Publicador de contenidos

Potenciar las oportunidades laborales en zonas rurales de Ávila
EMPLEO
Potenciar las oportunidades laborales en zonas rurales de Ávila
18/04/2023
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • El Plan de Empleo de Cruz Roja en Ávila ha desarrollado un itinerario prelaboral ambiental-tecnológico gracias al que se han formado un total de 23 personas de los distintos programas de empleo de la organización en Ávila, como son DesafÍo+45, Itinerarios que Suman, Itinerarios laborales para personas solicitantes y beneficiarios de protección internacional y Plan Cruz Roja Reacciona. 

Una iniciativa que ha incluido 55 horas de formación desarrolladas en el mes de marzo y en donde se ha abordado el manejo de aplicaciones como Teams y Telegram, la elaboración de un currículum con Canva o la descarga de certificados desde las plataformas de las administraciones públicas. Además, se ha realizado un testeo del sector agrario, gracias al cual los participantes de los diferentes programas han conocido qué puestos de trabajo se pueden desempeñar en el sector agrícola y ganadero.  

Desde el área de empleo señalan la importancia de esta formación que a su vez surge de una necesidad, tal y como explica Leticia González, coordinadora de empleo de Cruz Roja en Ávila, “una de las necesidades de los participantes era que tenían muy bajas las competencias digitales y además, había un grupo de personas que también tenían un interés profesional por conocer nuevos mercados de empleo y nuevos sectores. El objetivo de este itinerario era cubrir estas necesidades”. 

“Los usuarios nos han manifestado el interés por trabajar en zonas rurales. Esto es muy positivo para poder potenciar las oportunidades que ofrece el empleo rural de una zona como Ávila”

Una completa formación donde los participantes han trabajado desde competencias digitales básicas hasta trámites electrónicos como descargar la vida laboral, u otro tipo de competencias digitales como comunicación y búsqueda de empleo a través del ordenador. “Completamos la formación con talleres más enfocados a competencias básicas y transversales como puede ser la preparación de una entrevista o conocer los derechos y deberes laborales”, añade Leticia.  

Igualmente, se ha tratado la relación entre el tiempo y la producción, la importancia de la digitalización del empleo verde, el Internet de las cosas aplicado al medio agrario y la utilidad de la aplicación Google Maps. 

Desde la Organización señalan que en este tipo de itinerarios se incide en la importancia del empleo verde y la digitalización, ya que tal y como explican “una misma formación puede contar con las competencias necesarias para entender que aplicar la capa digital es básico para el sector agrario, un sector tradicionalmente manual”. 

Una estación agroclimática 

Como práctica final, los participantes han instalado una estación agroclimática en la sede de empleo de Cruz Roja en Ávila, gracias a las alianzas mediante el programa Reto Social Empresarial en materia de inserción laboral: alianzas. Esta práctica se ha desarrollado con la colaboración de Agro Nexus, que también ha ofrecido tres talleres sobre el internet de las cosas, la optimización del terreno y la meteorología y el sistema Visor Sigpac. 

La estación agroclimática instalada es una herramienta que aporta datos como la temperatura, la humedad del aire, la dirección y la velocidad del viento. Estas mediciones, que se consultan en una aplicación de control que también han manejado, ofrecen la posibilidad de tomar decisiones más acertadas sobre la gestión de los cultivos. 

Una experiencia gratificante de la que tal y como apuntan sus responsables, “los usuarios nos han manifestado el interés por trabajar en zonas rurales. Esto es muy positivo para poder potenciar las oportunidades que ofrece el empleo rural de una zona como Ávila”, concluye Leticia González, coordinadora de empleo de Cruz Roja en Ávila. 

Humanidad

Imparcialidad

Unidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias