez ha recorrido más de 8.000 kilómetros desde su Honduras natal donde desempeña el cargo de gerente de voluntariado en la Cruz Roja Hondureña. Nagat Farah Khairi Mohamed es la responsable de voluntariado de la Cruz Roja Sudanesa y María Cristina Bagaforo se encarga de la participación juvenil en la Cruz Roja Filipina.  Son solo una minúscula parte de las y los participantes que a finales de septiembre se reunieron en El Tiemblo (Ávila), en el Programa de Aprendizaje Sobre Voluntariado (Volunteering Learning Programme en inglés) que organizó Cruz Roja Española en colaboración con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFCR).  Más de 80 personas de 60 países diferentes participaron durante toda una semana en este evento formativo de alto nivel, que contó, entre otras personas, con la presencia de Jagan Chapagain y de Natia Loladze, Secretario General y Vicepresidenta, respectivamente, de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja. 

El objetivo del programa no es otro que incrementar las habilidades directivas y de gestión de las personas responsables en el Movimiento Internacional, promoviendo cambios sostenibles en el desarrollo del voluntariado. Una semana donde mediante diferentes metodologías como los estudios de casos, las presentaciones magistrales, las simulaciones, los focus group, las discusiones abiertas o los ejercicios individuales han permitido atender las diferentes y cambiantes necesidades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y facilitar las herramientas necesarias para dar una mejor respuesta a los retos actuales. “Es una formación sobre voluntariado pero no es una formación operativa, de gestión, sino que es una formación que trata de dirigirse a la estrategia general que todas las cruces rojas y las medias lunas rojas del mundo tenemos que seguir”, explica Moisés Benítez, director de voluntariado de Cruz Roja Española. 

parte 2 VLP

El voluntariado del siglo XXI

“Creo que el aprendizaje es muy importante en el desarrollo del voluntariado, pero también cómo adaptamos el servicio voluntario para que encaje con las necesidades del siglo XXI, con todo el desarrollo en torno a la tecnología, a la digitalización… Las necesidades del voluntariado para cumplir con sus propios principios, sus propias causas y sus propias creencias… Las plataformas como esta son fundamentales para el aprendizaje de las personas participantes que vienen de todas partes del mundo. Así definimos cómo nos acercamos al voluntariado que cumple con las necesidades del siglo XXI”, afirmaba Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC, que fue el encargado de inaugurar el evento. 

"El aprendizaje es muy importante en el desarrollo del voluntariado"

Durante los seis días que duró el curso, los participantes asistieron a ponencias o talleres que tocaron diferentes temáticas, desde las motivaciones que llevan a hacer voluntariado hoy en día pasando por las claves para lograr un liderazgo más inclusivo y horizontal que promueva equipos más eficientes; la seguridad en el voluntariado en situaciones de conflictos o la importancia de la innovación en el desarrollo del voluntariado. La innovación es un aspecto esencial a la hora de trabajar con las personas que regalan su tiempo de manera desinteresada. “La innovación aplicable a la gestión del voluntariado tiene que partir del propio voluntariado. Aunque nosotros no pretendemos innovar, el voluntariado te arrastra hacia la aplicación de métodos novedosos para absorber ese capital humano, esa fuerza bruta que la solidaridad ofrece para actuar contra la vulnerabilidad de las personas, contra los desastres, contra el cambio climático…”, apunta Benítez. 

 

 

parte 3 VLP

Una mirada externa a la Organización

Durante el programa, los encargados y encargadas de impartir las charlas o los talleres no fueron solo personas de dentro de la Organización, sino que este contó con personal externo que pudo ofrecer una visión que va más allá para compartir diferentes enfoques alrededor de asuntos importantes. Como Marissa Anglarill, economista y coach ejecutiva, especializada en Comunicación Interpersonal, que compartió algunas técnicas para desbloquear el potencial relacional de las y los asistentes, o el taller impartido por Sergi Morell Gema Canovas y el resto del equipo de Frog, compañía global de diseño y estrategia parte de Capgemini; o los expertos en consultoría Carla López Adrover y Raúl Roncero, de Explora, empresa especializada en desarrollo de Procesos, Personas y Tecnología, cuyo taller versó sobre la metodología SCRUM. 

“Es una solución ágil que está dentro del marco de las metodologías ágiles, que viene del mundo del software y la informática. Aparecieron cuando los mercados empezaron a ser tan dinámicos, la tecnología cambiaba tan deprisa y las necesidades de las sociedades cambiaban tan rápido, que las empresa se dieron cuenta que no estaban siendo capaces de atender a la velocidad que hacía falta lo que el cliente quería cuando el cliente lo quería. Las metodologías ágiles vienen a aligerar un poco los procesos para que sean más rápidos, para que generen aprendizaje permanente y sobre todo para que entreguen valor muy deprisa, de modo que no tienes que esperar al final para esperar a tener resultados”, apunta Carla López Androver, que también fue la encargada de conducir un taller que bajo el título ‘Feria de fracasos’, donde se compartieron enfoques que hubiesen fallado en su implementación para extraer las lecciones aprendidas.

parte 4 VLP

Un encuentro de culturas

Giovanna tiene 27 años y ha viajado desde Brasil a Ávila para asistir a este programa. Ella es asistente de relaciones internacionales en la Cruz Roja brasileña.  “Yo vine principalmente porque trabajo en cooperación con Cruz Roja Española en la transferencia de gestión de datos de voluntarios y creo que lo que voy a llevarme de vuelta a casa son muchas ideas, muchas cosas para trabajar y sociedades con quienes cooperar. Creo que es muy bueno que sea un encuentro global. Se establece un contacto con sociedades de todo el mundo y veo que cada una tiene sus puntos fuertes y que podemos cooperar entre todas”, señala.  Precisamente este es otro de los puntos que destaca el director de voluntariado de Cruz Roja Española, Moisés Benítez: “Además del programa formativo, este curso también tiene una parte importante de encuentro. Tenemos muy pocas oportunidades para celebrar reuniones internacionales de esta envergadura y durante los dos últimos dos años hemos tenido bastantes menos por razones obvias”, subraya. 

"La riqueza cultural de cada una de las sociedades ha acrecentado este programa"

Y es que, además de lo aprendido, las personas asistentes pudieron convivir, estrechar lazos y compartir actividades como la elaboración entre todos de nuestra receta más universal: la paella. Desde Ghana hasta Islandia. Desde el Congo a Jamaica. Laos, México, Finlandia o Sri Lanka. Los responsables de voluntariado de las diferentes Sociedades Nacionales de todo el mundo disfrutaron e intercambiaron ideas sobre las diferentes formas que tienen de gestionar el voluntariado que seguro que pondrán en práctica en sus respectivos países. Porque, aunque los separen miles de kilómetros, no hay tanta diferencia entre las personas voluntarias en Costa Rica que en Sudáfrica. 

“La riqueza cultural de cada una de las sociedades ha acrecentado este programa y el conocimiento de ver otras realidades, pero también de que compartimos muchas problemáticas y eso nos hace sentirnos más unidos. Hay algunas limitaciones a veces con el idioma, pero la tecnología y el equipo de intérpretes con el que hemos contado,  nos ha ayudado para visualizar las diferentes realidades de cada sociedad nacional”, cuenta precisamente Vandria Martínez, coordinadora del Programa de Juventud en la Cruz Roja guatemalteca. 

parte 5 VLP

Cruz Roja española, un referente en voluntariado

No es la primera vez que se celebra este evento en nuestro país. En 2019, Cruz Roja Española puso en marcha una primera edición de este VLP y aunque la idea era repetirlo en años sucesivos, la pandemia lo impidió. “Cruz Roja Española es un referente a nivel voluntariado en todo el Movimiento. La experiencia que tenemos a la hora de haber desarrollado herramientas adecuadas para la de gestión de ese voluntariado y tener el conocimiento y la experiencia de tener una fuerza social de voluntariado de más de 250.000 personas nos impulsó a crear este evento como una escuela de voluntariado donde no solamente formamos a personas líderes en sus sociedades nacionales sino que les damos la herramientas para que puedan llevarlo a cabo”, declaraba el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent en la inauguración del encuentro el pasado 10 de septiembre. 

Los cimientos de este programa de aprendizaje ya se han colocado, ahora la idea es que este encuentro continúe pero en otro país y bajo la batuta de otra Sociedad Nacional. “Mañana puede ser la Cruz Roja danesa o la Cruz Roja ecuatoriana quien se ocupe de organizarlo”, afirma Moisés Benítez. 

Banner Compártelo Reportaje

Banner Home

LLEGEIX EL QUE T´INTERESSA
Subscriu-te a la nostra newsletter i descobreix un milió de petites històries.